El Chepe

Summary

El Chepe (mar en idioma seri)[cita requerida], también conocido como el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, es un tren de pasajeros y turístico que brindaba servicio entre Chihuahua y Los Mochis.[1]​ Anteriormente lo hacia de Topolobampo (en el golfo de California) a Ojinaga (en frontera con EEUU).[2]

El Chepe

Vagón del Chepe en Creel, 2017.
Lugar
Ubicación México México
Descripción
Inauguración 22 de noviembre de 1961
Estaciones principales Los Mochis, Chihuahua
Características técnicas
Longitud 668 km (415,08 mi)
(Los Mochis-Chihuahua)
941 km (584,71 mi)
(Topolobampo-Ojinaga)
Estaciones 15 (En servicio)
38 (A solicitud)
20 (Fuera de servicio)
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (ancho estándar)
Propietario Grupo México Transportes
Explotación
Estado En servicio
Pasajeros 200,000 (2021)
Operador Grupo México Transportes
Esquema ¿?
Ojinaga
exKHSTa
Chapo
exHST
La Mula
exHST
Lagunitas
exHST
Volcanes
exHST
Vinatas
exHST
Chilicote
exHST
Pulpito
exHST
Falomir
exHST
Picachos
exHST
San Sostenes
exHST
Colonias
exHST
Encantada
exHST
Morreon
exHST
Trancas
exHST
Aldama
exHST
Calera
exHST
Muller
exHST
Tabalaopa
exHST
Chihuahua
KBHFaq xABZgxr+r
Salas
pHST
Palomas
pHST
Araiza
pHST
Santa Isabel
pHST
Baeza
pHST
Chavarría
pHST
San Andrés
pHST
Mesa
pHST
Bustillos
pHST
Anahuac
pHST
Cuauhtémoc
BHF
Casa Colorada
pHST
Cima
pHST
Pedernales
pHST
Rosario
pHST
La Junta
BHF
Minaca
pHST
La Union
pHST
Gonzalez
pHST
Terrero
pHST
Pichachic
pHST
Ataros
pHST
Trevino
pHST
Talayotes
pHST
Pineria
pHST
San Juanito
BHF
La Laja
pHST
Bocoyna
pHST
Creel-Sierra Tarahumara
BHF
Pitorreal
BHF
Divisadero
BHF
Posada Barrancas
pHST
San Rafael
BHF
Cuiteco
BHF
Bahuichivo-Cerocahui
BHF
Parajes
pHST
Cerocahui
pHST
Témoris
BHF
Septentrion
pHST
Santo Nino
pHST
Jesus Cruz
pHST
Descanso
pHST
Agua Caliente
pHST
Loreto
BHF
La Laguna
pHST
STR+GRZq
Limite Sinaloa/Chihuahua
San Pedro
pHST
El Fuerte
BHF
Norotes
pHST
San Blas
pHST
Sufragio
BHF
Constancia
pHST
Los Mochis
KBHFxe
Topolobampo
exKHSTe
Notas
https://chepe.mx//

El tren recorre 673 km atravesando las Barrancas del Cobre, la cual es una serie de cañones escarpados que han llevado a algunos a llamarlo el viaje en tren más panorámico del continente. Es a la vez un sistema de transporte importante para los lugareños y un atractivo para los turistas de países extranjeros.[3]

Las vías pasan por 37 puentes y 86 túneles, elevándose hasta 2400 metros sobre el nivel del mar cerca de Divisadero, un mirador popular sobre los cañones.[4]​ Cada viaje de ida dura aproximadamente 16 horas. Has tramos de la ruta donde las vías se cruzan sobre sí misma para ganar altura.[3]

Nombre

editar

El Chepe debe su nombre a las iniciales de las palabras Chihuahua y Pacífico,[5]​ el dígrafo "Ch" y la letra "P", pronunciado "che-pe".

Historia

editar

Inicios

editar

La idea del ferrocarril surgió en 1880, cuando el entonces presidente de México, el general Manuel González, otorgó a Albert Kinsey Owen de la Utopía Socialist Colony de New Harmony, Indiana, Estados Unidos, una concesión para la construcción de un ferrocarril.[3][6]

La organización quería crear nuevas colonias socialistas. Las dificultades económicas, favorecidas por los enormes gastos ocasionados por la construcción de un ferrocarril en la accidentada orografía de la Sierra Tarahumara, plagaron el proyecto.[3][7]

 
El Chepe en Divisadero, 2011.

En 1889, la concesión fue transferida al Kansas City, México y Orient Railway. Esta empresa construyó 483 km en dos tramos: Topolobampo - San Pedro y Creel - Chihuahua.

