Eli (asentamiento)

Summary

Eli (en hebreo: עֵלִי) es un asentamiento israelí situado en Cisjordania (Palestina). El asentamiento fue fundado en 1984 y pertenece a la gobernación de Nablus según el sistema administrativo palestino, o a la administración del Concejo Regional Mateh Binyamin según el sistema israelí en los territorios ocupados. La población del asentamiento era 4.640 habitantes, en enero de 2022.[1]

Eli
Entidad subnacional

Coordenadas 32°04′17″N 35°15′55″E / 32.071397222222, 35.2653
Entidad Asentamiento israelí y Asentamientos comunitarios en Israel
 • País PalestinaBandera de Palestina Palestina
Altitud  
 • Media 710 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 4415 hab.

Los asentamientos israelíes son ilegales según el derecho internacional. El artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, del que Israel es firmante, especifica que «la Potencia ocupante no podrá efectuar la evacuación o el traslado de una parte de la propia población civil al territorio por ella ocupado».[2]​ El 19 de julio de 2024, la Corte Penal Internacional dictaminó que los asentamientos israelíes «violan el derecho internacional» y ordenó que Israel debe «detener los asentamientos y evacuar a los colonos».[3]

Ubicación

editar

Eli está situado en Cisjordania, denominada área de Judea y Samaria por la administración israelí, y su administración es competencia del Consejo Regional Mateh Binyamin. El asentamiento fue fundado en 1984. Sus coordenadas son: 32° 4′ N, 35° 16′ E. Su población era 4.640 habitantes, el 31 de enero de 2022. Eli se encuentra al este de la barrera israelí en el norte de la Cisjordania ocupada, a unos 30 kilómetros al norte de Jerusalén y a 17 kilómetros al sur de Nablus. El asentamiento está situado cerca de la autopista 60, que cruza Cisjordania en dirección norte-sur. Con los asentamientos de Shvut Rachel, Silo, Amijai y Maale Levona, así como varios pequeños puestos de avanzada al este de Amijai, Eli forma un bloque de asentamientos israelíes ubicados en el norte de Cisjordania.[4]

Historia

editar

El asentamiento lleva el nombre del sumo sacerdote y juez de Israel Eli. El asentamiento fue fundado en 1984. Para establecer el asentamiento, Israel confiscó tierras de dos aldeas palestinas cercanas, As-Sawiya y Qaryut, según la ONG palestina Instituto de Investigación Aplicada - Jerusalén (ARIJ). En febrero de 2020, se aprobó la construcción de 600 viviendas adicionales en el asentamiento. Bnei David es una academia premilitar judía ortodoxa (Mejiná) y fue fundada en 1988 por los rabinos Eli Sadan y Yigal Levinstein.[5]

Referencias

editar
  1. «The Geneva Convention». BBC News. 10. desember 2009. Consultado el 27. november 2010. 
  2. Comité Internacional de la Cruz Roja (12 de agosto de 1949). «IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949». Consultado el 23 de junio de 2019. 
  3. «El tribunal de la ONU considera que los asentamientos de Israel en Palestina “violan el derecho internacional”». El País. 19 de julio de 2024. 
  4. Hoberman, Haggai (2008). Keneged kol hasikuim. Against all odds. 40 years of settlement in Yesha (en hebreo). Netzarim Publishing. 
  5. Amira Hass, 'Plan to legalize West Bank settlement of Eli paves way for its expansion,' at Haaretz, 1 de Junio de 2013.
  •   Datos: Q1956376
  •   Multimedia: Eli, Mateh Binyamin / Q1956376