Las elecciones estatales de Puebla de 2024 se llevaron a cabo el domingo 2 de junio de 2024, y en ellas se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Puebla:[4]
Gobernador del Estado: Titular del poder ejecutivo del Estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso. El candidato electo fue Alejandro Armenta Mier.
El Gobernador del Estado de Puebla es el titular del poder ejecutivo del Estado. La constitución estatal establece que su elección debe ser «directa, secreta, uninominal y por mayoría relativa en todo el territorio del Estado».[5] Para ser gobernador del estado es necesario «Ser mexicano por nacimiento. Ser Ciudadano del Estado en pleno goce de sus derechos políticos. Tener 30 años cumplidos el día de la elección».[5] El candidato electo inicia su mandato el 14 de diciembre y gobierna durante seis años. La persona que haya sido electa por sufragio como gobernador del Estado está impedida para volver a ejercer el mismo cargo, sin excepción alguna.[5]
El Congreso del Estado de Puebla es el depositario del poder legislativo del estado. Está integrado por «26 diputados electos según el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y hasta 15 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional».[5] Para ser diputado es necesario «Ser ciudadano del Estado en ejercicio de sus derechos; Saber leer y escribir; Y tener dieciocho años cumplidos el día de la elección».[5] Los diputados pueden ser reelectos hasta por cuatro periodos consecutivos (cumpliendo un total de 12 años en el cargo, o cuatro legislaturas). Para la reelección es necesario que el diputado se postule por el mismo partido que lo nominó en su último triunfo, o que el diputado renuncie al partido que lo postuló antes de cumplir la mitad de su mandato.[5]
Para las candidaturas del congreso estatal, el Partido Acción Nacional postula candidatos en ocho distritos, al Partido Revolucionario Institucional le corresponde la nominación en siete distritos, el Partido de la Revolución Democrática hace la selección en cuatro distritos y el partido Pacto Social de Integración postula candidatos en cinco distritos. La coalición no presenta candidaturas de unidad en el distrito 7 el 13.[12]
En septiembre de 2023 el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció el inicio de su proceso de selección para candidato a gobernador, al cual se registraron 27 interesados. El partido definió seleccionar a cuatro personas a través de su comité estatal y a otras dos mediante su comité nacional. Ambos organismos debían postular igual número de hombres y de mujeres.[14] El 14 de octubre el partido designó como finalistas a Alejandro Armenta Mier, senador del Congreso de la Unión; Ignacio Mier Velazco, diputado del Congreso de la Unión; Julio Huerta, secretario de gobernación de Puebla; Rodrigo Abdalá Dartigues, delegado de programas para el desarrollo en Puebla; Claudia Rivera Vivanco, expresidente municipal de Puebla de Zaragoza; Lizeth Sánchez García, secretaria del bienestar del Estado de Puebla; y Olivia Salomón, secretaria de economía del Estado de Puebla.[15]
La coalición designó a su candidato mediante una encuesta. Inicialmente sus resultados iban a ser publicados el 30 de octubre, pero el comité nacional del partido decidió postergar el anuncio.[16] El 10 de noviembre el partido anunció como ganador de la encuesta al senador Alejandro Armenta Mier.[17] El resultado fue desconocido por el diputado federal Ignacio Mier Velazco, que perdió la postulación por una diferencia del 1%.[18] Dos días después, Ignacio Mier aceptó la postulación de Armenta a cambio de ser postulado al senado.[19]
Para la postulación de diputados del Congreso del Estado de Puebla la coalición presenta candidatos de unidad en todo el estado. El partido Movimiento Regeneración Nacional realiza la nominación en doce distritos, el Partido Verde postula a seis diputados, el Partido del Trabajo designa a cinco candidatos, al partido Nueva Alianza le corresponde la nominación en dos distritos y el partido Fuerza por México postula un diputado.[20]
Movimiento Ciudadano
editar
El partido Movimiento Ciudadano (MC) decidió competir en solitario en las elecciones estatales de Puebla.[21] Para seleccionar a su candidato a gobernador, los aspirantes se registran del 19 al 21 de diciembre de 2023 y deben presentar 30 mil firmas de apoyo para validar su registro.[22] Al registro se presentó el dirigente estatal del partido, Fernando Morales Martínez, y la exdiputada federal, Graciela Palomares.[23] El 24 de diciembre el partido le concedió la candidatura a Fernando Morales.[24]
↑«Puebla 2024». Consultado el 1 de febrero de 2024.
