Elecciones legislativas de Ecuador de 2002

Summary

Las elecciones legislativas de Ecuador de 2002 se celebraron el 20 de octubre de 2002 para la elección de los 100 diputados que conformarían el Congreso Nacional del Ecuador en el período 2003-2007 y para elegir a los cinco representantes del Parlamento Andino, siendo por primera vez elegidos por sufragio directo.[1]​ El mismo día tuvieron lugar las elecciones presidenciales en las que se eligió al Presidente y Vicepresidente Constitucional del Ecuador para el mismo periodo.

← 1998 • Bandera de Ecuador • 2006 →
Elecciones legislativas de 2002
100 escaños del Congreso Nacional
51 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 20 de octubre de 2002
Tipo Legislativas
Período 5 de enero de 2003 al
5 de enero de 2007

Demografía electoral
Población 13 138 511
Hab. registrados 8 154 425
Votantes 5 298 581
Participación
  
64.98 %  15.8 %
Votos válidos 3 831 309
Votos en blanco 611 757
Votos nulos 855 515

Resultados
Partido Social Cristiano
Votos 823 442  91.3 %
Diputados obtenidos 24  3
  
21.49 %
Izquierda Democrática
Votos 484 518  43.9 %
Diputados obtenidos 16  1
  
12.65 %
Partido Roldosista Ecuatoriano
Votos 477 118  15.5 %
Diputados obtenidos 15  9
  
12.45 %
Partido Renovador Institucional Acción Nacional
Votos 468 702  
Diputados obtenidos 10  
  
12.23 %
Pachakutik
Votos 211 817  16.9 %
Diputados obtenidos 8  0
  
5.53 %
Partido Sociedad Patriótica
Votos 188 546  
Diputados obtenidos 8  
  
4.92 %
Movimiento Popular Democrático
Votos 182 194  61.2 %
Diputados obtenidos 3  1
  
4.76 %
Democracia Popular
Votos 164 937  70.7 %
Diputados obtenidos 5  31
  
4.31 %

Mapa de los Resultados
Elecciones legislativas de Ecuador de 2002

Congreso Nacional del 2002
Elecciones legislativas de Ecuador de 2002
  24   PSC  16   ID  15   PRE  10   PRIAN  8   MUPP  8   PSP  5   DP  4   MPD
  3   PS-FA  1   UNO  1   CFP  1   PL  1   MPS  1   AN  2   Mov. locales


Presidente del Congreso Nacional de la República del Ecuador

Escaños

editar

Se eligieron 100 diputados, utilizando el sistema D'Hondt. Fue la primera elección parlamentaria luego de la eliminación de los diputados nacionales en 1998.[2][3]

  • 100 diputados provinciales
Provincia escaños Provincia escaños Provincia escaños
  Azuay 5   Bolívar 3   Cañar 3
  Carchi 3   Chimborazo 4   Cotopaxi 4
  El Oro 4   Esmeraldas 4   Galápagos 2
  Guayas 18   Imbabura 3   Loja 4
  Los Ríos 5   Manabí 8   Morona Santiago 2
  Napo 2   Orellana 2   Pastaza 2
  Pichincha 14   Sucumbíos 2   Tungurahua 4
  Zamora Chinchipe 2

Resultados

editar
Partido Votos % Total ±
6   Partido Social Cristiano (PSC) 823.442 21,49 24  5
12   Izquierda Democrática (ID) 484.518 12,65 16  1
10   Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) 477.118 12,45 15  9
7   Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN) 468.702 12,23 10 Nuevo
18   Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) 211.817 5,53 9  1
3   Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP) 188.546 4,93 6 Nuevo
15   Movimiento Popular Democrático (MPD) 182.194 4,76 4  2
5   Democracia Popular (DP) 164.937 4,31 5  30
1   Partido Unión Nacional, UNO (UNO) 131.349 3.43 1  2
4   Concentración de Fuerzas Populares (CFP) 109.250 2,85 1  
17 Partido Socialista-Frente Amplio (PS-FA) 106.181 2,77 4 Nuevo
11   Partido Libertad (PL) 102.169 2,67 1 Nuevo
24   Movimiento Patria Solidaria (MPS) 81.154 2,12 1 Nuevo
14   Partido Alfarismo Nacional (PAN) 77.043 2,01 1  1
2   Partido Liberal Radical Ecuatoriano (PLRE) 53.966 1,41 0  
22   Movimiento Transformación Social Independiente (MTSI) 40.255 1,05 0 Nuevo
21   Movimiento Ciudadanos Nuevo País (MCNP) 38.265 1,00 0 Nuevo
28 Movimiento Independiente Amauta Jatari (MIAJ) 22.308 0,58 0 Nuevo
Otros Partidos y Movimientos Provinciales 65.539 1,76 2  2
Votos válidos 3.831.309 72,29
Votos en blanco 611.757 11,54
Votos nulos 855.515 16,15
TOTAL 5.298.581 100,00 100  21
Registrados/Participación 8.154.425 64,98  14,33

