Embalse del Vado de las Cabras

Summary

El embalse del Espinar o del Vado de las Cabras está ubicado en el municipio de El Espinar en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.[2][3][4]

Embalse del Vado de las Cabras
Embalse del Espinar

Vista de la presa
Ubicación geográfica
Ecorregión Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar
Área protegida Parque natural Sierra Norte de Guadarrama
Río Moros
Cuenca Río Duero
Coordenadas 40°47′24″N 4°05′55″O / 40.790027777778, -4.098525
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Segovia Segovia
Municipio El Espinar
Datos generales
Estado Explotación
Propietario Ayuntamiento de El Espinar
Operador Ayuntamiento de El Espinar
Proyectista F. Valenciano Polak
Uso Abastecimiento
Obras -31 de diciembre de 1959
Presa
Tipo Presa de contrafuerte, hormigón
Altura 35,7 m
Long. de coronación 152 m
Cota de coronación 1588,7 m
Cota de cimentación 1553 m
Cota de cauce 1560 m
Población cercana La Estación de El Espinar
Cuerpo de agua
Afluentes Río Moros
Efluentes Río Moros
Superficie 2,2783 ha[1]
Superficie de cuenca 5 km²
Aportación anual 6 hm³
Aliviadero principal
Nº de vanos 1
Caudal de diseño 75 m³/s
Desagüe de fondo
Nº de conductos 0
Situación
Embalse del Vado de las Cabras Aguas abajo:
Embalse del Tejo o de las Tabladillas
Mapa de localización
Embalse del Vado de las Cabras ubicada en Castilla y León
Embalse del Vado de las Cabras
Embalse del Vado de las Cabras
Ubicación en Castilla y León

Localización

editar
 
Fragmento 0508c1 de la hoja 508 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2012 en el que se representa el embalse

El embalse está situado en plena Sierra de Guadarrama rodeado de pinares en el bosque Dehesa de la Garganta, dentro de la Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y siendo parte del límite sureste del Parque natural Sierra Norte de Guadarrama.

El cuerpo de agua, bordeado por la carretera SG-F-7272 al oeste, se ubica en las más cotas altas del río Moros, cercano a su nacimiento, antes del comienzo de su garganta, a 450 metros de las aguas del Embalse del Tejo (1975).

Explotación

editar
 
Vista del agua embalsada

El embalse tiene por objetivo el abastecimiento humano de la población de los núcleos de San Rafael, Gudillos, Prados, La Estación de El Espinar y El Espinar capital que en 2023 sumaban 8.290 habitantes censados, población se triplica en época vacacional y festiva por las segundas residencias y la permanencia de una elevada población flotante. Su capacidad terminó por resultar insuficiente dado el crecimiento poblacional de la zona, lo que llevo el 17 de junio de 1966 al Ayuntamiento de El Espinar a emprender la construcción del Embalse del Tejo, 450 metros aguas abajo.[5][6][7][8][9]

Referencias

editar
  1. «Sede Electrónica del Catastro - Fondo mapa de España». www1.sedecatastro.gob.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  2. iAgua, redaccion (26 de septiembre de 2017). «Presa de Vado De Las Cabras (Espinar, El) en el río Moros». iAgua. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  3. «SEPREM - Sociedad Española de Presas y Embalses». www.seprem.es. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  4. «Ficha Técnica de Presa». sig.mapama.gob.es. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  5. Álvaro, Carlos (17 de enero de 2025). «Un legado de agua, naturaleza y disputas del embalse que tendrá que ser vaciado con urgencia». El Norte de Castilla. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  6. «Destinan casi 5 millones de euros para vaciar un embalse en Segovia». okdiario.com. 18 de enero de 2025. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  7. Yuste, Quique (25 de febrero de 2025). «Un dron submarino evaluará durante dos días el estado del embalse de El Tejo». El Norte de Castilla. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  8. «Embalse del Tejo de El Espinar». Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  9. «La CHD acomete las obras necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo (Segovia) sin causar desabastecimiento a la población - La CHD acomete las obras necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo (Segovia) sin causar desabastecimiento a la población - CHDuero». www.chduero.es. Consultado el 27 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Estado de los embalses de la cuenca del Duero
  • Ficha de presa en SEPREM (Sociedad española de presas y embalses).
  •   Datos: Q56840106
  •   Multimedia: Embalse del Espinar / Q56840106