Las elecciones estatales de Puebla de 1992 se llevaron a cabo el domingo 15 de noviembre de 1992, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado de Puebla:
← 1989 • • 1995 → | |||||||||||
Elecciones estatales de Puebla de 1992 Gobernador de Puebla 217 Ayuntamientos 29 Diputados | |||||||||||
Fecha | 15 de noviembre de 1992 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 6 años (Gobernador) 3 años (Diputados y Ayuntamientos) | ||||||||||
Duración de campaña | agosto - noviembre de 1992 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 4 126 101 | ||||||||||
Hab. registrados | 1 894 276 | ||||||||||
Votantes | 747 679 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
39.5 % 9.6 % | |||||||||||
Votos válidos | 747 679 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Manuel Bartlett Díaz – PRI | |||||||||||
Votos | 526 286 13.2 % | ||||||||||
Diputados obtenidos | 22 | ||||||||||
Alcaldías | 190 | ||||||||||
70.4 % | |||||||||||
Ricardo Villa Escalera – PAN | |||||||||||
Votos | 127 963 39.5 % | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
17.1 % | |||||||||||
Antonio Tenorio Adame – PRD | |||||||||||
Coalición Democrática y Popular
| |||||||||||
Votos | 46 987 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 7 | ||||||||||
6.03 % | |||||||||||
Otros Candidatos | |||||||||||
Votos | 46 442 0.2 % | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
Alcaldías | 15 | ||||||||||
6.2 % | |||||||||||
Gobernador de Puebla | |||||||||||
Gobernador del Estado de Puebla | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Ricardo Villa Escalera | Partido Acción Nacional | 127 963 |
| ||||
Manuel Bartlett Díaz | Partido Revolucionario Institucional | 526 286 |
| ||||
Ernesto Cruz Quintas | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 12 142 |
| ||||
Antonio Tenorio Adame | Partido de la Revolución Democrática | 46 987 |
| ||||
Manuel Bartlett Díaz. | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 19 127 |
| ||||
Jesús Antonio Carlos Hernández | Partido Popular Socialista | 15 173 |
| ||||
Total de votos válidos | 747 679 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 747 679 |
| |||||
Abstención | 1 146 597 |
| |||||
Habitantes inscritos | 1 894 276 | ||||||
Sistema Electoral Mexicano[2] |
Ayuntamientos de Puebla | Resultados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | Porcentaje | Municipios | |||||
Partido Acción Nacional | 20 707 |
|
0/217 | |||||
Partido Revolucionario Institucional | 544 029 |
|
190/217 | |||||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 13 379 |
|
6/217 | |||||
Partido de la Revolución Democrática | 57 899 |
|
7/217 | |||||
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 23 124 |
|
5/217 | |||||
Partido Popular Socialista | 14 948 |
|
4/217 | |||||
Total de votos válidos | 688 040 |
|
217 | |||||
Sistema Electoral Mexicano[2] |