El asesino de personajes

Summary

El asesino de personajes es la segunda historieta larga de Pafman, de 44 páginas, creada por el dibujante Joaquín Cera en 1993, serializada en la revista Super Mortadelo y recopilada en la Colección Olé en 1997.

El asesino de personajes
Publicación
Formato

Seriada en revista de historietas con posterior recopilación en álbum:
Revista Super Mortadelo[1]

Álbum Colección Olé nº 16[1]
Primera edición 6 de enero de 1993 hasta 16 de junio de 1993
Última edición 1 de septiembre de 1997
Editorial Ediciones B
Editor Jesús de Cos
N.º de páginas 44, color
Periodicidad Quincenal
Precio facial 250 ptas. cada revista[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]
Contenido
Tradición Escuela Bruguera
Género Historieta cómica
Personajes principales Pafman
Pafcat
Dirección artística
Creador(es) Joaquín Cera
Guionista(s) Joaquín Cera
Dibujante(s) Joaquín Cera
Entintador(es) Joaquín Cera
Super Mortadelo

El asesino de personajes es considerada por varios críticos la culminación de la trayectoria de Pafman.[13][14][15][16]


Publicación

editar

El personaje comenzó su publicación en base a historias cortas de relleno,[15][17][18][19]​ en las serializaciones aparecieron otras historias de más páginas que posteriormente serían recopiladas en álbumes. Cera creó en 1990 la historieta El doctor Ganyuflo de 20 páginas y en 1993 El asesino de personajes de 44 páginas; con esta aventura larga Cera imitaba la estructura de los álbumes de Mortadelo, pero no tuvo su éxito.[15][19]

El asesino de personajes fue publicado por entregas quincenales en las siguientes revistas de Super Mortadelo en tamaño 27x21 cm a color:[1]

El asesino de personajes
Revista Fecha de publicación ISBN
Super Mortadelo nº 119 6 de enero de 1993 8420009041019-00119
Super Mortadelo nº 120 20 de enero de 1993 8420009041019-00120
Super Mortadelo nº 121 10 de febrero de 1993 8420009041019-00121
Super Mortadelo nº 122 24 de febrero de 1993 8420009041019-00122
Super Mortadelo nº 123 10 de marzo de 1993 8420009041019-00123
Super Mortadelo nº 124 24 de marzo de 1993 8420009041019-00124
Super Mortadelo nº 125 7 de abril de 1993 8420009041019-00125
Super Mortadelo nº 126 21 de abril de 1993 8420009041019-00126
Super Mortadelo nº 127 5 de mayo de 1993 8420009041019-00127
Super Mortadelo nº 129 2 de junio de 1993 8420009041019-00129
Super Mortadelo nº 130 16 de junio de 1993 8420009041019-00130

Fue recopilada en el álbum de Colección Olé Varios nº 16 de Ediciones B, publicado el 1 de septiembre de 1997 por 395 ptas. en tamaño 26x18 cm a color, junto con las historietas cortas El Dr. Feator, Feator contraataca y El fin del Dr. Feator publicadas originalmente en las revistas Super Mortadelo nº 137 (24 de noviembre de 1993), 139 (22 de diciembre de 1993) y 140 (5 de enero de 1994) respectivamente, y la historieta Las ideas de Peloto de Rebuznos en el espacio (1 de enero de 1989).[20]​ Tras la publicación de este especial, la serie tuvo un parón hasta hasta el año 2004 con Pafman Redevuelve,[21] donde ya la estructura de los tomos no serán sucesiones de historietas cortas, sino historietas largas, hay cambios significativos en cuanto al diseño del traje y la incorporación al elenco de su sobrina, la agente de policía Tina Tonas y el profesor Fuyú.[22][15]

La publicación en la revista Super Mortadelo incluía chistes adicionales de Joaquín Cera en los márgenes de la página, agregados a petición de la editorial para aprovechar mejor el espacio en ciertos formatos de revista que dejaban áreas en blanco. Sin embargo, el álbum recopilatorio Olé Varios no incluye estas franjas.[23]

La historieta no ha sido reeditada desde 1997. Si bien no ha habido una petición masiva, pueden encontrarse peticiones de reedición por parte de seguidores interesados.[16][23][24]

Creación

editar

Cera es considerado como el último dibujante de la escuela Bruguera, y por lo tanto viene marcado por las características de la misma, con una fuerte influencia de Francisco Ibáñez.[25][26][27]

A pesar de su extensión, debido a su publicación por entregas, la obra no es más que una sucesión de historietas cortas, donde el desenlace pasa a un segundo plano frente al ritmo vertiginoso y el humor constante, que mantienen el desarrollo de la trama.[15][18]​ No obstante, la historieta posee solidez y logra sorprender con su carácter impredecible.[14]

Argumento

editar

El comisario Mafrune asigna a Pafman y Pafcat la misión de investigar el misterioso asesinato de un personaje de cómic. Aunque logran capturar al culpable, los crímenes continúan.[28][29]​ En cada episodio, un nuevo personaje aparece sin vida, y al final del mismo, un sospechoso termina tras las rejas.[30][31][32]​ Sin embargo, a mitad del álbum, todos los detenidos escapan, desatando una serie de situaciones cómicas en forma de persecución que acaban con su captura de nuevo.[33][34]​Tras otra serie de gags los detenidos vuelven a escapar.[35][36]​ Al quedarse los héroes sin pistas, llegando a suponer que podrían estar tras un grupo de dibujantes vagos. En su intento por resolver el misterio, interrogan a diversos personajes conocidos en el ámbito de las historietas del comic, sin obtener resultados.[37][16]​ Finalmente, después de una sucesión de situaciones absurdas y enredos, el verdadero villano detrás de todo se descubre a sí mismo.[14][38]

