Las Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 tuvieron lugar el 24 de mayo de 2015. Fueron las novenas elecciones autonómicas baleares desde la aprobación del estatuto de autonomía en 1983, y sirvieron para renovar los 59 diputados del Parlamento. Dieron paso a la IX Legislatura del período autonómico.
← 2011 • ![]() | |||||||||||
Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 IX Legislatura | |||||||||||
Fecha | 24 de mayo de 2015 | ||||||||||
Tipo | autonómicas | ||||||||||
Cargos a elegir | 59 diputados | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 1 129 743 | ||||||||||
Hab. registrados | 738 826 | ||||||||||
Votantes | 433 855 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
58.72 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 419 933 (96,79%) | ||||||||||
Votos en blanco | 8057 (1,88%) | ||||||||||
Votos nulos | 5865 (1,35%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
José Ramón Bauzá – PPIB | ||||||||||
Votos | 121 981 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 20 ![]() | ||||||||||
28.5 % | |||||||||||
![]() |
Francina Armengol – PSIB-PSOE | ||||||||||
Votos | 81 073 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 14 ![]() | ||||||||||
18.94 % | |||||||||||
![]() |
Alberto Jarabo – Podemos Illes Balears | ||||||||||
Votos | 62,868 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
14.69 % | |||||||||||
![]() |
Gabriel Barceló – Més | ||||||||||
Coalición
| |||||||||||
Votos | 59 069 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
13.80 % | |||||||||||
![]() |
Jaume Font – El PI | ||||||||||
Votos | 34 060 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
7.96 % | |||||||||||
![]() |
Nel Martí – MpM | ||||||||||
Votos | 6568 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
1.53 % | |||||||||||
![]() |
Xavier Pericay – Cs | ||||||||||
Votos | 25 317 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
5.92 % | |||||||||||
![]() |
Silvia Tur – GxF + PSIB | ||||||||||
Votos | 2005 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
0.47 % | |||||||||||
Resultados por isla | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de los escaños en el Parlamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de las Islas Baleares | |||||||||||
El PSOE balear celebró el 6 de abril de 2014 elecciones primarias para elegir a su candidato. Tres fueron los miembros del partido que anunciaron su intención de presentarse: Joan Mesquida, exconsejero de Economía durante el primer gobierno de Francesc Antich (1999-2003) y ex director general de la Guardia Civil (2006-2008); Francina Armengol, secretaria general del partido en las islas y expresidenta del Consejo Insular de Mallorca (2007-2011) y Aina Calvo, exalcaldesa de Palma de Mallorca (2007-2011). Sin embargo, Mesquida no consiguió reunir el 10% de avales necesario para concurrir a las primarias y la disputa quedó limitada a las dos últimas aspirantes.[2] Finalmente, en estos comicios internos abiertos a toda la ciudadanía en los que votaron 11.989 personas —la gran mayoría no militantes—, venció Armengol, con 6648 votos (54,58%), mientras que Calvo obtuvo 5341 (45,42%).[3]
