Las elecciones municipales de Coronel Portillo de 2018 se llevaron a cabo 7 de octubre de 2018 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Coronel Portillo para el periodo 2019-2022. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
← 2014 • • 2022 → | |||||||||||
Elecciones municipales de Coronel Portillo de 2018 Municipalidad Provincial de Coronel Portillo | |||||||||||
Fecha | 7 de octubre de 2018 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Coronel Portillo | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldía Provincial de Coronel Portillo 13 escaños del Concejo Provincial de Coronel Portillo | ||||||||||
Período | 2019 - 2022 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 425 956 | ||||||||||
Hab. registrados | 281 626 | ||||||||||
Votantes | 210 216 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
74.64 % 4.6 % | |||||||||||
Votos válidos | 173 882 | ||||||||||
Votos en blanco | 16 763 | ||||||||||
Votos nulos | 19 571 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Segundo Pérez Collazos – Alianza para el Progreso | |||||||||||
Votos | 50 872 877.9 % | ||||||||||
Regidores obtenidos | 8 8 | ||||||||||
29.26 % | |||||||||||
Luis Valdez Villacorta – Acción Popular | |||||||||||
Votos | 35 994 1591.4 % | ||||||||||
Regidores obtenidos | 2 2 | ||||||||||
20.70 % | |||||||||||
Romel Culqui Ruiz – Ucayali Región con Futuro | |||||||||||
Votos | 23 839 28.9 % | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 0 | ||||||||||
13.71 % | |||||||||||
Edwin Díaz Paredes – Integrando Ucayali | |||||||||||
Votos | 14 327 | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 1 | ||||||||||
8.24 % | |||||||||||
Walter Dyer Ampudia – Restauración Nacional | |||||||||||
Votos | 12 415 | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 1 | ||||||||||
7.14 % | |||||||||||
Alcalde Provincial de Coronel Portillo | |||||||||||
Titular
Antonio Marino Panduro Todos Somos Ucayali |
Como resultado de esta elección, Segundo Pérez Collazos, candidato de Alianza para el Progreso, obtuvo el 29.26% de votos válidos y resultó electo como alcalde provincial de Coronel Portillo.
La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Coronel Portillo. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.
La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Coronel Portillo y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Coronel Portillo. No hay reelección inmediata de alcaldes.[1]
El Concejo Provincial de Coronel Portillo está compuesto por 13 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside).[2] La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.
La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Coronel Portillo antes de las elecciones.
Partidos | Regidores | |
---|---|---|
Todos Somos Ucayali | 8 | |
Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino | 3 | |
Esfuerzos Unidos | 1 | |
Ucayali Región con Futuro | 1 |
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidato | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos (%) | Reg. | |||||||
TSU | Lista
|
Ayda Ríos Cárdenas | Regionalismo ucayalino | 31.73% | 8 | |||
EU | Lista
|
Edwin Valera Civico | Regionalismo ucayalino | 15.08% | 1 | |||
URF | Lista
|
Romel Culqui Ruiz | Regionalismo ucayalino | 11.34% | 1 | |||
APP | Lista
|
Segundo Pérez Collazos | Liberalismo económico Conservadurismo liberal Populismo de derecha |
3.19% | 0 | |||
FP | Lista
|
Julio Reátegui Vela | Fujimorismo Conservadurismo social Populismo de derecha |
2.98% | 0 | |||
CAMU | Lista
|
Oseas Rojas Zelada | Regionalismo ucayalino | 1.33% | 0 | |||
AP | Lista
|
Luis Valdez Villacorta | Partido atrapalotodo | 1.30% | 0 | |||
DD | Lista
|
Juan O'Higgins Caballero | Socialismo Nacionalismo de izquierda Ecologismo |
0.62% | 0 | |||
PPC | Lista
|
Juan Vela Vásquez | Conservadurismo liberal Liberalismo económico Democracia cristiana |
Nuevo[a] | ||||
Frepap | Lista
|
Raúl Vargas Chiroque | Israelismo Fundamentalismo cristiano Populismo |
Nuevo[b] | ||||
TPP | Lista
|
Pablo Alejos Ipanaqué | Liberalismo Humanismo Progresismo |
Nuevo | ||||
RN | Lista
|
Walter Dyer Ampudia | Liberalismo económico Humanismo cristiano Evangelismo |
Nuevo[b] | ||||
PPK | Lista
|
Carmen Díaz Soria | Liberalismo económico Conservadurismo progresista |
Nuevo | ||||
PL | Lista
|
Esteban Canales Dávila | Socialismo del siglo XXI Marxismo-leninismo Mariateguismo |
Nuevo | ||||
IU | Lista
|
Edwin Díaz Paredes | Regionalismo ucayalino | Nuevo |
La siguiente tabla enumera las estimaciones de la intención de voto en orden cronológico inverso, mostrando las más recientes primero y utilizando las fechas en las que se realizó el trabajo de campo de la encuesta. Cuando se desconocen las fechas del trabajo de campo, se proporciona la fecha de publicación.
Sondeo realizado en el periodo de prohibición legal de la difusión de sondeos de intención de voto.
La siguiente tabla enumera las estimaciones ponderadas (sin incluir votos en blanco y nulos) de la intención de voto.
