Elecciones regionales de Puno de 2006

Summary

Las elecciones regionales de Puno de 2006 se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 2006 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.

← 2002 • Bandera de Perú • 2010 →
Elecciones regionales de Puno de 2006
Gobierno Regional de Puno
Fecha 19 de noviembre de 2006
Tipo Regional
Lugar Puno
Cargos a elegir Presidente Regional de Puno
Vicepresidente Regional de Puno
13 escaños del Consejo Regional de Puno
Período 2007 - 2010

Demografía electoral
Población 1 306 226
Hab. registrados 693 571
Votantes 631 277
Participación
  
91.02 %  3.5 %
Votos válidos 524 244
Votos en blanco 29 452
Votos nulos 77 581

Resultados
Pablo Fuentes Guzmán – Avanza País
Votos 98 574  
Consejeros obtenidos 8  8
  
18.80 %
Alberto Quintanilla Chacón – Poder Democrático Regional
Votos 96 681  11.1 %
Consejeros obtenidos 2  0
  
18.44 %
Javier Bernal Salas – Partido Aprista Peruano
Votos 81 239  
Consejeros obtenidos 2  2
  
15.50 %
Luis Palacios Sardón – Partido Nacionalista Peruano
Votos 42 426  
Consejeros obtenidos 1  1
  
8.09 %


Presidente Regional de Puno
Titular
David Jiménez Sardón
Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara

Sistema electoral

editar

El Gobierno Regional de Puno es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Puno. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.

La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Puno y en pleno goce de sus derechos políticos.

El Consejo Regional de Puno está compuesto por 13 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]

Composición del Consejo Regional de Puno

editar

La siguiente tabla muestra la composición del Consejo Regional de Puno antes de las elecciones.

Composición del Consejo Regional de Puno
Partidos Consejeros
Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara 8
Poder Democrático Regional 2
Movimiento Independiente Regional Frente Unido Progresista 1
Somos Perú 1
Renacimiento Andino 1

Partidos y candidatos

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Candidatos Ideología Resultado previo Ref.
Votos (%) Con.
MARQA
Lista
  • Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara (MARQA)
  David Jiménez Sardón Regionalismo puneño 26.48% 8
PDR
Lista
  • Poder Democrático Regional (PDR)
  Alberto Quintanilla Chacón Regionalismo puneño 23.64% 2
APRA   Javier Bernal Salas Aprismo Nuevo
AP
Lista
  Alfredo Azcue Medina Humanismo
Nacionalismo cívico
Reformismo
Nuevo
UPP
Lista
  Leóncio Aza Gates Nacionalismo de izquierda
Socialdemocracia
Nuevo
CFP
Lista
  • Con Fuerza Perú (CFP)
  Pedro Jallurana Jiménez Fujimorismo
Partido atrapalotodo
Nuevo
RN   Gladys Torres Condori Liberalismo económico
Conservadurismo social
Humanismo cristiano
Nuevo
AvP   Pablo Fuentes Guzmán Socialdemocracia
Etnocacerismo
Nuevo
PNP   Luis Palacios Sardón Socialismo democrático
Nacionalismo de izquierda
Nuevo
MAS
Lista
  • Movimiento Andino Socialista (MAS)
  José Gutiérrez Alberoni Regionalismo puneño Nuevo
MIA
Lista
  • Movimiento Regional de Integración Andina (MIA)
  Braulio Gonzales Lima Regionalismo puneño Nuevo
UD   Juan Larico Vera Regionalismo puneño Nuevo

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones regionales de Puno del 19 de noviembre de 2006
 
Partidos y coaliciones Voto popular Consejeros
Votos % ±pp Total +/−
Avanza País (AvP) 98,574 18.80 Nuevo 8 +8
Poder Democrático Regional (PDR) 96,681 18.44 –5.20 2 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 81,239 15.50 Nuevo 2 +2
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 42,426 8.09 Nuevo 1 +1
Restauración Nacional (RN) 38,665 7.38 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP) 36,613 6.98 Nuevo 0 ±0
Movimiento Andino Socialista (MAS) 33,616 6.41 Nuevo 0 ±0
Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara (MARQA) 29,758 5.68 –20.80 0 –8
Acción Popular (AP) 21,356 4.07 Nuevo 0 ±0
Con Fuerza Perú (CFP) 17,716 3.38 Nuevo 0 ±0
Unidos por el Desarrollo (UD) 17,243 3.29 Nuevo 0 ±0
Movimiento Regional de Integración Andina (MIA) 10,357 1.98 Nuevo 0 ±0
Total 524,244 13 ±0
Votos válidos 524,244 83.05 +3.04
Votos en blanco 29,452 4.67 –4.56
Votos nulos 77,581 12.29 +1.52
Votos emitidos 631,277 91.02 +3.54
Abstenciones 62,294 8.98 –3.54
Votantes registrados 693,571
Fuente:

Autoridades electas

editar
Cargo Autoridad electa Partido político
Presidente Regional de Puno   Pablo Fuentes Guzmán Avanza País
Vicepresidente Regional de Puno   Mauro Justo Vilca Avanza País
Consejero Regional de Puno   Juan Sacachipana Sacachipana Avanza País
Consejera Regional de Puno   Leticia Casa Nina Avanza País
Consejero Regional de Puno   Ángel Zapana Vargas Avanza País
Consejero Regional de Puno   Carlos Baldarrago Abarca Avanza País
Consejera Regional de Puno   Irma Mamani Vilca Avanza País
Consejera Regional de Puno   Desirey Gayoso Hancco Avanza País
Consejera Regional de Puno   Elva Llano Balcona Avanza País
Consejero Regional de Puno   Eugenio Gálvez Ccama Avanza País
Consejero Regional de Puno   Francisco Cárdenas Palomino Poder Democrático Regional
Consejero Regional de Puno   Abdías Zelio Ponce Poder Democrático Regional
Consejero Regional de Puno   Juan Lescano Herrera Partido Aprista Peruano
Consejero Regional de Puno   Neyellko Gutiérrez Quispe Partido Aprista Peruano
Consejera Regional de Puno   Janet Zapata Guillén Partido Nacionalista Peruano

Referencias

editar
  1. Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13. 
  2. Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119. 
  •   Datos: Q109425110