Escaños obtenidos por provincia y diputados a nivel nacional

editar
Provincias                           Prov. Total
Azuay 3 1 1 5
Bolívar 1 1 1 3
Cañar 1 1 1 3
Carchi 1 1 1 3
Chimborazo 1 1 2 4
Cotopaxi 1 1 1 1 4
El Oro 2 1 1 4
Esmeraldas 3 1 4
Galápagos 1 1 2
Guayas 10 3 4 1 18
Imbabura 1 1 1 3
Loja 1 1 1 1 4
Los Ríos 1 3 1 5
Manabí 3 2 2 1 8
Morona Santiago 1 1 2
Napo 1 1 2
Orellana 1 1 2
Pastaza 1 1 2
Pichincha 1 6 1 1 1 1 1 1 1 14
Sucumbíos 1 1 2
Tungurahua 3 1 4
Zamora Chinchipe 1 1 2
Total 24 15 16 10 7 9 5 3 1 1 1 4 1 1 2 100

Nómina de diputados electos

editar

  Azuay

editar
Partido Diputado
Izquierda Democrática Carlos González Albornoz
Diego Monsalve Vintimilla
Ana Lucía Cevallos Muñoz
Partido Sociedad Patriótica
Pachakutik
Miguel López Moreno (MUPP)
Movimiento Popular Democrático   Guadalupe Larriva González

  Bolívar

editar
Partido Diputado
Democracia Popular Luis Marcelo de Mora Moncayo
Pachakutik Manuel Mora Monar
Izquierda Democrática Wilimper Pazmiño Granizo

  Cañar

editar
Partido Diputado
Movimiento Popular Democrático
Partido Socialista Frente Amplio
Segundo Serrano Serrano (PS-FA)
Partido Social Cristiano Galo Ordóñez Gárate
Partido Roldosista Ecuatoriano María Augusta Rivas Sacoto

  Carchi

editar
Partido Diputado
Movimiento Independiente Trabajo y Democracia   Luis Vizcaíno Andrade
Izquierda Democrática Hugo Ruiz Enríquez
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Edgar Ortiz Carranco

  Chimborazo

editar
Partido Diputado
Partido Sociedad Patriótica
Pachakutik
Rodrigo García Barba (MUPP)
Augusto Guerrero Ganan (PSP)
Partido Social Cristiano   Abraham Romero Cabrera
Izquierda Democrática   Guillermo Haro Páez

  Cotopaxi

editar
Partido Diputado
Movimiento Popular Democrático Carlos Cajilema Salguero
Partido Sociedad Patriótica Cristóbal Cepeda Estupiñan
Pachakutik   Jorge Guamán Coronel
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Iván Vásquez Reyes

  El Oro

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano   Carlos Falquez Batallas
Piedad Ollague Valarezo
Partido Roldosista Ecuatoriano Ernesto Valle Lozano
Izquierda Democrática   Jorge Sánchez Armijos
  • Carlos Falquez renuncia al cargo para ser candidato a la alcaldía de Machala, asume su diputado alterno.[4]

  Esmeraldas

editar
Partido Diputado
Partido Roldosista Ecuatoriano Iván López Saud
Freddy Cruz Camacho
  Denny Cevallos Capurro
Movimiento Popular Democrático   Rafael Erazo Reasco