↑«ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE DECLARA QUE EL PADRÓN ELECTORAL Y LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES QUE SERÁN UTILIZADOS EN LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES DEL 2 DE JUNIO DE 2024, SON VÁLIDOS Y DEFINITIVOS». Consultado el 24 de mayo de 2024.
↑«Número de habitantes en México en 2023, por entidad federativa». 13 de febrero de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024.
↑Guadalupe Vallejo (20 de mayo de 2022). «Elecciones 2024 en México». CNN Expansión. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Partidos políticos». Instituto Estatal Electoral de Puebla. 25 de julio de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Tribunal electoral en Puebla falla a favor de Fuerza por México». Forbes México. 29 de enero de 2023. Consultado el 3 de febrero de 2023.
↑INE (6 de junio de 2022). «Gaceta Electoral No. 58». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 14 de junio de 2023.
↑Ventura, Victoria. «Partidos registran la alianza opositora bajo la denominación de 'Mejor rumbo para Puebla'». El Sol de Puebla. Consultado el 17 de diciembre de 2023.
↑«Megacoalición suma al PSI: así quedó el reparto de los 26 distritos locales». Tepexi Noticias. 28 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023.
↑Maribel Velázquez (5 de noviembre de 2023). «Eduardo Rivera será el candidato a gobernador de Puebla del Frente Amplio por México». Periódico Central. Consultado el 7 de noviembre de 2023.
↑Paola Macuitl Gallardo (8 de enero de 2024). «Es oficial: IEE aprueba coaliciones para diputaciones locales en la próxima elección». Ambas Manos. Consultado el 13 de marzo de 2024.
↑Cuellar, Manu (8 de diciembre de 2023). «Morena suma a Fuerza por México y Nueva Alianza a su coalición en Puebla». MTP Noticias. Consultado el 14 de diciembre de 2023.
↑«Morena recibe 285 registros de aspirantes a las candidaturas de 9 gubernaturas». Forbes México. 27 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑«Ellos son los 7 aspirantes en Puebla a la candidatura de Morena». sdpnoticias. 14 de octubre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
↑«Retrasa MORENA resultados de candidatos a CDMX y ocho gubernaturas». El Sol de México. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
↑«Candidato de Morena en Puebla 2024: Alejandro Armenta derrota a su primo Ignacio Mier y gana la encuesta». El Financiero. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
↑Gallardo, Paola Macuitl (10 de noviembre de 2023). «Nacho Mier rompe con Morena, abandona la reunión de resultados». Ambas Manos. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
↑García, Elvia (11 de diciembre de 2023). «Ignacio Mier acepta encabezar primera fórmula al Senado de República». Grupo Milenio. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
↑González, Rafael Taboada. «Así quedarán repartidas las diputaciones locales: Morena 12, Verde 6 y PT 5, Nueva Alianza 2 y Fuerza por México 1». www.diariocambio.com.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024.
↑Zambrano, Jaime (10 de mayo de 2023). «Movimiento Ciudadano irá solo en proceso electoral 2024 en Puebla». Grupo Milenio. Consultado el 13 de noviembre de 2023.
↑«Emite Movimiento Ciudadano convocatoria para candidato al gobierno de Puebla». Intolerancia Diario. 11 de diciembre de 2023. Consultado el 17 de diciembre de 2023.
↑Núñez, Efraín (21 de diciembre de 2023). «Graciela Palomares y Fernando Morales se inscriben como precandidatos de MC a la gubernatura - Puebla». La Jornada de Oriente. Consultado el 21 de diciembre de 2023.
