Embalse del Tejo

Summary

El embalse del Tejo o de las Tabladillas está ubicado en el municipio de El Espinar en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.[2][3]

Embalse del Tejo
Embalse de las Tabladillas

Vista general del embalse y su presa
Ubicación geográfica
Ecorregión Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar
Área protegida Parque natural Sierra Norte de Guadarrama
Río Moros
Cuenca Río Duero
Coordenadas 40°46′58″N 4°06′06″O / 40.78271, -4.10172
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Segovia Segovia
Municipio El Espinar
Datos generales
Estado Explotación
Propietario Público pero sin titularidad definida[Nota 1]
Operador Ayuntamiento de El Espinar
Proyectista Luis Finat Calvo
Uso Abastecimiento
Obras 17 de junio de 1966-30 de septiembre de 1975
Presa
Tipo Presa de gravedad, hormigón
Altura 40 m
Long. de coronación 340 m
Cota de coronación 1518,75 m
Cota de cimentación 1478,75 m
Cota de cauce 1479,75 m
Población cercana La Estación de El Espinar
Cuerpo de agua
Afluentes Río Moros y arroyos de Bercial, del Patarro y del Tejo
Efluentes Río Moros
Superficie 11,5743 ha[1]
Superficie de cuenca 10 km²
Altitud 151,75 metros
Aportación anual 18 hm³
Capacidad total 1,2 hm³
Capacidad útil 1,2 hm³
Aliviadero principal
Nº de vanos 1
Caudal de diseño 77,37 m³/s
Desagüe de fondo
Nº de conductos 1
Situación
Aguas arriba:
Embalse de Vado de las Cabras
Embalse del Tejo Aguas abajo:
Embalse de Los Ángeles de San Rafael
Mapa de localización
Embalse del Tejo ubicada en Castilla y León
Embalse del Tejo
Embalse del Tejo
Ubicación en Castilla y León

Localización

editar
 
Fragmento 0508c1 de la hoja 508 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2012 en el que se representa el embalse
 
Vista del entorno del pantano desde su presa

El embalse está situado en plena Sierra de Guadarrama rodeado de pinares en el bosque Dehesa de la Garganta, dentro de la Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y siendo parte del límite sureste del Parque natural Sierra Norte de Guadarrama.

El cuerpo de agua se ubica en las más cotas altas del río Moros, cercano a su nacimiento y al comienzo de su garganta, justo después del Embalse de Vado de las Cabras (1959).

En el pantano, además del río Moros, convergen también varios de sus arroyos afluentes, siendo estos Bercial, del Patarro y del Tejo quién le da el nombre junto con el paraje de Las Tabladillas, que es también un refugio forestal.

Explotación

editar
 
Vista del agua embalsada

El embalse tiene por objetivo el abastecimiento humano de la población de los núcleos de San Rafael, Gudillos, Prados, La Estación de El Espinar y El Espinar capital que en 2023 sumaban 8.290 habitantes censados, población se triplica en época vacacional y festiva por las segundas residencias y la permanencia de una elevada población flotante.[3]

Estado de conservación y titularidad

editar
 
Aliviadero del embalse con patentes signos de deterioro

Desde su construcción entre el 17 de junio de 1966 y el 30 de septiembre de 1975,[4]​ en terrenos comunales de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia quién sigue siendo propietaria de algunas inmediaciones, existen acusaciones mutuas de no responsabilizarse de la presa entre el Ayuntamiento de El Espinar y la Confederación Hidrográfica del Duero (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), ya que ninguno de los dos quiere hacerse cargo de la titularidad y por ende mantenimiento.[5]

En los años 90 la presa comenzó a sufrir filtraciones que se mantienen en la actualidad, secando después el caudal del río Moros en un gran impacto ecológico perjudicial.[6]​ Se encuentra en un mal estado de conservación ya constatado en un informe en 2020 que declaró falta de mantenimiento incumpliéndose la normativa de presas, augurando situaciones de riesgo si no se realizaba una inversión de entre 10 y 25 millones de euros.[5]

Un recurso municipal en 2022 terminó en una sentencia judicial que invalidó un acuerdo de la CHD de 2020 por el que se establecía que la titularidad de la presa era del Ayuntamiento de El Espinar, pero no determinó tampoco que la titularidad fuera de la confederación.[6][7][8]

Tras las inundaciones de la DANA de 2024 en España, a comienzos de 2025 el Consejo de Ministros aprobó de urgencia menos de 5 millones de euros para realizar reparaciones[9]​ que al comenzar constataron un estado peor al esperado, restringiendo inmediatamente el acceso en un área de varios kilómetros a la redonda. Según se fueron detectando graves daños estructurales durante los trabajos de mantenimiento que podrían provocar su rotura e inundaciones en una zona poblada por varios millares de personas, la Junta de Castilla y León activó el nivel 2 de emergencia y pidió más información al gobierno central en medio de un cruce de acusaciones entre ayuntamiento y confederación.[10][11][12][13]

Notas

editar

Referencias

editar
  1. «Sede Electrónica del Catastro - Fondo mapa de España». www1.sedecatastro.gob.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  2. «Pantano El Tejo, Embalse El Tejo, Presa El Tejo». www.embalses.net. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  3. a b Álvaro, Carlos (17 de enero de 2025). «Un legado de agua, naturaleza y disputas del embalse que tendrá que ser vaciado con urgencia». El Norte de Castilla. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  4. «SEPREM - Sociedad Española de Presas y Embalses». www.seprem.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  5. a b «Un informe subraya el mal estado de la presa del Tejo | Acueducto2». www.acueducto2.com. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2023. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  6. a b «El Tejo, ¿alguien ha perdido un pantano?». www.acueducto2.com. 16 de febrero de 2025. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  7. nuin, ana (1 de febrero de 2020). «El Espinar llevará a los tribunales a la CHD para dirimir la titularidad de la presa de El Tejo». El Norte de Castilla. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  8. Yuste, Quique (16 de febrero de 2025). «¿De quién es la presa de Segovia con riesgo de rotura?». El Norte de Castilla. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  9. «La CHD acomete las obras necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo (Segovia) sin causar desabastecimiento a la población - La CHD acomete las obras necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo (Segovia) sin causar desabastecimiento a la población - CHDuero». www.chduero.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  10. Press, Europa (13 de febrero de 2025). «Ayuntamiento de El Espinar "no ha realizado una correcta explotación" de la presa del Tejo, según CHD». www.europapress.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  11. «Activado el nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo (Segovia) por riesgo de rotura o avería grave». www.antena3.com. 13 de febrero de 2025. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  12. Segoviaudaz.es (14 de febrero de 2025). «La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia». Segoviaudaz.es. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  13. EFE (13 de febrero de 2025). «Declarada la emergencia por riesgo de rotura en una presa de Segovia». El País. Consultado el 14 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Estado de los embalses de la cuenca del Duero
  • Ficha de presa en SEPREM (Sociedad española de presas y embalses).
  •   Datos: Q132347628
  •   Multimedia: Embalse del Tejo / Q132347628