← 2022 • ![]() | |||||||||||
Elecciones regionales de Cajamarca de 2026 Gobierno Regional de Cajamarca | |||||||||||
Fecha | 4 de octubre de 2026 | ||||||||||
Tipo | Regional | ||||||||||
Lugar | Cajamarca | ||||||||||
Cargos a elegir | Gobernador Regional de Cajamarca Vicegobernador Regional de Cajamarca 19 escaños del Consejo Regional de Cajamarca | ||||||||||
Período | 2027 - 2031 | ||||||||||
Distribución de escaños en el Consejo Regional | |||||||||||
![]() Gobernador Regional de Cajamarca | |||||||||||
Electo
por elegir por elegir |
Las elecciones regionales de Cajamarca de 2026 se llevarán a cabo el 4 de octubre de 2026 para elegir al gobernador regional, al vicegobernador regional y al Consejo Regional para el periodo 2027-2031. La elección se celebrará simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú. Si ningún candidato logra el treinta de los votos validos habra segunda vuelta regional se llevara a cabo el 6 de diciembre de 2026. Serían convocadas por la presidenta Dina Boluarte a más tardar el 7 de enero de 2026.[1]
El Gobierno Regional de Cajamarca es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Cajamarca. Está compuesto por el gobernador regional, el vicegobernador regional y el Consejo Regional.
La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Cajamarca y en pleno goce de sus derechos políticos.
El gobernador y vicegobernador regional son elegidos por sufragio directo. Para que un candidato sea proclamado ganador debe obtener no menos de 30 % de votos válidos. En caso ningún candidato logre ese porcentaje en la primera vuelta electoral, los dos candidatos más votados participan en una segunda vuelta o balotaje. No hay reelección inmediata de gobernadores regionales.[2]
El Consejo Regional de Cajamarca está compuesto por 19 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Cada provincia del departamento de Cajamarca constituye una circunscripción electoral. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt. La distribución y el número de consejeros regionales es la siguiente:[3]
Circunscripción | Escaños | Mapa |
---|---|---|
Cajamarca y San Ignacio | 3 | |
Chota y Jaén | 2 | |
Cajabamba, Celendín, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz | 1 |
La siguiente tabla muestra la composición del Consejo Regional de Cajamarca antes de las elecciones.
Partidos | Consejeros | |
---|---|---|
Somos Perú | 6 | |
Alianza para el Progreso | 4 | |
Frente Regional de Cajamarca | 3 | |
Frente Esperanza | 3 | |
Avanza País | 2 | |
Cajamarca Siempre Verde | 1 |