La coalición econacionalista MÉS celebró elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía el 15 de noviembre de 2014. En ellas no solo se eligió al candidato a la presidencia del Gobierno sino que también fueron escogidos los candidatos a los consejos insulares y a los municipios así como la composición de las respectivas listas electorales. El sistema era el siguiente; los participantes podían votar hasta nueve de los candidatos que se presentaban a cada institución y, en función del apoyo cosechado por cada uno, se configuraría el orden de la lista. Además, cabe destacar que podían presentarse tanto miembros de la coalición como personas independientes, siempre y cuando reunieran los avales necesarios, mientras que a la hora de votar se diferenció entre hombres y mujeres para luego elaborar la lista mediante el sistema de lista cremallera.[5]
Cerca de 6000 personas votaron en las primarias. El elegido como candidato a la presidencia fue Gabriel Barceló, secretario general del PSM, quien ya lo fue en las elecciones de 2007 y de 2011.[6] Paralelamente es reseñable que tras conocerse los resultados, Joan Lladó, líder de la federación balear de Esquerra Republicana de Catalunya, integrada en la coalición, impugnó el resultado después de quedar relegado al undécimo puesto de la lista. Las acusaciones de pucherazo provocaron una crisis interna en el seno de la coalición que pudo haber provocado la salida de Esquerra Republicana de la misma. Finalmente, la militancia de ERC ratificó la permanencia en MÉS mientras que esta decidió «suspender cautelarmente a Joan Lladó como miembro de la Comisión Ejecutiva».[7]
El 15 de febrero de 2015 Izquierda Unida de las Islas Baleares inició un proceso de primarias para elegir el candidato a la presidencia del govern, el entonces secretario del partido en Baleares, Manel Carmona fue el único candidato.[9]
En enero de 2015, Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía de Baleares dio a conocer oficialmente su junta directiva y confirmó que el partido se presentaría a las elecciones autonómicas y municipales en las principales localidades del archipiélago. Su candidato a la presidencia del gobierno será Xavier Pericay.[10]
UPyD Baleares eligió por Primarias a sus candidatos autonómicos, insulares y municipales el 1 de noviembre de 2014. Juan Antonio Horrach, portavoz de la formación, fue elegido candidato a la presidencia, mientras que en ese mismo proceso se designó a José Segador como número uno al Parlamento por la circunscripción de Ibiza.[11] Tras la renuncia de Horrach, ocupa su lugar la hasta entonces número dos, Natalia Prieto.[12]
Fecha | Encuestador | PP | PSIB-PSOE | MÉS | EUIB | UPyD | PI | Podemos | C's | Ventaja |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16-23 de marzo de 2015 | NC Report | 35,2% 24-25 escaños |
20,3% 14-15 escaños |
6,8% 4-5 escaños |
5,1% 1-2 escaños |
0,8 0 escaños |
5,1% 2-3 escaños |
12,2% 6-7 escaños |
12,3% 6-7 escaños |
14,9% |
22 de febrero de 2015 | IBES | 35% 26-27 escaños |
19% 12-13 escaños |
8% 3-4 escaños |
4% 0-1 escaños |
0 escaños |
5% 1-3 escaños |
19% 12-13 escaños |
5% 0-1 escaños |
16% |
2015 | ||||||||||
