Elecciones provinciales de Catamarca de 1963

Summary

Las elecciones generales de la provincia de Catamarca de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de un año de la intervención federal implementada por el gobierno de facto de José María Guido tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Arturo Frondizi. Se realizaron en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, y con su líder, Juan Domingo Perón, igualmente proscripto e impedido de presentarse a elecciones. Al mismo tiempo, el expresidente Frondizi se encontraba detenido y el Partido Comunista también estaba prohibido. De este modo, se considera que las elecciones no fueron completamente democráticas y los peronistas, frondicistas y comunistas expresaron su rechazo mediante el voto en blanco.

← 1961 • Bandera de la Provincia de Catamarca • 1973 →
Elecciones provinciales de 1963
Gobernador para el período 1963-1967
22 escaños de la Cámara de Diputados
11 escaños de la Senado Provincial
Tipo Gubernatorial y legislativa
Período 12 de octubre de 1963 - 12 de octubre de 1967

Demografía electoral
Hab. registrados 91 983
Votantes 73 482
Participación
  
79.89 %
Votos válidos 59 455
Votos en blanco 9938
Votos nulos 4089

Resultados
Armando Luis Navarro – UCRP
Votos 24 093  
Votos electorales 17  
Senadores obtenidos 6  
Diputados obtenidos 10  
  
40.52 %
Ricardo Herrera – UCRI
Votos 10 786  
Votos electorales 8  
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 4  
  
18.14 %
PDC
Votos 6173  
Votos electorales 4  
Senadores obtenidos 1  
Diputados obtenidos 2  
  
10.38 %


Gobernador de la provincia de Catamarca
Titular
Luis Alberto Ahumada
UCRP (de facto)

Aunque la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), partido del expresidente Frondizi, pudo participar, gran parte de sus partidarios se expresaron con el voto en blanco. Armando Luis Navarro, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), que ganó las elecciones nacionales con Arturo Umberto Illia, se impuso estrechamente en una elección en la que el 13.52% de los votos fueron en blanco y más de un 29% votó a partidos minoritarios, que no obtuvieron escaños en el Colegio Electoral provincial. La UCRI logró el segundo lugar a pesar de su debacle y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró absorber con éxito parte del voto peronista, quedando tercero. El Colegio Electoral quedó compuesto por 17 radicales del pueblo, 8 radicales intransigentes, 4 demócratas cristianos, y 11 de otros partidos. La participación fue del 79.90% del electorado registrado. Armando Luis Navarro y Liborio Forte fueron elegidos por el Colegio Electoral con 23 votos; sumando 17 votos de la UCRP, 3 de la Unión del Pueblo Argentino, 2 del Partido Demócrata Conservador, y un voto de la UCRI.[1]

Navarro asumió su mandato el 12 de octubre de 1963. Sin embargo, no pudo finalizarlo debido a que fue derrocado por otro golpe de Estado el 28 de junio de 1966, que intervino todas las provincias.

Resultados

editar

Gobernador y Vicegobernador

editar
Fórmula Partido Votos % Electores
Gobernador Vicegobernador
Armando Luis Navarro Liborio Forte Unión Cívica Radical del Pueblo 24.093 40,52
17/40
Ricardo Herrera Unión Cívica Radical Intransigente 10.786 18,14
8/40
Partido Demócrata Cristiano 6.173 10,38
4/40
Unión Cívica Radical Intransigente Popular 5.374 9,04
4/40
Unión del Pueblo Argentino 4.784 8,05
3/40
Partido Demócrata Conservador 3.775 6,35
2/40
Partido de la Justicia Social 3.497 5,88
2/40
Partido Socialista Argentino 516 0,87
Partido Socialista Democrático 457 0,77
Votos positivos 59.455 80,91
Votos en blanco 9.938 13,52
Votos nulos 4.089 5,56
Total de votos 73.482 100
Votantes registrados/participación 91.983 79,89
Fuente:[2]

Cámara de Diputados

editar
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical del Pueblo 23.960 40,44
10/22
Ver electos:
  • María Alcira Herrero
  • Hipólito Buenaventura Guillermo Vargas
  • Arnoldo Aníbal Castillo
  • Ramón Alberto Barrionuevo
  • Carlos Emilio Aguilar
  • Balbino Nieto
  • Carlos Alfredo López
  • ?
  • ?
  • ?
Unión Cívica Radical Intransigente 10.830 18,28
4/22
Ver electos:
  • Honorato Ortega
  • Ramón Hugo Salas
  • Julio César Saleme
  • ?
Partido Demócrata Cristiano 6.103 10,30
2/22
  • Ramón Eriberto Breppe
  • Ernesto Gumercindo Romero Acosta
Unión Cívica Radical Intransigente Popular 5.428 9,16
2/22
  • René Salim Aden
  • ?
Unión del Pueblo Argentino 4.736 7,99
2/22
  • Demecio Roberto Barrionuevo
  • ?
Partido Demócrata Conservador 3.816 6,44
1/22
  • Juan Bautista Ocampo
Partido de la Justicia Social 3.472 5,86
1/22
  • Matilde Orlinda Gauna de Luna
Partido Socialista Argentino 489 0,83
Partido Socialista Democrático 407 0,69
Votos positivos 59.241 80,62
Votos en blanco 7.814 10,63
Votos nulos 6.427 8,75
Total de votos 73.482 100
Votantes registrados/participación 91.983 79,89
Fuente:[2]

Cámara de Senadores

editar
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical del Pueblo 24.013 40,54
6/11
Ver electos:
  • Segundo Enrique Muñiz
  • Alberto Knez
  • Ramón Alberto Ovejero
  • María Lilia Agüero Vergara
  • Julio Palacios
  • Ramón Córdoba
Unión Cívica Radical Intransigente 10.883 18,37
2/11
  • Ricardo María Diego Moreno
  • Dermidio Fernando Lucio Herrera
Partido Demócrata Cristiano 6.122 10,33
1/11
  • Juan Carlos Villafañe
Unión Cívica Radical Intransigente Popular 5.278 8,91
1/11
  • Eusebio Víctor Rizo
Unión del Pueblo Argentino 4.742 8,00
1/11
  • Segundo Justiniano Córdoba
Partido Demócrata Conservador 3.801 6,42
Partido de la Justicia Social 3.463 5,85
Partido Socialista Argentino 494 0,83
Partido Socialista Democrático 444 0,75
Votos positivos 59.240 80,62
Votos en blanco 7.709 10,49
Votos nulos 6.533 8,89
Total de votos 73.482 100
Votantes registrados/participación 91.983 79,89
Fuente:[2]

Referencias

editar
  1. Fueron elegidos hoy nuevos mandatarios (Año XLVI - Nº 14.487). Santa Fe: El Litoral. 28 de agosto de 1963. p. 1. 
  2. a b c Elecciones Nacionales: Presidenciales y Legislativas 1963. Elecciones Provinciales: Gobernadores y Legislativas 1963. Autoridades Municipales 1963. Archivo General de la Nación. 
  •   Datos: Q85868415