Encuestadora/Medio | Fecha | Muestra | Segundo Pérez |
Luis Valdez |
Romel Culqui |
Edwin Díaz |
Walter Dyer |
Ayda Ríos |
Dif. | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Elecciones municipales de 2018 | 7 oct 2018 | — | 29.3 | 20.7 | 13.7 | 8.2 | 7.1 | 6.1 | 8.6 | ||
Ipsos Perú/América[p 1][c] | 7 oct 2018 | ? | 28.5 | 22.6 | 13.8 | 8.9 | – | – | 5.9 | ||
Ipsos Perú/América[p 2][d] | 7 oct 2018 | ? | 30.1 | 20.1 | 14.6 | 9.3 | – | – | 10.0 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 3][d] | 7 oct 2018 | ? | 24.4 | 17.0 | – | – | – | – | 7.4 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 4] | 28 sep 2018 | 1342 | 33.0 | 14.1 | 12.6 | 8.7 | – | 8.2 | 18.9 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 5] | 28 jun–5 jul 2018 | 1750 | 29.9 | 7.8 | 8.5 | 20.7 | 11.1 | – | 9.2 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 6] | 25–28 mar 2018 | 780 | 20.0 | 34.1 | 19.5 | 12.1 | 2.4 | – | 14.1 |
La siguiente tabla enumera las preferencias de voto en bruto (incluyendo blancos, viciados y sin respuesta) y no ponderadas.
Encuestadora/Medio | Fecha | Muestra | Segundo Pérez |
Luis Valdez |
Romel Culqui |
Edwin Díaz |
Walter Dyer |
Ayda Ríos |
B/V | NS/NO | Dif. | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Elecciones municipales de 2018 | 7 oct 2018 | — | 24.2 | 17.1 | 11.3 | 6.8 | 5.9 | 5.0 | 17.3 | – | 7.1 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 4][e] | 28 sep 2018 | 1342 | 26.5 | 11.3 | 10.1 | 7.0 | – | 6.6 | 19.7 | – | 15.2 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 5] | 28 jun–5 jul 2018 | 1750 | 19.1 | 5.0 | 5.4 | 13.2 | 4.1 | – | 17.0 | 19.1 | 5.9 | ||
Marketing Plux/Ímpetu[p 6] | 25–28 mar 2018 | 780 | 11.7 | 20.0 | 11.4 | 7.1 | 1.4 | – | 20.9 | 20.6 | 8.3 |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | +/− | Total | +/− | ||
Alianza para el Progreso (APP) | 50,872 | 29.26 | +26.07 | 8 | +8 | |
Acción Popular (AP) | 35,994 | 20.70 | +19.40 | 2 | +2 | |
Ucayali Región con Futuro (URF) | 23,839 | 13.71 | +2.37 | 1 | ±0 | |
Integrando Ucayali (IU) | 14,327 | 8.24 | Nuevo | 1 | +1 | |
Restauración Nacional (RN) | 12,415 | 7.14 | n/a | 1 | +1 | |
Todos Somos Ucayali (TSU) | 10,572 | 6.08 | –25.65 | 0 | –8 | |
Democracia Directa (DD) | 7,019 | 4.04 | +3.42 | 0 | ±0 | |
Fuerza Popular (FP) | 5,031 | 2.89 | –0.09 | 0 | ±0 | |
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) | 4,712 | 2.71 | n/a | 0 | ±0 | |
Todos por el Perú (TPP) | 2,477 | 1.42 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Partido Popular Cristiano (PPC) | 2,441 | 1.40 | n/a | 0 | ±0 | |
Esfuerzos Unidos (EU) | 1,400 | 0.81 | –14.27 | 0 | –1 | |
Ciencia y Acción Movilizadora de Ucayali (CAMU) | 1,312 | 0.75 | –0.58 | 0 | ±0 | |
Perú Libertario (PL) | 1,188 | 0.68 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Peruanos Por el Kambio (PPK) | 283 | 0.16 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Total | 173,882 | 13 | ±0 | |||
Votos válidos | 173,882 | 82.72 | +0.38 | |||
Votos en blanco | 16,763 | 7.97 | –2.58 | |||
Votos nulos | 19,571 | 9.31 | +2.20 | |||
Votos emitidos | 210,216 | 74.64 | –4.61 | |||
Abstenciones | 71,410 | 25.36 | +4.61 | |||
Votantes registrados | 281,626 | |||||
Fuente:[3] |
Partidos y coaliciones | Alcaldías | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Total | +/− | |||||
Alianza para el Progreso (APP) | 5 | +5 | ||||
Ucayali Región con Futuro (URF) | 1 | ±0 | ||||
Integrando Ucayali (IU) | 0 | –2 | ||||
Todos Somos Ucayali (TSU) | 0 | –1 | ||||
Esfuerzos Unidos (EU) | 0 | –1 | ||||
Total | 6 | ±0 | ||||
Fuente:[4] |
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Coronel Portillo.[4] El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Distrito | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Campoverde | Maximiliano Supa Carhuas | Ucayali Región con Futuro | Ribenton Sánchez Rengifo | Alianza para el Progreso | ||
Iparía | Pedro Saldaña Balarezo | Esfuerzos Unidos | Fulgencio Tarazona Sánchez | Ucayali Región con Futuro | ||
Manantay | Julio Gómez Romero | Todos Somos Ucayali | Víctor López Ríos | Alianza para el Progreso | ||
Masisea | Raúl Contreras Ramírez | Todos Somos Ucayali | Silvio Vallés Lomas | Alianza para el Progreso | ||
Nueva Requena | José Escobedo García | Integrando Ucayali | Gilder Pinedo Pinedo | Alianza para el Progreso | ||
Yarinacocha | Julio Valera Silva | Cambio Ucayalino | Jerly Díaz Chota | Alianza para el Progreso |