Las elecciones municipales de la República de El Salvador de 2009 se realizaron el domingo 18 de enero de ese mismo año. En los comicios se definieron las diputaciones los Concejos Municipales de cada uno de los 262 municipios.
← 2006 • • 2012 → | |||||||||||
Elecciones municipales de 2009 Alcaldes y concejos municipales | |||||||||||
Fecha | Domingo 18 de enero de 2009 | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldes, síndicos y regidores de 262 concejos municipales | ||||||||||
Período | 1 de mayo de 2009 al 1 de mayo de 2012 | ||||||||||
Duración de campaña | 17 de diciembre de 2008 al 14 de enero de 2009 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 6 153 255 (est) | ||||||||||
Hab. registrados | 4 187 016 | ||||||||||
Votantes | 2 268 882 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
54.19 % 0 % | |||||||||||
Votos válidos | 2 221 453 | ||||||||||
Votos en blanco | 11 833 | ||||||||||
Votos nulos | 35 596 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
FMLN | |||||||||||
Votos | 886 161 32.1 % | ||||||||||
Alcaldías | 93 | ||||||||||
39.89 % | |||||||||||
ARENA | |||||||||||
Votos | 867 273 9.6 % | ||||||||||
Alcaldías | 122 | ||||||||||
39.04 % | |||||||||||
PCN | |||||||||||
Votos | 236 029 23.2 % | ||||||||||
Alcaldías | 33 | ||||||||||
10.62 % | |||||||||||
PDC | |||||||||||
Votos | 185 824 6.8 % | ||||||||||
Alcaldías | 12 | ||||||||||
8.36 % | |||||||||||
CD | |||||||||||
Votos | 25 204 18.1 % | ||||||||||
Alcaldías | 1 | ||||||||||
1.13 % | |||||||||||
FDR | |||||||||||
Votos | 20 962 | ||||||||||
Alcaldías | 1 | ||||||||||
0.94 % | |||||||||||
Distribución de los consejos municipales | |||||||||||
Elecciones 2009 |
La elección se celebró simultáneamente con las elecciones elecciones presidenciales, legislativas y al parlamento centroamericano en todo el país.
La Constitución recoge que para el Gobierno Local los departamentos se dividirán en municipios que estarán regidos por un concejo municipal conformado por un alcalde, un síndico y dos o más regidores en función de su población (Art. 202), estos miembros del concejo municipal deben ser mayores de 21 años y residir en dicho municipio o un municipio vecino, y ejercerán sus funciones por un período de tres años con posibilidad de reelección.
Todo ciudadano mayor de 18 años en el pleno goce de sus derechos políticos puede ejercer el sufragio dentro de la circunscripción electoral en la que sea residente pero a diferencia de la elección de diputados, la única forma de elección de los concejos municipales es mediante el voto por bandera política, es decir, sin permitirse aún la participación en el proceso de elección de planillas de concejos municipales no partidarios, el número de tales institutos varió de acuerdo a la inscripción de planillas.[1]
Resultados | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | Porcentaje | Alcaldías | |||||
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional | 886,161 |
|
93/262 | |||||
Alianza Republicana Nacionalista | 867,273 |
|
122/262 | |||||
Partido de Concertación Nacional | 236,029 |
|
33/262 | |||||
Partido Demócrata Cristiano | 185,824 |
|
12/262 | |||||
Cambio Democrático | 25,204 |
|
1/262 | |||||
Frente Democrático Revolucionario | 20,962 |
|
1/262 | |||||
Total de votos válidos | 2,221,453 |
|
262 | |||||
Votos nulos | 35,596 |
| ||||||
Votos en blanco | 11,833 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 2,268,882 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 4,187,016 | |||||||
Población | 6,153,255 |