4 de octubre de 2014 | IBES | 37.2% 27 escaños |
30.5% 16 escaños |
4.8% 5 escaños |
2.3% 0-1 escaños |
3.0% 0-1 escaños |
2.3% 1 escaños |
12.0% 8-10 escaños |
— | 6,7% |
28 de junio de 2014 | IBES | 38% 27 escaños |
21% 15 escaños |
6 escaños |
3-4 escaños |
2 escaños |
0-1 escaños |
5 escaños |
— | 17% |
25 de mayo de 2014 | Extrapolación de resultados de elecciones europeas | 27.4% 19 escaños |
22.0% 18 escaños |
7.2% 5 escaños |
8.8% 6 escaños |
6.7% 5 escaños |
— | 10.3% 6 escaños |
2,3% 0 escaños |
5,4% |
2014 | ||||||||||
18 de noviembre de 2013 | NC Report | 37.1% 28-29 escaños |
25.2% 19-20 escaños |
6-7 escaños |
1-2 escaños |
1-2 escaños |
1-2 escaños |
— | — | 11,9% |
30 de junio de 2013 | IBES | 41% 28-29 escaños |
27% 21 escaños |
11% 5 escaños |
6% 2-3 escaños |
5% 1 escaños |
4% 1 escaños |
— | — | 14% |
13 de mayo de 2013 | NC Report | 37.2% 31-32 escaños |
22.8% 19-20 escaños |
8.4% 7-9 escaños |
0 escaños |
0 escaños |
0 escaños |
— | — | 14,4% |
2013 | ||||||||||
29 de diciembre de 2012 | IBES | 40.7% 28 escaños |
32.5% 19 escaños |
10.5% 6 escaños |
5.9% 2 escaños |
4.5% 2 escaños |
7.0% 2 escaños |
— | — | 8,2% |
18 de junio de 2012 | IBES | 43% 28 escaños |
25% 16 escaños |
10% 7 escaños |
4% 2-3 escaños |
5% 3 escaños |
4% 2-3 escaños |
— | — | 18% |
18 de marzo de 2012 | Gadeso | 39.5% 33 escaños |
23.0% 19 escaños |
8.5% 6-7 escaños |
4.5% 0-1 escaños |
0 escaños |
0 escaños |
— | — | 16,5% |
2012 | ||||||||||
20 de noviembre de 2011 | Extrapolación de resultados de elecciones generales | 49.6% 29-30 escaños |
28.9% 17-18 escaños |
7.2% 4-5 escaños |
4.5% 2-3 escaños |
4.2% 2-3 escaños |
— | — | — | 20,7% |
20 de septiembre de 2011 | IBES | 48% 31 escaños |
22% 15 escaños |
11% 7 escaños |
6% 3 escaños |
5% 3 escaños |
— | — | — | 26% |
22 de mayo de 2011 | Elecciones anteriores | 46.7% 35 escaños |
26.4% 19 escaños |
8.8% 5 escaños |
2.3% 0 escaños |
2.1% 0 escaños |
— | — | — | 20,3% |
A lo largo de la jornada se dieron a conocer los datos de participación en las elecciones en dos ocasiones, así como la participación final.
Participación (%) | |||||||
Hora | 2015 | 2011 | |||||
14:00 |
|
|
1,5 | ||||
18:00 |
|
|
0,21 | ||||
20:00 |
|
|
0,08 |
En las elecciones salieron estos resultados:[15]
Presidente y gobierno | Candidatura | Candidato | Votos | % | Escaños | +/- | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Partido Popular (PP) | José Ramón Bauzá | 121.981 | 28,50% | 20 | -15 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSIB-PSOE) | Francina Armengol | 81.073 | 18,94% | 14 | -5 a | ||
Podemos | Alberto Jarabo | 62.868 | 14,69% | 10 | +10 | ||
Més per Mallorca (MÉS) | Gabriel Barceló | 59.069 | 13,80% | 6 b | +2 c | ||
Proposta per les Illes (PI) | Jaume Font | 34.060 | 7,96% | 3 | +3 | ||
Més per Menorca (MpM) | Joan Manel Martí | 6.568 | 1,53% | 3 | +2 e | ||
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's) | Xavier Pericay | 25.317 | 5,92% | 2 | +2 | ||
Gent per Formentera + PSOE (GxF + PSOE) | Silvia Tur | 2.005 | 0,47% | 1 | = | ||
Guanyem les Illes Balears (GUANYEM) | Manel Carmona | 7.105 | 1,66% | 0 | |||
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | Natalia Prieto Risco | 3.816 | 0,89% | 0 | |||
Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) | 3.467 | 0,81% | 0 | ||||
Ciudadanos de Menorca-UPCM (C.ME-UPCM) | 1.935 | 0,45% | 0 | ||||
Gente por Ibiza (GxE) | 1.645 | 0,38% | 0 | ||||
Esquerra de Menorca-Esquerra Unida (EM-EU) | 1.436 | 0,34% | 0 | ||||
Mas Eivissa-Corsaris Democratis (MEC) | 1.024 | 0,24% | 0 | ||||
Movimiento Ciudadano EPIC Ibiza (m.c.EPIC) | 977 | 0,23% | 0 | ||||
Agrupación Social Independiente (ASI) | 948 | 0,22% | 0 | ||||
Partido Familia y Vida (PFyV) | 919 | 0,21% | 0 | ||||
Recortes Cero | 891 | 0,21% | 0 | ||||
Alternativa Insular (AL-in) | 792 | 0,19% | 0 | ||||
Esquerra Republicana-Eivissa Sí (ER-EIVISSA SI) | 758 | 0,18% | 0 | ||||
Proyecto Liberal Español (P.LI.E) | 522 | 0,12% | 0 | ||||
Compromís amb Formentera e | 383 | 0,09% | 0 | ||||
Partit Renovador d’Eivissa i Formentera (PREF) | 374 | 0,09% | 0 | ||||
En blanco | N/A | 8.057 | 1,88% | N/A | N/A | ||
Nulos | N/A | 5.865 | 1,35% | N/A | N/A |
Circunscripción | Partido | Votos | % | Diputados | +/- |
---|---|---|---|---|---|
Mallorca 33 diputados |
PP | 156.508 | 46,45% | 19 (José Ramón Bauzá Díaz, Maria Salom Coll, Álvaro Luis Gijón Carrasco, María Nuria Riera Martos, Antoni Pastor Cabrer, Antònia Maria Perelló Jorquera, Carlos Juan Delgado Truyols, Lourdes Bosch Acarreta, José Ignacio Aguiló Fuster, Antonia María Estarellas Torrens, Pere Rotger Llabrés, Margalida Prohens Rigo, Antonio Gómez Pérez, Margalida Serra Cabanellas, Rafael Ángel Bosch Sans, Margarita Isabel Cabrer González, Fernando Rubio Aguiló, Margarita Duran Cabrera y Federico Antonio Sbert Muntaner) | 3 |
PSIB-PSOE | 79.551 | 23,61% | 10 (Francesc Antich Oliver, Francesca Lluch Armengol Socías, Lluís Maicas Socías, Lourdes Aguiló Bennàssar, Antonio José Diéguez Seguí, Rosa Maria Alberdi Castell, Vicenç de Paül Thomàs Mulet, Isabel María Oliver Sagreras, Jaime Carbonero Malbertí y María Concepción Obrador Guzmán) | = | |
PSM-IV-ExM | 36.149 | 10,73% | 4 (Gabriel Barceló Milta, Josefina Santiago Rodríguez, Antoni Alorda Villarrubias y Joana Lluïsa Mascaró Melià) | = | |
Menorca 13 diputados |
PP | 17.482 | 46,15% | 8 (Santiago Tadeo Florit, Margarita Raquel Mercadal Camps, Antonio Camps Casasnovas, María Asunción Pons Fullana, José María Camps Buenaventura, María Misericordia Sugrañes Barenys, Alejandro Sanz Benejam y Eulalia Esperanza Llufriu Esteva) | 2 |
PSIB-PSOE | 10.255 | 27,07% | 4 (Joana Barceló Martí, Marc Pons Pons, María Cristina Rita Larrucea y Damià Borràs Barber) | 2 | |
PSM | 3719 | 4,13% | 1 (Joan Manel Martí Llufriu) | = | |
Ibiza 12 diputados |
PP | 20.690 | 49,87% | 8 (Pere Palau Torres, Carmen Castro Gandasegui, María Virtudes Marí Ferrer, Miquel Ángel Jerez Juan, Carolina Torres Cabañero, José Torres Cardona y Catalina Palau Costa) | 2 |
PSOE-Pacte | 12.691 | 30,60% | 4 (Francesc Tarrés Marí, Pilar Costa Serra, Joan Boned Roig y Esperança Marí Mayans) | 2 | |
Formentera 1 diputado |
PSOE-GxF | 1900 | 53,99% | 1 (Jaume Ferrer Ribas) | 1 |
Provincia | Otros | Dif. | Part. | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Formentera | 904 | 2005 | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | 383 | 3.542 (52%) | |
