Elecciones municipales de Puno de 2002

Summary

Las elecciones municipales de Puno de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Puno para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el país.

← 1998 • Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones municipales de Puno de 2002
Municipalidad Provincial de Puno
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Municipal
Lugar Puno
Cargos a elegir Alcaldía Provincial de Puno
11 escaños del Concejo Provincial de Puno
Período 2003 - 2006

Demografía electoral
Población 221 800
Hab. registrados 140 313
Votantes 124 166
Participación
  
88.49 %  6.4 %
Votos válidos 104 908
Votos en blanco 9678
Votos nulos 9580

Resultados
Mariano Portugal Catacora – Movimiento Político Unión Regional para el Desarrollo
Votos 23 135  
Regidores obtenidos 7  7
  
22.05 %
Luis Butrón Castillo – Lista Independiente N° 1 Frente Amplio para el Desarrollo de Puno
Votos 19 377  
Regidores obtenidos 2  2
  
18.47 %
Julián Salas Portocarrero – Somos Perú
Votos 18 268  199.6 %
Regidores obtenidos 2  2
  
17.41 %


Alcalde Provincial de Puno
Titular
Julián Salas Portocarrero[a]
Lista Independiente Frente Independiente Juntos por Obras
Electo
Mariano Portugal Catacora
Movimiento Político Unión Regional para el Desarrollo

Sistema electoral

editar

La Municipalidad Provincial de Puno es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Puno. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.

La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Puno y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Puno.

El Concejo Provincial de Puno está compuesto por 11 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside).​ La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]

Composición del Concejo Provincial de Puno

editar

La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Puno antes de las elecciones.

Composición del Concejo Provincial de Puno
Partidos Regidores
Lista Independiente Frente Independiente Juntos por Obras 7
Lista Independiente Puno 98 2
Movimiento Independiente Vamos Vecino 2

Partidos y candidatos

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Candidatos Ideología Resultado previo Ref.
Votos (%) Reg.
SP
Lista
  Julián Salas Portocarrero Democracia cristiana
Conservadurismo social
6.81%[b] 0
UPP   Melchor Palomino Bejarano Socioliberalismo
Progresismo
Socialdemocracia
4.28%[c] 0
APRA   José Neira Castro Aprismo 2.75% 0
AP
Lista
  Edgar Benavente Zaga Humanismo
Nacionalismo cívico
Reformismo
1.75% 0
PP
Lista
  Pedro Núñez Mendiguri Socioliberalismo
Democracia liberal
Tercera vía
Nuevo
MNI   César Arizaca Ávalos Marxismo-leninismo
Mariateguismo
Socialismo democrático
Nuevo
RA
Lista
  Juan Ponce Medina Indigenismo
Plurinacionalismo
Socialdemocracia
Nuevo
RD
Lista
  • Reconstrucción Democrática (RD)
  Leoncio Aza Gates Humanismo Nuevo
P
Lista
  • Primero Perú (P)
  José Calizaya Zevallos Nuevo
MARQA
Lista
  • Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara (MARQA)
  Johnny Ortiz Ortiz Regionalismo puneño Nuevo
URD
Lista
  • Movimiento Político Unión Regional para el Desarrollo (URD)
  Mariano Portugal Catacora Regionalismo puneño Nuevo
PDR
Lista
  • Poder Democrático Regional (PDR)
  Alcides Sánchez Parra Regionalismo puneño Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente N° 1 Frente Amplio para el Desarrollo de Puno
  Luis Butrón Castillo Localismo puneño Nuevo

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Puno del 17 de noviembre de 2002
 
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Político Unión Regional para el Desarrollo (URD) 23,135 22.05 Nuevo 7 +7
Lista Independiente N° 1 Frente Amplio para el Desarrollo de Puno 19,377 18.47 n/a 2 +2
Somos Perú (SP)1 18,268 17.41 +10.60 2 +2
Poder Democrático Regional (PDR) 9,038 8.62 Nuevo 0 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 7,598 7.24 +4.49 0 ±0
Movimiento por la Autonomía Regional Quechua y Aymara (MARQA) 5,641 5.38 Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 4,292 4.09 +2.34 0 ±0
Renacimiento Andino (RA) 3,709 3.54 Nuevo 0 ±0
Perú Posible (PP) 3,086 2.94 Nuevo 0 ±0
Reconstrucción Democrática (RD) 3,017 2.88 Nuevo 0 ±0
Primero Perú (P) 2,824 2.69 Nuevo 0 ±0
Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP)2 2,642 2.52 –1.76 0 ±0
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 2,281 2.17 Nuevo 0 ±0
Total 104,908 11 ±0
Votos válidos 104,908 84.49 –2.53
Votos en blanco 9,678 7.79 +2.79
Votos nulos 9,580 7.72 –0.26
Votos emitidos 124,166 88.49 +6.39
Abstenciones 16,147 11.51 –6.39
Votantes registrados 140,313
Fuente:[2]

Elecciones municipales distritales

editar

Resultados por distrito

editar

La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Puno. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Ácora Ignacio Aruhuanca Alave Juntos por Obras Julio Chana Alave Proyecto Político Aymara
Amantaní Andrés Quispe Borda Vamos Vecino Alfredo Villanueva Cari Mamani Frente Amplio para el Desarrollo
Atuncolla Pedro Choque Machaca Unión por el Perú Prudencio Colca Quispe Unión Regional
Capachica Juan Flores Pacheco Somos Perú Juan Apaza Coila Frente Amplio para el Desarrollo
Chucuito Juan Choque Teves Juntos por Obras Saens Gómez Cutipa Partido Aprista Peruano
Coata Manuel Mestas Pacompia Unión por el Perú Antonio Apaza Suasaca Somos Perú
Huata Vidal Churata Huanca Vamos Vecino Donato Calsin Mamani Unión Regional
Mañazo Carlos Pino Coaquira Puno 98 Miguel Quispe Achata Unión Regional
Paucarcolla Cosme Beltrán Pineda Puno 98 Cosme Beltrán Pineda Poder Democrático Regional
Pichacani Modesto Palomino Chahuares Juntos por Obras Antonio Flores Sardón Unión Regional
Platería Luis Calisaya Mamani Juntos por Obras David Velásquez Medina Renacimiento Andino
San Antonio Pablo Ticona Patina Juntos por Obras Lucio Arana Ticona Unión Regional
Tiquillaca Martín Tito Tito Puno 98 Juan Chaiña Fernández Reconstrucción Democrática
Vilque Pedro Vargas Silva Juntos por Obras Eusebio Pachacute Coaquira Poder Democrático Regional

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Asumió el cargo por sucesión legal.
  2. Resultados de Movimiento Independiente Somos Perú en las elecciones de 1998.
  3. Resultados de Unión por el Perú en las elecciones de 1998.

Referencias

editar
  1. Bensa Morales, 2002b, p. 84-85.
  2. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Puno». jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 

Enlaces externos

editar
  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2002). Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos (Período 1990-2005). 
  •   Datos: Q126958486