Elecciones provinciales de Corrientes de 1963

Summary

Las elecciones generales de la provincia de Corrientes de 1963 tuvieron lugar el 7 de julio del mencionado año con el objetivo de restaurar la normalidad constitucional de la provincia tras el golpe de Estado del 29 de marzo de 1962. Se realizaron con el peronismo proscripto y el expresidente Arturo Frondizi detenido, por lo que los partidarios de ambas fuerzas políticas se expresaron mediante el voto en blanco.

← 1962 • Bandera de la Provincia de Corrientes • 1973 →
Elecciones provinciales de 1963
Gobernador para el período 1963-1967
26 miembros de la Cámara de Diputados
13 miembros del Senado Provincial
Fecha 7 de julio de 1963
Período 12 de octubre de 1963 - 12 de octubre de 1967

Demografía electoral
Hab. registrados 312 115
Votantes 240 236
Participación
  
76.97 %
Votos válidos 226 249
Votos en blanco 13 644
Votos nulos 343

Resultados
Diego Díaz Colodrero – PLCo
Votos 101 294  
Votos electorales 19  
Senadores obtenidos 8  
Diputados obtenidos 12  
  
44.75 %
UCRI
Votos 81 525  
Votos electorales 15  
Senadores obtenidos 4  
Diputados obtenidos 7  
  
36.03 %
UCRP
Votos 13 345  
Votos electorales 2  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  
  
5.90 %

Resultados por departamento
Elecciones provinciales de Corrientes de 1963
  23   Diego Díaz Colodrero
  2   UCRI


Gobernador de la provincia de Corrientes
Titular
Enrique Forn
Interventor de facto

Sin embargo, en Corrientes triunfó el conservador Pacto Autonomista - Liberal con el 44,75% de los votos y de 19 electores en el Colegio Electoral, seguido de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), que fue el partido individual más votado con el 36,02% de los votos y 15 electores. La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), que ganó las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional, obtuvo en Corrientes solo el 5,90%. El voto en blanco, que en las elecciones nacionales logró la segunda minoría de votos, en Corrientes no superó el 6%.[1]

Diego Díaz Colodrero y Salvador di Tomaso fueron elegidos por el Colegio Electoral con 21 votos; sumando 19 votos del Pacto Autonomista - Liberal y 2 votos de la UCRP.[2]

Las autoridades asumieron el 12 de octubre de 1963. Sin embargo, no completaron el mandato constitucional debido a que fueron depuestos el 28 de junio de 1966 por un golpe de Estado militar.

Resultados

editar

Gobernador y Vicegobernador

editar
Fórmula Partido Votos % Electores
Gobernador Vicegobernador
Diego Díaz Colodrero Salvador di Tomaso Partido Liberal 61.522 27,19
12/40
Partido Autonomista 39.772 17,58
7/40
Total Pacto Autonomista - Liberal 101.294 44,77
19/40
Unión Cívica Radical Intransigente 81.525 36,03
15/40
Unión Cívica Radical del Pueblo 13.345 5,90
2/40
Partido Colorado 11.057 4,89
2/40
Partido Demócrata Cristiano 8.926 3,95
1/40
Partido Demócrata Progresista 8.686 3,84
1/40
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 1.416 0,63
Votos positivos 226.249 94,18
Votos en blanco 13.644 5,68
Votos nulos 343 0,14
Total de votos 240.236 100
Votantes registrados/participación 312.115 76,97
Fuente:[3]

Cámara de Diputados

editar
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Liberal 61.221 26,67
7/26
Ver electos:
  • Juan José Affur
  • Hipólito Ernesto Baibiene
  • Marcelo José de la Torre
  • Elías Abel Yontob
  • José Antonio Mórtola
  • José Luis Marchisio
  • Lázaro Chiappe
Unión Cívica Radical Intransigente 59.607 25,97
7/26
Ver electos:
  • Alfonzo Esteban Faraone
  • Jorge Luis Picasso
  • Roque de la Cruz Ruiz Díaz
  • Manuel Leandro Martínez
  • Carlos Eugenio Yanzi
  • Antonio Cardozo
  • Clemente Maldonado
Partido Autonomista 39.828 17,35
5/26
Ver electos:
  • Alejandro Solari Ballesteros
  • Ángel Hernando Colombo
  • Felipe José Corrales Vidal
  • Aníbal Esteban Silvero
  • José Alfredo Yaya
Unión Popular 25.342 11,04
3/26
Ver electos:
  • Abelardo Pereira
  • Alcides Cayetano Barrios
  • Celestino Isidro Araujo Vázquez
Unión Cívica Radical del Pueblo 13.471 5,87
1/26
  • Pedro Bolo
Partido Colorado 11.062 4,82
1/26
  • Domingo Romero
Partido Demócrata Cristiano 8.954 3,90
1/26
  • Mario Alfredo Marturet
Partido Demócrata Progresista 8.551 3,72
1/26
  • León Horacio Gutnisky
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 1.522 0,66
Votos válidos 229.558 95,56
Votos en blanco 10.303 4,29
Votos nulos 375 0,16
Total de votos 240.236 100
Votantes registrados/participación 312.115 76,97
Fuente:[3]

