Emiliasaura alessandrii ("lagarto de Emilia Ondettia de Fix y Carlos Alessandri") es la unica especie conocida del género Emiliasaura de dinosaurio ornitópodo rabdodontomorfo, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 139 a 132 millones de años, durante el Valanginiense, en lo que es hoy Sudamérica. Sus fósiles fueron encontrados en la Formación Mulichinco de la Provincia del Neuquén, Argentina.[1] De la Formación Mulichinco donde se encontró a Emiliasaura también se conocen los restos de un diplodócido indeterminado, el dicraeosáurido Pilmatueia, el carcarodontosáurido Lajasvenator y árboles de podocarpos.[2][3][4][5]
Emiliasaura alessandrii | ||
---|---|---|
Rango temporal: 139 Ma - 132 Ma Cretácico Inferior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
(sin rango): | Rhabdodontomorpha | |
Género: |
Emiliasaura Coria et al., 2024 | |
Especie: | E. alessandrii | |
Especie tipo | ||
Emiliasaura alessandrii Coria et al., 2024 | ||
Emiliasaura se conoce a partir del holotipo, MLL-Pv-001. El cual consiste en un esqueleto parcial que incluye huesos de los miembros anteriores, miembros posteriores, las caderas y vértebras caudales, recuperados de la Formación Mulichinco en el municipio de Las Lajas. Fue descrito como un nuevo género y especie de ornitópodo en 2024. El nombre genérico, Emiliasaura, honra a Emilia “Abuela” Ondettia de Fix, la fundadora del primer museo en Las Lajas. El nombre específico, hace referencia a Carlos Alessandri, descubridor del holotipo.[1]
Se introdujo a Emiliasaura en un análisis filogenético y se descubrió que era el miembro más basal de Rhabdodontomorpha. Esto lo convierte en el miembro más antiguo conocido del clado, así como el primero conocido de América del Sur. El cladograma se ve a continuación.[1]
Iguanodontia |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||