↑Velázquez, Maribel (24 de diciembre de 2023). «Movimiento Ciudadano define a Fernando Morales como su precandidato a gobernador de Puebla». Periódico Central. Consultado el 24 de diciembre de 2023.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 26 de julio de 2022». Campaigns & Elections. 26 de julio de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Intención de voto para gobernador en Puebla – agosto 2022». Rubrum. 9 de agosto de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
↑«Elecciones Puebla 2024 - agosto de 2022». Grupo Impacto. 16 de agosto de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Así van las gubernaturas rumbo al 2024». TREsearch. septiembre de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Intención de voto para gobernador en Puebla – septiembre 2022». Rubrum. 5 de septiembre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 13 de septiembre de 2022». Campaigns & Elections. 13 de septiembre de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
↑«Puebla. Preferencias electorales. 15 de septiembre. Elección gobernador 2024». Demoscopia digital. 22 de septiembre de 2022. Consultado el 15 de septiembre de 2022.
↑«Intención de voto para gobernador en Puebla – octubre 2022». Rubrum. 10 de octubre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 18 de octubre de 2022». Campaigns & Elections. 18 de octubre de 2022. Consultado el 18 de octubre de 2022.
↑«Puebla. Preferencias electorales. 20 de octubre. Elección estatal 2024». Demoscopia digital. 20 de octubre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
↑«Así van las gubernaturas rumbo al 2024, noviembre 2022». TREsearch. 1 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
↑«Intención de voto para gobernador en Puebla. 2 de noviembre de 2022». Rubrum. 2 de noviembre de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
↑«Intención de voto para gobernador de Puebla. 30 de noviembre de 2022». Rubrum. 30 de noviembre de 2022. Consultado el 21 de diciembre de 2022.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 25 de enero de 2023». Campaigns & Elections. 25 de enero de 2023. Consultado el 31 de enero de 2023.
↑«Elecciones Puebla 2024». Grupo Impacto. 1 de febrero de 2023. Consultado el 1 de febrero de 2023.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 22 de marzo de 2023». Campaigns & Elections. 22 de marzo de 2023. Consultado el 22 de marzo de 2023.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 24 de abril de 2023». Campaigns & Elections. 24 de abril de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023.
↑RUBRUM (20 de junio de 2023). «Tendencias en la elección para gobernador en Puebla – 20 de junio 2023». RUBRUM. Consultado el 11 de julio de 2023.
↑«PUEBLA. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 22 de junio 2023.». ceonline. 22 de junio de 2023. Consultado el 11 de julio de 2023.
↑ abcd«Preferencias electorales Puebla. Elección gobernador 2024». Demoscopia Digital. 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2023.
↑RUBRUM, Equipo (20 de julio de 2023). «Tendencias en la elección para gobernador en Puebla – 20 de julio 2023». RUBRUM. Consultado el 8 de noviembre de 2023.
↑RUBRUM, Equipo (15 de agosto de 2023). «Tendencias en la elección para gobernador en Puebla – 15 de agosto 2023». RUBRUM. Consultado el 8 de noviembre de 2023.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas, noviembre de 2023». Electoralia. 12 de noviemrbe de 2023. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
↑«PUEBLA. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 14 de noviembre 2023». Campaigns & Elections. 14 de noviembre de 2023. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
↑«PUEBLA. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 5 de diciembre de 2023». Campaigns & Elections. 5 de diciembre de. Consultado el 5 de diciembre de.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 5 de diciembre de 2023». La Encuesta MX. 5 de diciembre de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑«Rumbo a la gubernatura. Puebla. 18 de diciembre de 2023». Enkoll. 18 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑«Tendencias en la elección para gobernador en Puebla. 19 de diciembre de 2023». Rubrum. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas». LaEncuesta.MX. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023.
↑«Tendencias en la elección de Gobernador de Puebla – 2 de enero 2024». Rubrum. 2 de enero de 2024. Consultado el 3 de enero de 2024.