Cámara de Senadores

editar
Partido Votos % Bancas
Partido Liberal 61.338 26,67
5/13
Unión Cívica Radical Intransigente 59.886 26,03
4/13
Partido Autonomista 39.913 17,35
3/13
Unión Popular 25.392 11,04
1/13
Unión Cívica Radical del Pueblo 13.449 5,85
Partido Colorado 11.050 4,80
Partido Demócrata Cristiano 8.960 3,90
Partido Demócrata Progresista 8.563 3,72
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 1.473 0,64
Votos válidos 230.024 95,75
Votos en blanco 9.862 4,11
Votos nulos 350 0,15
Total de votos 240.236 100
Votantes registrados/participación 312.115 76,97
Fuente:[3]

Resultados por secciones electorales

editar
 
Secciones electorales:      1ª Sección      2ª Sección      3ª Sección
1ª Sección Electoral
5 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical Intransigente 22.886 25,02
2/5
  • Justo Pisarello
  • Patricio Audoro Vargas Gómez
Partido Liberal 21.268 23,25
1/5
  • José María Serial Jara
Partido Autonomista 15.461 16,90
1/5
  • José Remigio Casco
Unión Popular 11.873 12,98
1/5
  • Hugo Ortiz Escalante
Partido Colorado 7.262 7,94
Unión Cívica Radical del Pueblo 5.251 5,74
Partido Demócrata Cristiano 3.845 4,20
Partido Demócrata Progresista 2.852 3,12
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 765 0,84
Votos válidos 91.463 94,61
Votos en blanco 4.998 5,17
Votos nulos 216 0,22
Total de votos 96.677 100
Votantes registrados/participación 122.281 79,06
2ª Sección Electoral
4 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Liberal 23.401 31,00
2/4
  • Roberto Florencio Decotto
  • Ramón Ulises Igarzábal
Unión Cívica Radical Intransigente 21.078 27,93
1/4
  • Guillermo Chamorro
Partido Autonomista 12.644 16,75
1/4
  • Juan Pedro Llano
Unión Popular 7.374 9,77
Unión Cívica Radical del Pueblo 4.487 5,94
Partido Demócrata Cristiano 2.639 3,50
Partido Colorado 2.597 3,44
Partido Demócrata Progresista 1.092 1,45
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 164 0,22
Votos válidos 75.476 98,24
Votos en blanco 1.281 1,67
Votos nulos 69 0,09
Total de votos 76.826 100
Votantes registrados/participación 100.914 76,13
3ª Sección
4 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Liberal 16.669 26,42
2/4
  • Ramón Gregorio Erro
  • Oscar Gabriel Fernández Sáenz
Unión Cívica Radical Intransigente 15.922 25,24
1/4
  • Carlos Casal
Partido Autonomista 11.808 18,72
1/4
  • Dalmiro Araujo
Unión Popular 6.145 9,74
Partido Demócrata Progresista 4.619 7,32
Unión Cívica Radical del Pueblo 3.711 5,88
Partido Demócrata Cristiano 2.476 3,92
Partido Colorado 1.191 1,89
Partido Demócrata Autonomista (JRN) 544 0,86
Votos válidos 63.085 94,53
Votos en blanco 3.583 5,37
Votos nulos 65 0,10
Total de votos 66.733 100
Votantes registrados/participación 88.920 75,05

Referencias

editar
  1. «Atlas Electoral de Andy Tow - Gobernador de Corrientes, 1963». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2015. Consultado el 23 de abril de 2018. 
  2. Fueron elegidos hoy nuevos mandatarios (Año XLVI - Nº 14.487). Santa Fe: El Litoral. 28 de agosto de 1963. p. 1-2. 
  3. a b c Elecciones Nacionales: Presidenciales y Legislativas 1963. Elecciones Provinciales: Gobernadores y Legislativas 1963. Autoridades Municipales 1963. Archivo General de la Nación. 
  •   Datos: Q76826231