Hans Memling o Memlinc (Seligenstadt, c 1430 – Brujas, 11 de agosto de 1494) fue un pintor alemán perteneciente a la escuela pictórica flamenca.
Hans Memling | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. años 1430juliano Seligenstadt (Electorado de Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico) o Maguncia (Electorado de Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico) | |
Fallecimiento |
11 de agosto de 1494jul. Brujas (Condado de Flandes, Reino de Francia) | |
Sepultura | Sint-Gilliskerk Brugge | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Alumno de | Rogier van der Weyden | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, artista y artista visual | |
Movimiento | Primitivo flamenco | |
Obras notables |
| |
No se sabe demasiado sobre la vida de este pintor. Posiblemente de origen alemán, se piensa que se formó en algún taller de la zona del Rin o de Colonia. Está documentada su presencia en Bruselas en 1465 y en Brujas en 1466. En 1467 ingresó en la corporación de pintores de Brujas. Muchos autores defienden la teoría (reforzada por la hipótesis de Panofsky) de que fue discípulo de Rogier van der Weyden, aunque no hay documentación alguna que lo demuestre; también lo influyó Dirk Bouts, entre muchos otros. Fue un pintor muy popular, amasando gracias a su arte una fortuna considerable y llegando a ser registrado como burgués. Le llegaron encargos de otros países, como Inglaterra o España. De hecho, fue uno de los pintores favoritos de Isabel I de Castilla.
Junto a Gérard David, pertenece al grupo de pintores que recogen la tradición flamenca y reiteran las formas anteriores. Su estilo es suave y delicado, con figuras bellas y magnífico colorido. Aporta una concepción germánica, sensual, de la belleza humana y de los destacados fondos paisajísticos de sus cuadros.
Suele ser pintor de Vírgenes con el Niño, rodeada de ángeles músicos. Normalmente se trata de dípticos y trípticos en que la Virgen está en una tabla y, en la otra, los donantes. No obstante, con el transcurso de los siglos, las tablas han acabado separadas en muchos casos.
El asteroide (9562) Memling fue llamado así en su honor.[2]