Elecciones provinciales de Salta de 1963

Summary

Las elecciones generales de la provincia de Salta de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año, con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después del golpe de Estado del 29 de marzo de 1962, que derrocó al gobierno constitucional de Arturo Frondizi e intervino todas las provincias. Fueron las decimosextas elecciones provinciales salteñas desde la instauración del sufragio secreto. Se realizaron también en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, por lo que se considera que los comicios no fueron completamente libres y justos. La elección provincial se celebró el mismo día que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.

← 1962 • Bandera de la Provincia de Salta • 1973 →
Elecciones provinciales de 1963
Gobernador para el período 1963-1967
60 escaños de la Cámara de Diputados
23 escaños del Senado Provincial
Fecha Domingo 7 de julio de 1963
Tipo Gubernatorial y legislativa
Período 12 de octubre de 1963 - 12 de octubre de 1967

Demografía electoral
Hab. registrados 203 650
Votantes 156 207
Participación
  
76.70 %
Votos válidos 93 182
Votos en blanco 62 522
Votos nulos 503

Resultados
Ricardo Joaquín Durand – MFD
Votos 43 634  
Votos electorales 39  
Senadores obtenidos 7  
Diputados obtenidos 18  
  
46.83 %
Arturo Oñativia – UCRP
Votos 21 833  
Votos electorales 20  
Senadores obtenidos 4  
Diputados obtenidos 9  
  
23.43 %
Robustiano Patrón Costas – PUP
Votos 15 423  
Votos electorales 14  
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 6  
  
16.55 %
Reston Abraham – UCRI
Votos 7911  
Votos electorales 7  
Senadores obtenidos 1  
Diputados obtenidos 3  
  
8.49 %

Resultados por departamento
Elecciones provinciales de Salta de 1963
  16   Ricardo Durand  4   Robustiano Costas
  3   Arturo Oñativia


Gobernador de la provincia de Salta
Titular
Ennrique Escobar Cello
Interventor de facto

Tras la anulación de la candidatura del peronista Dante Lovaglio, del Frente Nacional y Popular, sus votos fueron computados como en blanco. Después de una ardua negociación en el Colegio Electoral, el también neoperonista Ricardo Joaquín Durand, gobernador entre 1952 y 1955, resultó elegido gobernador. No pudo completar su mandato constitucional ya que fue depuesto por el Golpe de Estado el 28 de junio de 1966.

Resultados

editar

Gobernador y Vicegobernador

editar
Fórmula Partido Votos % Electores
Gobernador Vicegobernador
Ricardo Joaquín Durand Eduardo Paz Chaín Movimiento Federal Democrático 43.634 46,83
39/83
Arturo Oñativia Unión Cívica Radical del Pueblo 21.833 23,43
20/83
Robustiano Patrón Costas Unión Provincial 15.423 16,55
14/83
Reston Abraham Gustavo Rivetti Unión Cívica Radical Intransigente 7.911 8,49
7/83
Partido Demócrata Cristiano 3.779 4,06
3/83
Cruzada Acción Nacional 602 0,65
Votos positivos 93.182 59,65
Votos en blanco 62.522 40,03
Votos anulados 503 0,32
Total de votos 156.207 100
Votantes registrados/participación 203.650 76,70
Fuente:[1]