  Galápagos

editar
Partido Diputado
Movimiento de Identidad Provincial Gabriel Andrade Endara
Partido Social Cristiano   Alfredo Serrano Valladares

  Guayas

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano   León Febres-Cordero Ribadeneyra
  Alfonso Harb Viteri
  Cynthia Viteri Jiménez
  Pascual del Cioppo Aragundi
Rocío Jaramillo Zambrano
Patricio Dávila Molina
José Varas Calvo
Jenny Morán Rodríguez
Pedro Valverde Rubira
Ottón Ordóñez González
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Kenneth Carrera Cazar
  Sylka Sánchez Campos
Sandra Sandoval Chavez
  Vicente Taiano Álvarez
Partido Roldosista Ecuatoriano Omar Quintana Baquerizo
Silvana Ibarra Castillo
Nubia Naveda Giler
Partido Sociedad Patriótica Renán Borbúa Espinel

  Imbabura

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano
Movimiento Alfarismo Nacional
Luis Mejía Montesdeoca (AN)
Pachakutik   Antonio Posso Salgado
Partido Roldosista Ecuatoriano   Marco Proaño Maya

  Loja

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano Carmen Ocampo Rojas
Concentración de Fuerzas Populares Jorge Montero Rodríguez
Izquierda Democrática
Movimiento de Integración Regional Ecuatoriano
  Rafael Dávila Egüez (ID)
Democracia Popular Soledad Aguirre Riofrío

  Los Ríos

editar
Partido Diputado
Partido Roldosista Ecuatoriano Mario Touma Bacilio
Carlos Kure Montes
Galo Vera Andrade
Partido Social Cristiano Alberto Andrade Fajardo
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Andrés Luque Morán

  Manabí

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano   Clemente Vásquez González
Simón Bustamante Vera
Raúl Paladines Basurto
Partido Roldosista Ecuatoriano Roberto Rodríguez Guillén
Mario Coello Izquierdo
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Eudoro Loor Rivadeneira
  Jorge Cevallos Macías
Democracia Popular Jaime Estrada Bonilla

  Morona Santiago

editar
Partido Diputado
Pachakutik Felipe Tsenkush Chamik
Izquierda Democrática
Democracia Popular
Rolo San Martín Iniguez (DP)

  Napo

editar
Partido Diputado
Partido Sociedad Patriótica
Movimiento Popular Democrático
  Gilmar Gutiérrez Borbúa (PSP)
Pachakutik José Luis Columbo Cachago

  Orellana

editar
Partido Diputado
Izquierda Democrática
Movimiento Ciudadanos Nuevo País
Aurelio Llori Llori (ID)
Movimiento Alfarismo Nacional
Partido Socialista Frente Amplio
Democracia Popular
Héctor Bárcenas Mejía (DP)

  Pastaza

editar
Partido Diputado
Unión Nacional UNO
Partido Social Cristiano
Johnny San Martín Torres (UNO)
Partido Sociedad Patriótica Fidel Castro López

  Pichincha

editar
Partido Diputado
Izquierda Democrática   Guillermo Landázuri Carrillo
  Wilfrido Lucero Bolaños
  Andrés Páez Benalcázar
Myriam Garcés Dávila
Marco Morillo Villareal
Magdalena Chauvet del Castillo
Partido Sociedad Patriótica   Ximena Bohórquez Romero
Pachakutik   Ricardo Ulcuango Farinango
Partido Libertad Vicente Olmedo Velasco
Partido Socialista-Frente Amplio   Enrique Ayala Mora
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Carlos Vallejo López
Partido Social Cristiano Marcelo Dotti Almeida
Democracia Popular   Ramiro Rivera Molina
Movimiento Popular Democrático   Luis Villacís Maldonado

  Sucumbíos

editar
Partido Diputado
Pachakutik
Movimiento Ciudadanos Nuevo País
Julio César González Granda (MUPP)
Partido Roldosista Ecuatoriano Rafael Chica Serrano

  Tungurahua

editar
Partido Diputado
Partido Social Cristiano   Luis Fernando Torres Torres
Carlos Torres Torres
Lucrecia Silva Paredes
Movimiento Patria Solidaria Jacobo San Miguel Mantilla

