Las elecciones generales de la provincia de Salta de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año, con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después del golpe de Estado del 29 de marzo de 1962, que derrocó al gobierno constitucional de Arturo Frondizi e intervino todas las provincias. Fueron las decimosextas elecciones provinciales salteñas desde la instauración del sufragio secreto. Se realizaron también en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, por lo que se considera que los comicios no fueron completamente libres y justos. La elección provincial se celebró el mismo día que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.
← 1962 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1963 Gobernador para el período 1963-1967 60 escaños de la Cámara de Diputados 23 escaños del Senado Provincial | |||||||||||
Fecha | Domingo 7 de julio de 1963 | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial y legislativa | ||||||||||
Período | 12 de octubre de 1963 - 12 de octubre de 1967 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 203 650 | ||||||||||
Votantes | 156 207 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.70 % | |||||||||||
Votos válidos | 93 182 | ||||||||||
Votos en blanco | 62 522 | ||||||||||
Votos nulos | 503 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Ricardo Joaquín Durand – MFD | ||||||||||
Votos | 43 634 | ||||||||||
Votos electorales | 39 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 18 | ||||||||||
46.83 % | |||||||||||
![]() |
Arturo Oñativia – UCRP | ||||||||||
Votos | 21 833 | ||||||||||
Votos electorales | 20 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 9 | ||||||||||
23.43 % | |||||||||||
![]() |
Robustiano Patrón Costas – PUP | ||||||||||
Votos | 15 423 | ||||||||||
Votos electorales | 14 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 6 | ||||||||||
16.55 % | |||||||||||
![]() |
Reston Abraham – UCRI | ||||||||||
Votos | 7911 | ||||||||||
Votos electorales | 7 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
8.49 % | |||||||||||
Resultados por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
16 Ricardo Durand 4 Robustiano Costas
|
3 Arturo Oñativia
| ||||||||||
![]() Gobernador de la provincia de Salta | |||||||||||
Titular
Ennrique Escobar Cello Interventor de facto |
Tras la anulación de la candidatura del peronista Dante Lovaglio, del Frente Nacional y Popular, sus votos fueron computados como en blanco. Después de una ardua negociación en el Colegio Electoral, el también neoperonista Ricardo Joaquín Durand, gobernador entre 1952 y 1955, resultó elegido gobernador. No pudo completar su mandato constitucional ya que fue depuesto por el Golpe de Estado el 28 de junio de 1966.
Fórmula | Partido | Votos | % | Electores | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | |||||
Ricardo Joaquín Durand | Eduardo Paz Chaín | Movimiento Federal Democrático | 43.634 | 46,83 | 39/83 | |
Arturo Oñativia | Unión Cívica Radical del Pueblo | 21.833 | 23,43 | 20/83 | ||
Robustiano Patrón Costas | Unión Provincial | 15.423 | 16,55 | 14/83 | ||
Reston Abraham | Gustavo Rivetti | Unión Cívica Radical Intransigente | 7.911 | 8,49 | 7/83 | |
Partido Demócrata Cristiano | 3.779 | 4,06 | 3/83 | |||
Cruzada Acción Nacional | 602 | 0,65 | ||||
Votos positivos | 93.182 | 59,65 | ||||
Votos en blanco | 62.522 | 40,03 | ||||
Votos anulados | 503 | 0,32 | ||||
Total de votos | 156.207 | 100 | ||||
Votantes registrados/participación | 203.650 | 76,70 | ||||
Fuente:[1] |
Partido | Votos | % | Bancas | Electos | |
---|---|---|---|---|---|
Partido Laborista Nacional | 54.491 | 37,06 | 24/60 |
Ver electos:
| |
Movimiento Federal Democrático | 42.943 | 29,21 | 18/60 |
Ver electos:
| |
Unión Cívica Radical del Pueblo | 21.811 | 14,84 | 9/60 |
Ver electos:
| |
Unión Provincial | 15.482 | 10,53 | 6/60 |
Ver electos:
| |
Unión Cívica Radical Intransigente | 7.887 | 5,36 | 3/60 |
Ver electos:
| |
Partido Demócrata Cristiano | 3.804 | 2,59 | |||
Cruzada Acción Nacional | 601 | 0,41 | |||
Partido Socialista | 2 | 0,00 | |||
Votos positivos | 147.021 | 94,12 | |||
Votos en blanco | 8.683 | 5,56 | |||
Votos anulados | 503 | 0,32 | |||
Total de votos | 156.207 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 203.650 | 76,70 | |||
Fuente:[1] |
Partido | Votos | % | Bancas | Electos | |
---|---|---|---|---|---|
Partido Laborista Nacional | 54.480 | 37,06 | 9/23 |
Ver electos:
| |
Movimiento Federal Democrático | 42.953 | 29,22 | 7/23 |
Ver electos:
| |
Unión Cívica Radical del Pueblo | 21.818 | 14,84 | 4/23 |
Ver electos:
| |
Unión Provincial | 15.477 | 10,53 | 2/23 |
| |
Unión Cívica Radical Intransigente | 7.894 | 5,37 | 1/23 |
| |
Partido Demócrata Cristiano | 3.800 | 2,58 | |||
Cruzada Acción Nacional | 601 | 0,41 | |||
Votos positivos | 147.023 | 94,12 | |||
Votos en blanco | 8.681 | 5,56 | |||
Votos anulados | 503 | 0,32 | |||
Total de votos | 156.207 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 203.650 | 76,70 | |||
Fuente:[1] |