Cámara de Diputados

editar
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista Nacional 54.491 37,06
24/60
Ver electos:
  • Vicente N. Massafra
  • Pedro N. Betella
  • Humberto P. Burgos
  • Julio Lederer Outes
  • Julio Temer
  • Alfredo Aráoz
  • Pedro Rumi
  • José A. Zamora
  • Julio E. Nieva
  • León P. Echeverry
  • David Lescano
  • Atilio Máximo Agüero
  • Marx José Nadal
  • Oscar Pedraza
  • Oscar A. Rocco
  • Alfonso Castellanos
  • Miguel M. Castillo
  • José S. Antonietti
  • Emilio Baudilio Espelta
  • Julio Díaz Villalba
  • Francisco Rogelio Álvarez
  • Arturo Pacheco
  • Eduardo Figueroa
  • Cástulo Guerra
Movimiento Federal Democrático 42.943 29,21
18/60
Ver electos:
  • Erasmo Aguirre
  • Carim Abdala
  • Carlos Alberto Caro
  • Loreto L. Caro
  • Pedro Segundo Sández
  • Elio Raúl Lovaglio
  • Faustino Valenzuela
  • Andrés Monne
  • Manuel T. Caniza
  • Norberto Cornejo
  • Luis A. Santillán
  • Emilio Pavichevich
  • Vicente Valdiviezo
  • Pedro S. Mandaza
  • José Antonio Robles
  • Julia del C. Cruz de Vakulski
  • Eliseo Barbera
  • Andrés Valero
Unión Cívica Radical del Pueblo 21.811 14,84
9/60
Ver electos:
  • Rodolfo Aniceto Fernández
  • Eduardo Genaro Blasco
  • Aristóbulo Carral
  • Horacio Roberto Martínez
  • Ernesto Rogelio Guerrero
  • Carlos Gerardo Serralta
  • Salum Amado
  • Pedro Yurovich
  • Juan Carlos Castiella
Unión Provincial 15.482 10,53
6/60
Ver electos:
  • Carlos Cornejo Costas
  • Ricardo E. Usandivaras
  • Julio A. Torino
  • Ernesto M. Ángel
  • Juan N. Solá
  • Roberto F. Saravia
Unión Cívica Radical Intransigente 7.887 5,36
3/60
Ver electos:
  • Roberto Díaz
  • Santiago Simón Torrego
  • José Enrique Serrano
Partido Demócrata Cristiano 3.804 2,59
Cruzada Acción Nacional 601 0,41
Partido Socialista 2 0,00
Votos positivos 147.021 94,12
Votos en blanco 8.683 5,56
Votos anulados 503 0,32
Total de votos 156.207 100
Votantes registrados/participación 203.650 76,70
Fuente:[1]

Cámara de Senadores

editar
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista Nacional 54.480 37,06
9/23
Ver electos:
  • Samuel F. Caprini
  • Salvador A. Michel Ortiz
  • Santiago Pérez
  • Héctor Hugo Heredia
  • Eleodoro Simeón Rivas Lobo
  • Pío Pablo Díaz
  • Amado Antolín Quiroga
  • Julián S. Ruiz Huidobro
  • Isidro Femayor
Movimiento Federal Democrático 42.953 29,22
7/23
Ver electos:
  • Néstor A. Zamora
  • Guillermo Villegas
  • Oscar Reynaldo Loutaif
  • Jorge Hilal
  • Juan Mariano Sánchez
  • Miguel Plascencia
  • Manuel Teseira
Unión Cívica Radical del Pueblo 21.818 14,84
4/23
Ver electos:
  • Ernesto Azurmendi
  • José Miguel Chamorro
  • Luis Villa
  • Demetrio Jorge Herrera
Unión Provincial 15.477 10,53
2/23
  • Raúl Fiore Moules
  • Pedro Tulio Cornejo
Unión Cívica Radical Intransigente 7.894 5,37
1/23
  • Augusto Antonio Lafuente
Partido Demócrata Cristiano 3.800 2,58
Cruzada Acción Nacional 601 0,41
Votos positivos 147.023 94,12
Votos en blanco 8.681 5,56
Votos anulados 503 0,32
Total de votos 156.207 100
Votantes registrados/participación 203.650 76,70
Fuente:[1]

Referencias

editar
  1. a b c Elecciones Nacionales: Presidenciales y Legislativas 1963. Elecciones Provinciales: Gobernadores y Legislativas 1963. Autoridades Municipales 1963. Archivo General de la Nación. 

Enlaces externos

editar
  • Atlas Electoral de Andy Tow - Gobernador de Salta, 1963 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Años Sesenta: Política y sistema de partidos en la provincia de Salta
  •   Datos: Q76825719