El Juicio Final de Vrancke van der Stockt

Summary

El Juicio Final es una pintura antes atribuida a Vrancke van der Stockt, actualmente repartido entre el Museo de Bellas Artes de Valencia (tablas laterales) y el Museo de historia de Valencia, que ha pertenecido al Ayuntamiento de esta localidad desde que fue adquirida por los jurados de la misma en el año 1494.[1][2]​ La personalidad artística de Vrancke van der Stockt, creada en la década de 1920 por Georges Hulin de Loo, ha sido sin embargo cuestionada por la crítica más reciente y en la actualidad no es posible atribuirle ninguna pintura, habiendo pasado a ser asignadas parte de las obras antes atribuidas a Van der Stockt a un anónimo Maestro de la Redención del Prado, del que este Tríptico del Juicio Final, con la mezcla de elementos tomados de Rogier van der Weyden, Dirk Bouts y Hans Memling, podría considerarse seguidor.[3][4][5]

El Juicio Final de Vrancke van der Stockt
Autor Vrancke van der Stockt
Creación 1460
Ubicación Museo de Historia de Valencia (España)
Técnica Pintura al óleo

Conservación

editar

La pintura forma parte de un tríptico, cuyas puertas fueron robadas hacia 1860, y pese a reaparecer en 2003 en poder de un anticuario de Bruselas, fueron adquiridas por una entidad bancaria, pasando más tarde al Ministerio de Hacienda como dación en pago de impuestos, para entregarse al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, que las cedió al Museo de Bellas Artes de Valencia.[1]

Descripción

editar

Es un óleo sobre tabla datado en 1494, está formado por cuatro pinturas a modo de puertas batientes, con unas dimensiones de 206 x 58 cm cada tabla, y una tabla central. En la tabla central se representa una escena de Cristo en Majestad entre San Juan Bautista y la Virgen María (la Déesis), y en la parte inferior al arcángel san Miguel, con la balanza y una lanza que hiere a un pequeño demonio que intenta vencer la balanza hacia su lado, una balanza que está pesando las almas de los condenados. La escena se inspira en el Políptico del Juicio Final de Van der Weyden, a quien también se debe la ubicación de la escena en una portada gótica en la que en pequeñas escenas fingiendo esculturas se encuentran representadas las obras de misericordia.

Las tablas laterales se conservan en el Museo de Bellas Artes de Valencia y representan los bienaventurados caminos del Paraíso (derecha [izquierda del espectador]) y los condenados camino del Infierno (a la izquierda [derecha del espectador]) en la cara interna, mientras que en la externa se representa a Adán y Eva siendo expulsados del Paraíso. Las tablas laterales se inspiran en las tablas de igual asunto de Dirk Bouts, actualmente conservadas en el Museo de Bellas Artes de Lille.[6][7]

Los jurados valencianos se la compraron a Joan de l'Anell por la cantidad de 63 libras valencianas con la finalidad de que la obra presidiera la Sala del Consejo Secreto dentro de la Casa de la Ciudad.[8]

 
Tríptico de Vrancke van der Stockt (recreación)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b S.L., EDICIONES PLAZA,. «Cómo unas tablas del siglo XV ejemplifican el fracaso de la política cultural valenciana». Valencia Plaza. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  2. «Base de Datos». rescate.webs.upv.es. Archivado desde el original el 12 de abril de 2018. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  3. Campbell, Lorne (ed.) (2015). Rogier Van Der Weyden y los reinos de la península Ibérica. Madrid: Museo Nacional del Prado. p. 127. ISBN 9789085261056. 
  4. Pérez Preciado, José Juan (2024). Pintura flamenca del siglo XV en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado. Madrid: Museo Nacional del Prado. p. 252. ISBN 978-84-84806134. 
  5. Vranke van der Stockt en Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie (RKD).
  6. Barral, Paulino Rodríguez (28 de noviembre de 2011). La justicia del más allá: Iconografía en la Corona de Aragón en la baja Edad Media. Universitat de València. ISBN 9788437084305. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  7. «PUERTAS DEL TRÍPTICO DEL JUICIO FINAL - Renacimiento europeo - Generalitat Valenciana». www.museobellasartesvalencia.gva.es. Archivado desde el original el 12 de abril de 2018. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  8. Rodríguez Barra et al., 2005, p. 197, nota 7

Bibliografía

editar
  • Rodríguez Barra, Paulino (2005). «La justicia divina como paradigma de la humana: el tríptico del juicio final de Vrancke van der Stock para el Ayuntamiento de Valencia». Archivo de arte valenciano (86): 195-202. ISSN 0211-5808. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • «Puertas del Tríptico del Juicio Final - Pintura - Generalitat Valenciana». museobellasartesvalencia.gva.es. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  •   Datos: Q51785321
  •   Multimedia: Paintings in the Museu d'Història de València / Q51785321