  Zamora Chinchipe

editar
Partido Diputado
Pachakutik   Salvador Quishpe Lozano
Partido Socialista Frente Amplio Héctor Orellana Quezada

Fuente:[5][6]

Diputados que dejaron sus curules

editar
Diputado Partido Motivo Reemplazo Partido Ref.
Omar Quintana Baquerizo PRE Destitución Alfredo Arboleda Coello PRE [7]
Carlos Vallejo López PRIAN Renuncia César Carmigniani Garcés PRIAN [8]
Renán Borbúa Espinel PSP Renuncia
Candidato a Prefecto del Guayas
Washington Naranjo Carrera PSP [9]
Carlos Falquez Batallas PSC Renuncia
Candidato a Alcalde de Machala
Alfredo Castro Patiño PSC [4]
Cynthia Viteri Jiménez PSC Renuncia
Candidata a la Presidencia de la República
Teresa Gavilanez Pacheco PSC [10]
Jenny Morán Rodríguez PSC Renuncia Luis Almeida Morán PSC [11]
Vicente Taiano Álvarez PRIAN Renuncia
Candidato a la Vicepresidencia de la República
Wilson Sánchez Castello PRIAN [12]
Rafael Erazo Reasco MPD Renuncia
Candidato a Consejero Provincial de Esmeraldas
Nelson Rodríguez Méndez MPD
Luis Villacís Maldonado MPD Renuncia
Candidato a la Presidencia de la República
Geovanni Atarihuana Ayala MPD
Marco Proaño Maya PRE Renuncia
Candidato a la Presidencia de la República
José Manuel Criollo Isma PRE [13]
Gilmar Gutiérrez Borbúa PSP Renuncia
Candidato a la Presidencia de la República
Vicente Pérez Pérez PSP [14]
Marcelo Dotti Almeida PSC Renuncia
Candidato al Parlamento Andino
Benigno Sotomayor Jaime PSC [15]

Elecciones de parlamentarios andinos

editar

Elecciones parlamentarias de Ecuador
2006 →

Los cinco parlamentarios andinos elegidos fueron:[16]

Partido Parlamentario
Partido Social Cristiano   Blasco Peñaherrera Padilla
  Juana Vallejo Klaere
Movimiento Ciudadanos Nuevo País   Freddy Ehlers Zurita
Partido Roldosista Ecuatoriano Héctor Solórzano Constantine
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Jorge Fantoni Camba

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  2. Mainwaring, Bejarano y Pizarro. La crisis de la representación democrática en los países andinos. Grupo Editorial Norma. Consultado el 15 de diciembre de 2013.
  3. Hoy. No habrán diputados nacionales. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  4. a b «PSC suspende a diputado Alfredo Castro Patiño». El Universo. 9 de agosto de 2006. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  5. [1]
  6. «Resultados electorales - Diputados». Hoy. noviembre de 2002. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  7. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://archivo.asambleanacional.gob.ec/uploads/r/repositorio-digital/2/5/7/2577ff2dab9fa0b19d376e2a8ae2120b602d85cfe0ec2a8bfd036c34ae199b82/25-301-A.pdf «RESOLUCION CONGRESO NACIONAL 2005»]. 
  8. «La nueva ley». www.lahora.com.ec. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  9. «Comité de Excusas analiza indagar de oficio a Naranjo». El Universo. 1 de julio de 2006. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  10. «Breves». www.lahora.com.ec. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  11. «Congreso analizará renuncia de Morán». El Universo. 9 de febrero de 2003. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  12. S.A, El Diario, Grupo Ediasa (14 de agosto de 2006). «Diputados alternos son mayoría en el Congreso». El Diario Ecuador (en spanish). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  13. «BREVES». www.lahora.com.ec. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  14. «Lucio Gutiérrez dice que hay una persecución a SP». El Universo. 2 de julio de 2005. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  15. «Lío de comisiones en discusión». www.lahora.com.ec. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  16. «Parlamentarios andinos sesionaron». El Universo. 6 de enero de 2003. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016. Consultado el 21 de septiembre de 2016. 
  •   Datos: Q16561143