Ibiza | 14.092 | 10.049 | n/a | n/a | 7.397 | 2.452 | n/a | 716 | 6.937 | 43.225 (49,29%) | |
Menorca | 11.541 | 8.453 | n/a | 6.568 | 5.195 | 1.221 | 1.935 | n/a | 1642 | 38.167 (58,40%) | |
Mallorca | 95.444 | 62.571 | 59.069 | n/a | 50.276 | 30.387 | 25.317 | 3.100 | 12.279 | 348.923 (60,27%) | |
TOTAL | 121981 | 83078 | 59.069 | 6.568 | 62868 | 34060 | 27.252 | 3816 | 16622 | 433.855 (58,72%) |
← Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 → Isla de Formentera | |||||||
Censo | 6.811 | ||||||
Votantes | 3.542 |
| |||||
Abstención | 3.269 |
| |||||
Partidos | Votos | % | Escaños | ||||
Gent per Formentera (GxF) + Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) | 2005 |
|
+102 | 1 | |||
Partido Popular de las Islas Baleares (PPIB) | 904 |
|
-449[16] | 0 | |||
Compromís amb Formentera | 383 |
|
n.p. | ||||
Votos a candidatura | 3.293 |
|
-298 | 1 | |||
Votos en blanco | 90 |
|
+12 | ||||
Votos válidos | 3.383 |
|
-141 | ||||
Votos nulos | 159 |
|
+92 |
← Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 → Isla de Ibiza | |||||||
Censo | 87.701 | ||||||
Votantes | 43.225 |
| |||||
Abstención | 44.476 |
| |||||
Partidos | Votos | % | Escaños | ||||
Partido Popular de las Islas Baleares (PPIB) | 14.092 |
|
+6.598 | 5 | 3 | ||
Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) | 10.049 |
|
-2.667 | 4 | |||
Podemos (PodemIB) | 7.397 |
|
n.p. | 3 | 3 | ||
Proposta per les Illes (PI) | 2.452 |
|
n.p. | 0 | |||
Gente por Ibiza (GxE) | 1.645 |
|
n.p. | ||||
Guanyem les Illes Balears (Guanyem) | 1.367 |
|
n.p. | ||||
Más Ibiza-Corsarios Democráticos (MEC) | 1.024 |
|
n.p. | ||||
Movimiento Ciudadano EPIC Ibiza (m.c.EPIC) | 977 |
|
n.p. | ||||
Alternativa insular (AL-in) | 792 |
|
n.p. | ||||
Esquerra Republicana-Ibiza Sí (ER-Eivissa SÍ) | 758 |
|
n.p. | ||||
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 716 |
|
-273 | ||||
Partido Renovador de Ibiza y Formentera (P.R.E.F) | 374 |
|
n.p. | ||||
Votos a candidatura | 41.637 |
|
+996 | 12 | |||
Votos en blanco | 1.051 |
|
-581 | ||||
Votos válidos | 42.688 |
|
+1.167 | ||||
Votos nulos | 531 |
|
-221 |
← Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 → Isla de Menorca | |||||||
Censo | 65.356 | ||||||
Votantes | 38.167 |
| |||||
Abstención | 27.189 |
| |||||
Partidos | Votos | % | Escaños | ||||
Partido Popular de las Islas Baleares (PPIB) | 11.541 |
|
-5.938 | 5 | 3 | ||
Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) | 8.453 |
|
-1.823 | 3 | 1 | ||
Més per Menorca (MPM) | 6.568 |
|
n.p. | 3 | 3 | ||
Podemos (PodemIB) | 5.195 |
|
n.p. | 2 | 2 | ||
Ciudadanos de Menorca Unió des Poble de Ciutadella de Menorca (C.ME UPCM) | 1.935 |
|
n.p. | 0 | |||
Esquerra de Menorca-Esquerra Unida (EM-EU) | 1.436 |
|
-131 | ||||
Proposta per les Illes (El PI) | 1.221 |
|
n.p. | ||||
Recortes Cero Menorca (RECORTES CERO) | 206 |
|
n.p. | ||||
Votos a candidatura | 36.555 |
|
-2.013 | 13 | |||
Votos en blanco | 1.015 |
|
-281 | ||||
Votos válidos | 37.570 |
|
-347 | ||||
Votos nulos | 597 |
|
-54 |
← Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 → Isla de Mallorca | |||||||
Censo | 578.960 | ||||||
Votantes | 348.923 |
| |||||
Abstención | 230.037 |