↑«Estudio de opinión rumbo a las elecciones de 2024». Poligrama. 2 de enero de 2024. Consultado el 15 de enero de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 09 de enero 2024». Campaigns & Elections. 9 de enero de 2024. Consultado el 9 de enero de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 11 de enero de 2024». La Encuesta MX. 11 de enero de 2024. Consultado el 15 de enero de 2024.
↑«Tendencias en la elección para gobernador en Puebla – 30 de enero 2024». Rubrum. 30 de enero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2024.
↑«Rumbo a la gubernatura de Puebla». Enkoll. 7 de febrero de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas, febrero de 2024». Electoralia. 3 de febrero de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 06 de febrero 2024». Campaigns & Elections. 6 de febrero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2024.
↑«Puebla: Tendencias electorales rumbo al 2 de junio, febrero 2024». Google Docs. Mitofsky. 27 de febrero de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024.
↑«Rumbo al 2024 Gobernatura de Puebla». Demoscopia digital. 24 de febrero de 2024. Consultado el 20 de marzo de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 5 de marzo de 2024». Electoralia. 5 de marzo de 2024. Consultado el 7 de marzo de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 06 de marzo 2024». Campaigns & Elections. 6 de marzo de 2024. Consultado el 7 de marzo de 2024.
↑«Tendencias en la elección para gobernador en Puebla – 12 de marzo 2024». Rubrum. 12 de marzo de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2024.
↑«Elecciones Puebla 2024». Grupo Impacto. 12 de marzo de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024.
↑«Estudios de opinión Puebla – Resultados de marzo 2024». Gobernarte. 16 de marzo de 2024. Consultado el 11 de abril de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 1 de abril de 2024». Campaigns & Elections. 1 de abril de 2024. Consultado el 1 de abril de 2024.
↑«Puebla: Tendencias electorales rumbo al 2 de junio, abril 2024». Google Docs. Mitofsky. 15 de abril de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024.
↑«Tendencias en la elección de Gobernador en Puebla – 2 de abril de 2024». Rubrum. 2 de abril de 2024. Consultado el 2 de abril de 2024.
↑«Rumbo al 2024. Gobernatura de Puebla». Demoscopia digital. 2 de abril de 2024. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas». Electoralia. 5 de abril de 2024. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 30 de abril 2024». Campaigns & Elections. 30 de abril de 2024. Consultado el 2 de mayo de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas – Mayo 2024». La Encuesta MX. 2 de mayo de 2024. Consultado el 2 de mayo de 2024.
↑«Estudios de opinión Puebla – Resultados 04 de Mayo 2024». Gobernarte. 4 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024.
↑«Rumbo al 2024 Gobernatura de Puebla». Demoscopia digital. 6 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024.
↑«Intención al voto, gubernatura 2024 Puebla». Massive Caller. 8 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 13 de mayo de 2024». Campaigns & Elections. 13 de mayo de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2024.
↑«Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas – Mayo 2024». La Encuesta MX. 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024.
↑«Intención al voto, gubernatura 2024 Puebla». Massive Caller. 16 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024.
↑«Puebla: Tendencias electorales rumbo al 2 de junio, mayo 2024». Google Docs. Mitofsky. 22 de mayo de 2024. Consultado el 23 de mayo de 2024.
↑«Intención al voto, gubernatura 2024 Puebla». Massive Caller. 22 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024.
↑«Rumbo a la gubernatura de Puebla». Enkoll. 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024.
↑«Puebla. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 28 de mayo 2024». Campaigns & Elections. 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024.
↑«Elecciones a Gubernaturas 2024: Así llegan a la recta final». La Encuesta MX. 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024.
↑«Intención al voto, gubernatura 2024 Puebla». Massive Caller. 29 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑IEEP. «RESULTADOS POR PARTIDO POLÍTICO DE LA ELECCIÓN DE LA GUBERNATURA». Consultado el 30 de julio de 2024.
↑«Resultados de los cómputos distritales por partido político de la elección de diputaciones». Instituto Electoral del Estado de Puebla. junio de 2024. Consultado el 15 de julio de 2024.
↑«Resultados de la elección de ayuntamiento por partido político y candidaturas independientes». Instituto Estatal Electoral de Puebla. junio de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024.