Apariciones de personajes

editar

Durante la aventura van apareciendo personajes del mundo de la historieta española, cómic franco-belga, cómic estadounidense o cultura popular, ya sea como víctimas o apariciones en una viñeta, con su nombre original o similar, como por ejemplo: Tintín y Milú, Rompetechos,[28]Astérix y Obélix,[29]Spider-Man,[30]Indiana Jones, Tarzán, Sporty, Sonic,[31]Terminator, Los Pitufos, Los Xunguis,[33]Groucho Marx,[36]Mortadelo, Superlópez, Pato Donald, El pequeño Spirou.[37]

En cuanto a la definición o caracterización de personajes fijos en la serie, se establece en un gag de esta historieta, que el verdadero nombre del Comisario Mafrune es, como figura en su DNI, el de Mafrune Povedilla Pi.[39]

Referencias

editar
  1. a b c Fraile Vieyto, David (1 de mayo de 2014). «El asesino de personajes». ¡Cachis la mar!. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  2. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 119». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  3. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 120». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  4. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2015). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 121». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  5. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 122». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  6. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 123». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  7. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 124». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  8. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 125». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  9. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 126». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  10. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 127». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  11. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 129». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  12. Barrero, Manuel; Fajardo, Jorge (2016). «MORTADELO (1987, B) -SUPER- 130». Tebeosfera. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  13. Meeks, Randy (21 de mayo de 2022). «'Chip y Chop: Los guardianes rescatadores' es la sucesora de Roger Rabbit: la película de Disney+ es ingeniosa, divertida e inteligente, para lo bueno... Y para lo malo». Espinof. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  14. a b c Cantero, Edgar (12 de mayo de 2024). «Cera - Pafman». Soy un actor de relleno. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  15. a b c d e Vicente, Pablo (14 de junio de 2016). «‘Pafman’: el inolvidable relleno de las revistas de Mortadelo en los 80». Canino. ElDiario.es. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  16. a b c «'El asesino de personajes': Así fue el 'Batman v Superman' español». 20minutos. 26 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  17. Santaliestra, Antonio (21 de enero de 2024). «Lo mejor de Pafman: Crónicas desde Logroño City». Cuantica gráfica. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  18. a b Macías, Gerardo (21 de julio de 2024). «El triunfo del humor absurdo en momentos de crisis». Huelva información. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  19. a b «25 años de Pafman». Pensión el calvario. 25 de mayo de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  20. El asesino de personajes. Barcelona: Ediciones B. 1997-09-01. ISBN 84-406-7762-6. 
  21. Cera, Joaquín (6 de noviembre de 2023). Nuevo cómic: Lo mejor de Pafman - Random House - Entrevista a Joaquín Cera – Bruguera. (Entrevista). online. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  22. Antoni Guiral (2012). Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 8.- Revistas de humor infantiles y juveniles. Panini España. ISBN 978-84-666-4420-4. 
  23. a b Cera, Joaquín (14 de marzo de 2012). Joaquín Cera. Entrevista con Foro de la TIA. 
  24. Tarraga, Raúl (22 de noviembre de 2010). «Habrá Pafman 8». Te lo digo y te lo comento. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  25. de la Cruz Pérez, Fernando Javier (2005). Los cómics de Francisco Ibáñez (Ph.D.). Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 263, 265, 333. ISBN 978-84-8427-600-5. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  26. Cera, Joaquín (25 de abril de 2024). «Mi estilo tiene mucho de Ibáñez.» – Joaquín Cera, creador de Pafman. (Entrevista). online. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  27. Vesga, Lara (2024). «Lo mejor de Pafman, de Joaquín Cera». Letras en vena. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  28. a b El asesino de personajes (I). Super Mortadelo Dossier Regalos de Reyes. Barcelona: Ediciones B. 1993-01-06. ISBN 8420009041019-00119. 
  29. a b El asesino de personajes (II). Super Mortadelo Nieve: ¡qué gozada!. Barcelona: Ediciones B. 1993-01-20. ISBN 8420009041019-00120. 
  30. a b El asesino de personajes (III). Super Mortadelo. Barcelona: Ediciones B. 1993-02-10. ISBN 8420009041019-00121. 
  31. a b El asesino de personajes (IV). Super Mortadelo Motor ¡A tope!. Barcelona: Ediciones B. 1993-02-24. ISBN 8420009041019-00122. 
  32. El asesino de personajes (V). Super Mortadelo Los walk-man. Barcelona: Ediciones B. 1993-03-10. ISBN 8420009041019-00123. 
  33. a b El asesino de personajes (VI). Super Mortadelo Informe especial: videojuegos. Barcelona: Ediciones B. 1993-03-24. ISBN 8420009041019-00124. 
  34. El asesino de personajes (VII). Super Mortadelo Deportes de riesgo (1). Barcelona: Ediciones B. 1993-04-07. ISBN 8420009041019-00125. 
  35. El asesino de personajes (VIII). Super Mortadelo. Barcelona: Ediciones B. 1993-03-10. ISBN 8420009041019-00126. 
  36. a b El asesino de personajes (IX). Super Mortadelo Especial guitarras eléctricas. Barcelona: Ediciones B. 1993-05-05. ISBN 8420009041019-00127. 
  37. a b El asesino de personajes (X). Super Mortadelo Parques acuáticos. Barcelona: Ediciones B. 1993-02-06. ISBN 8420009041019-00129. 
  38. El asesino de personajes (XI). Super Mortadelo. Barcelona: Ediciones B. 1993-06-16. ISBN 8420009041019-00130. 
  39. «Pafman (II) - Nueva Etapa ¡Pafman redevuelve!». La Página no Oficial de Mortadelo y Filemon. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q68915902