| |||||
Partidos | Votos | % | Escaños | ||||
Partido Popular de las Islas Baleares (PPIB) | 95.444 |
|
-61.248 | 10 | 9 | ||
Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) | 62.571 |
|
-17.161 | 7 | 3 | ||
MÉS per Mallorca (MÉS)1 | 59.069 |
|
+22.888 | 6 | 2 | ||
Podemos (PodemIB) | 50.276 |
|
n.p. | 5 | 5 | ||
Proposta per les Illes (PI) | 30.387 |
|
n.p. | 3 | 3 | ||
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) | 25.317 |
|
+24.488 | 2 | 2 | ||
Guanyem les Illes Balears (Guanyem) | 5.738 |
|
n.p. | 0 | |||
Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) | 3.467 |
|
+2.192 | ||||
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 3.100 |
|
-4.236 | ||||
Agrupación Social Independiente (ASI) | 948 |
|
-146 | ||||
Partido Familia y Vida (PFyV) | 919 |
|
+470 | ||||
Recortes Cero Mallorca (RECORTES CERO) | 206 |
|
n.p. | ||||
Proyecto Liberal Español (P.L.I.E) | 522 |
|
-26 | ||||
Votos a candidatura | 338.443 |
|
-4.218 | 33 | |||
Votos en blanco | 5.901 |
|
-3.386 | ||||
Votos válidos | 344.344 |
|
-1.087 | ||||
Votos nulos | 4.579 |
|
-726 | ||||
1 Los resultados de MÉS per Mallorca se comparan a los obtenidos por el PSM-Iniciativa Verds-Entesa en las elecciones de 2011. |
Tras estos resultados, la Junta Electoral de las Islas Baleares proclamó, como diputados del Parlamento de las Islas Baleares para la legislatura 2015-2019, a los siguientes candidatos:
← Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2015 → Diputados electos | |||||
Partido político | Formentera | Ibiza | Menorca | Mallorca | |
Partido Popular de las Islas Baleares (PPIB) |
|
|
|
| |
Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) |
|
|
|
| |
MÉS |
|
|
|
|
Cuando se constituya el nuevo Parlamento de las Islas Baleares, en junio de 2015, los grupos políticos elegirán a sus representantes en la Mesa del Parlamento, incluido el Presidente del Parlamento de las Islas Baleares, así como los miembros de las comisiones y delegaciones parlamentarias.
Cargo | Partido | Titular | ||
Presidente/a del Parlamento de las Islas Baleares | Podemos | María Consuelo Huerta Calatayud | ||
Vicepresidente/a primero/a | PSIB-PSOE | Vicenç Thomás Mulet | ||
Vicepresidente/a segundo/a | PP | Maria Salom Coll | ||
Secretario/a primero/a | MÉS | Joana Aina Camponar Orell | ||
Secretario/a segundo/a | PP | Miquel Angel Jerez Juan | ||
Portavoz del Grupo Popular | PPIB | Margarita Prohens Rigo | ||
Portavoz del Grupo Socialista | PSIB-PSOE | Pilar Costa | ||
Portavoz del Grupo Més per Mallorca | MÉS | David Abril | ||
Portavoz del Grupo Més per Menorca | MpM | Nel Martí | ||
Portavoz del Grupo Podem Illes Balears | Podemos | Laura Camargo Fernández | ||
Portavoz del Grupo Proposta per les Illes | PI | Jaume Font | ||
Portavoz del Grupo Mixto | GxF | Silvia Tur | ||
La votación para la investidura de la presidenta de las Islas Baleares en el Parlamento tuvo el siguiente resultado:
Candidato | Fecha | Voto | El PI | GxF | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
(PSIB-PSOE) |
30 de junio de 2015 Mayoría requerida: Absoluta (30/59) |
Sí | 14 | 10 | 9 | 1 | 34/59 | |||
No | 20 | 2 | 22/59 | |||||||
Abstención | 3 | 3/59 |