El embalse de Eiras es un embalse situado en el río Oitavén, entre los municipios de Fornelos de Montes y Ponte Caldelas, en la provincia de Pontevedra. Abastece de agua a la ciudad de Vigo, además de otros municipios limítrofes como Mos, Porriño, Redondela y Salceda de Caselas.
Embalse de Eiras | ||
---|---|---|
Encoro de Eiras | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Río | Oitavén | |
Cuenca | Verdugo | |
Coordenadas | 42°21′09″N 8°28′55″O / 42.35245, -8.48205 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Datos generales | ||
Propietario | Junta de Galicia[1] | |
Proyectista | E. Santillán | |
Uso | Abastecimiento | |
Obras | 1973-1977 | |
Presa | ||
Tipo | Bóveda, hormigón | |
Altura | 51 m | |
Long. de coronación | 191 m | |
Cota de coronación | 241.78 m | |
Cota de cimentación | 190.30 m | |
Cota de cauce | 195 m | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 143 km² | |
Capacidad total | 21.5 hm³ | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Pontevedra | ||
Debido al aumento de la población de Vigo, el caudal de agua para abastecer la ciudad no era suficiente, a pesar de la construcción de la Presa de Zamanes.[2] En 1973 el pleno del Ayuntamiento de Vigo aprobó un empréstito para financiar parte de las obras.[3] En octubre de 1973 comenzaron las obras, tras un proceso de expropiación de predios.[4] Se inauguró el 21 de marzo de 1977 con la presencia del ministro de Obras Públicas, Leopoldo Calvo-Sotelo, y del alcalde de Vigo, Joaquín García Picher.[5]
Se aprovechó el lecho del río Oitavén, con una extensión de 149 hectáreas. También recibe aguas de los ríos Parada y de Barragán, además de otros regatos.[6] Suele recibir ocasionalmente agua del río Verdugo. El agua se transporta mediante el canal de Eiras, que pasa por los Valos y por el túnel de la Madroa.