Elecciones municipales de Puno de 1993

Summary

Las elecciones municipales de Puno de 1993 se llevaron a cabo el 29 de enero de 1993 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Puno para el periodo 1993-1995. La elección se celebró simultáneamente con elecciones municipales en todo el país.

← 1989 • Bandera de Perú • 1995 →
Elecciones municipales de Puno de 1993
Municipalidad Provincial de Puno
Fecha 29 de enero de 1993
Tipo Municipal
Lugar Puno
Cargos a elegir Alcaldía Provincial de Puno
19 escaños del Concejo Provincial de Puno
Período 1993 - 1995

Demografía electoral
Hab. registrados 107 996
Votantes 58 294
Participación
  
53.98 %  12.5 %
Votos válidos 34 203
Votos en blanco 2717
Votos nulos 21 374

Resultados
Juan Sotomayor Pérez – Lista Independiente Movimiento Independiente Trabajo y Desarrollo Puno
Votos 5808  
Regidores obtenidos 11  11
  
16.98 %
Teófilo Barriga Rivera – Lista Independiente Acción Democrática Puno
Votos 4316  
Regidores obtenidos 2  2
  
12.62 %
Juan Huatta Parillo – Lista Independiente Desarrollo Democrático 2000
Votos 3678  
Regidores obtenidos 2  2
  
10.75 %
Nicolás Rondón Aza – Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
Votos 3558  15.6 %
Regidores obtenidos 2  0
  
10.40 %
Juan Málaga Arce – Lista Independiente Movimiento Democrático Puneñista
Votos 2814  
Regidores obtenidos 1  1
  
8.23 %
Américo Nuñez Calsín – Frente Popular Agrícola del Perú
Votos 2198  
Regidores obtenidos 1  1
  
6.43 %


Alcalde Provincial de Puno
Titular
Juan Sotomayor Pérez
Izquierda Unida
Electo
Juan Sotomayor Pérez
Lista Independiente Movimiento Independiente Trabajo y Desarrollo Puno

Sistema electoral

editar

La Municipalidad Provincial de Puno es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Puno. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.

La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Puno y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Puno.

El Concejo Provincial de Puno está compuesto por 19 regidores elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside) La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]

Composición del Concejo Provincial de Puno

editar

La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Puno antes de las elecciones.

Composición del Concejo Provincial de Puno
Partidos Regidores
Izquierda Unida 11
Frente Democrático 4
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos 2
Acuerdo Socialista de Izquierda 1
Partido Aprista Peruano 1

Partidos y candidatos

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Candidatos Ideología Resultado previo Ref.
Votos (%) Reg.
IU   Luis Vilcatoma Salas Marxismo-leninismo
Mariateguismo
Socialismo democrático
30.00% 11
AP
Lista
  Belisario Mantilla Mendoza Humanismo
Nacionalismo cívico
Reformismo
29.83%[a] 3
FNTC   Nicolás Rondón Aza Nacionalismo de izquierda
Tahuantinsuyismo
16.31% 2
APRA   Marco Penaranda Pacho Aprismo 10.63% 1
MDI
Lista
  • Movimiento Democrático de Izquierda (MDI)
  Simón Quispe Condori Socialismo democrático Nuevo
Frepap   Américo Nuñez Calsín Israelismo
Fundamentalismo cristiano
Populismo
Nuevo
MIN
Lista
  • Movimiento Independiente Nacional (MIN)
  Gustavo Flores Flores Partido atrapalotodo Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente Movimiento Independiente Trabajo y Desarrollo Puno
  Juan Sotomayor Pérez Localismo puneño Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente Acción Democrática Puno
  Teófilo Barriga Rivera Localismo puneño Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente Desarrollo Democrático 2000
  Juan Huatta Parillo Localismo puneño Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente Movimiento Democrático Puneñista
  Juan Málaga Arce Localismo puneño Nuevo
Otros candidatos
Partidos y alianzas Candidatos
Lista Independiente Frente Puneñista Independiente Melchor Palomino Bejarano
Lista Independiente Movimiento Independiente Cambio 93 Leonel Palomino Ascencio
Lista Independiente Puno - Mayoría Gabriel Zeballos Zeballos
Lista Independiente Frente de Desarrollo Puno Abdón Frisancho Cahua
Lista Independiente Central Unificada de Mujeres Independientes Sonia Molina Cabala
Lista Independiente Movimiento Independiente Paz y Desarrollo Ángel Zeballos Zapana
Lista Independiente Frente Democrático de Integración Nacional Isidro Laura Mamani
Lista Independiente Justicia y Dignidad Humana Alberto Ascencio Cayan
Lista Independiente Movimiento Pro-Puno Efraín Pinazo Cotillo
Lista Independiente Organización Desarrollo Empresarial para Puno Amador Guerra Paredes
Lista Independiente Nueva Opción José Arocutipa Quispe

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Puno del 29 de enero de 1993
 
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente Movimiento Independiente Trabajo y Desarrollo Puno 5,808 16.98 n/a 11 +11
Lista Independiente Acción Democrática Puno 4,316 12.62 n/a 2 +2
Lista Independiente Desarrollo Democrático 2000 3,678 10.75 n/a 2 +2
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC) 3,558 10.40 –5.91 2 ±0
Lista Independiente Movimiento Democrático Puneñista 2,814 8.23 n/a 1 +1
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 2,198 6.43 Nuevo 1 +1
Partido Aprista Peruano (APRA) 2,748 4.72 –5.91 0 –1
Lista Independiente Frente Puneñista Independiente 1,606 4.70 n/a 0 ±0
Acción Popular (AP) 1,341 3.92 n/a 0 –3
Izquierda Unida (IU) 1,244 3.64 –26.36 0 –11
Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) 1,117 3.27 Nuevo 0 ±0
Lista Independiente Movimiento Independiente Cambio 93 989 2.89 n/a 0 ±0
Movimiento Independiente Nacional (MIN) 875 2.56 n/a 0 ±0
Lista Independiente Puno - Mayoría 597 1.75 n/a 0 ±0
Lista Independiente Frente de Desarrollo Puno 581 1.70 n/a 0 ±0
Lista Independiente Central Unificada de Mujeres Independientes 449 1.31 n/a 0 ±0
Lista Independiente Movimiento Independiente Paz y Desarrollo 353 1.03 n/a 0 ±0
Lista Independiente Frente Democrático de Integración Nacional 275 0.80 n/a 0 ±0
Lista Independiente Justicia y Dignidad Humana 258 0.75 n/a 0 ±0
Lista Independiente Movimiento Pro-Puno 256 0.75 n/a 0 ±0
Lista Independiente Organización Desarrollo Empresarial para Puno 169 0.49 n/a 0 ±0
Lista Independiente Nueva Opción 105 0.31 n/a 0 ±0
Total 34,203 19 ±0
Votos válidos 34,203 58.67 –6.68
Votos en blanco 2,717 4.66 –2.54
Votos nulos 21,374 36.67 +9.22
Votos emitidos 58,294 53.98 +12.47
Abstenciones 49,702 46.02 –12.47
Votantes registrados 107,996
Fuente:[2]

Elecciones municipales distritales

editar

Resultados por distrito

editar

La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Puno. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Ácora Sin información disponible Sin información disponible
Amantaní Toribio Suaña Yanarico Izquierda Unida Julián Huatta Mamani Frente Nacional de Trabajadores
Atuncolla Pedro Choque Machaca Frente Democrático Andrés Gutiérrez Borda Frente Nacional de Trabajadores
Capachica Santiago Pari Carrera Izquierda Unida Santiago Pari Carrera Frente Popular Agrícola del Perú
Chucuito Celso Yucra Mamani Acuerdo Socialista de Izquierda Sin información disponible
Coata Julián Sucasaca Quispe Frente Nacional de Trabajadores Julián Sucasaca Quispe Frente Nacional de Trabajadores
Huata Abel Churata Huacani Frente Nacional de Trabajadores Raimundo Pari Ramos Democrático de Izquierda
Mañazo Pedro Alatrista Retamoso Frente Democrático Alberto Guevara Achata Partido Aprista Peruano
Paucarcolla Domingo Gonzales López Acuerdo Socialista de Izquierda Alfonso Pineda Quispe Frente Nacional de Trabajadores
Pichacani Pedro Astete Pérez Acuerdo Socialista de Izquierda Sin información disponible
Platería Felipe Chipana Flores Frente Nacional de Trabajadores Sin información disponible
San Antonio Asunción Ramos Zapana Frente Democrático Alberto Ticona Calderón[b] Acción Popular
Tiquillaca Eloy Dueñas Silva Izquierda Unida Sin información disponible
Vilque Sulpicio Pineda Barriga Unión y Progreso Hipólito Churata Pachacútec Frente Nacional de Trabajadores

Notas

editar
  1. Resultados del Frente Democrático en las elecciones de 1989.
  2. Candidato(a) más votado(a), sin registros oficiales completos.

Referencias

editar
  1. Centro de Investigación Electoral, 2005, pp. 57-58.
  2. «Elecciones Municipales Provinciales 1993 - Provincia de Puno». jne.gob.pe. 29 de enero de 1993. 

Enlaces externos

editar
  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones Archivado el 16 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  • Centro de Investigación Electoral (2005). Los procesos electorales en el Perú: 1978-1986. Problemas y lecciones. Lima: Oficina Nacional de Procesos Electorales. 
  • Centro de Investigación Electoral (2004). Los procesos electorales ente 1989-1995. Problemas y lecciones. Lima: Oficina Nacional de Procesos Electorales. 
  • Tuesta, Fernando (2016). «Elecciones Municipales 1993 - Provincial». pucp.edu.pe. 
  •   Datos: Q131548183