De 1910 a 1914, el Ferrocarril del Noroeste de México completó la línea Temosachic-Casas-Grandes. Mientras que Kansas City, México y Orient Railway completaron el tramo Chihuahua-Ojinaga.[8]Enrique Creel completó el tramo Chihuahua-Creel.[8]

En 1940, Ulises Irigoyen promovió la conclusión de la obra ferrocarrilera, y el gobierno federal adquirió los derechos de empresa de Kansas City. Con éstos derechos en 1955 nace la empresa ferroviaria que se le llamó Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

La empresa recién creada impulsó la finalización y fue hasta noviembre de 1961 se unieron que, con la construcción del tramo entre Creel - San Pedro en Sinaloa, los Ferrocarriles Kansas City México y Oriente que corría de Topolobampo hasta San Pedro en Sinaloa y el Ferrocarril Noroeste que llegaba hasta Creel, este ferrocarril presta servicios de transporte de carga y pasaje.[3][7][9]

Privatización

editar

El 4 de diciembre de 1998, Ferromex tomó el control de la línea de las manos del Gobierno Mexicano, que era propietario y controlaba la red ferroviaria nacional desde 1940.[9]​ Generalmente circulan diariamente dos trenes de pasaje uno de Chihuahua a Los Mochis y otros Los Mochis a Chihuahua, ambos trenes manejan coches de clase económica y de clase especial o turística.

En esta línea ferroviaria también circulan trenes de carga que manejan granos y minerales, entre muchos otros productos.

El 21 de marzo de 2020, Ferromex anuncio la suspensión de los servicios del Chepe, esto debido a la pandemia del Covid-19.[10]​ Luego de la pandemia, Ferromex anunció que el Chepe retomaría sus viajes con normalidad.[11][12][13]

Servicios

editar

En general, diariamente circulan dos trenes de pasajeros diferentes: el Chepe Regional, un servicio más lento y con más paradas para locales, el cual cuenta con 15 paradas oficiales y 38 paradas de bandera en las que se pueden realizar embarques o desembarques a pedido del pasajero, y el otro, el cual es un servicio de lujo llamado Chepe Express, servicio directo para turistas, más rápido y más caro. Otras 19 estaciones del tramo norte de la Línea Q, así como la estación Topolobampo, actualmente no cuentan con servicio de transporte de pasajeros.

Los trenes de primera clase se componen de dos o tres vagones, cada uno con capacidad para 64 pasajeros. Los trenes de segunda clase tienen tres o cuatro vagones, cada uno con capacidad para 68 pasajeros.[14]

También hay un servicio de carga regular entre Topolobampo y Chihuahua que podría incrementarse y extenderse aún más para conectarse con el Texas Pacifico Transportation en el cruce de Presidio hacia los Estados Unidos como parte de La Entrada al Pacífico.

En su trayecto de Los Mochis a Chihuahua pasa por El Fuerte, Temoris, Bahuichivo, Posada Barrancas, Divisadero y Creel, entre otros.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. neuromedia (5 de septiembre de 2023). «Ruta del Chepe Express (Actualización 2023)». Chepe Express - Sitio Web Oficial (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  2. «El Chepe - October, 1962 - Streamliner Schedules». www.streamlinerschedules.com. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  3. a b c d e [http://www.mexonline.com/chihuahua/coppercanyon-train.htm «MEXonline.com Copper Canyon Directory - Copper Canyon Trains / Chihuahua al Pac�fico Train - Copper Canyon, Chihuahua, Mexico»]. www.mexonline.com. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  4. «Viaja en el Chepe Express, y vive una de las experiencias en tren más impresionantes del mundo». Chepe (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2022. 
  5. «Tren Chepe: ¿por qué se llama así el ‘rival’ del Tren Maya?». Radio Fórmula. 24 de marzo de 2023. Consultado el 18 de octubre de 2024. 
  6. «Copper Canyon Mexico Tours: Topolobampo or Bust». www.calnative.com. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  7. a b «The Copper Canyon Train History - a feat of engineering». web.archive.org. 25 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  8. a b «THE STORY OF THE CHEPE - Chepe Express - Official Website». Chepe Express - Sitio Web Oficial (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  9. a b neuromedia (9 de febrero de 2022). «Historia del Tren Chepe». Chepe Express - Sitio Web Oficial (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  10. Opportimes, Redacción (20 de marzo de 2020). «Ferromex deja de operar el Chepe Express». Opportimes. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  11. «Chepe Express reanuda su ruta saliendo desde Los Mochis». Luz Noticias. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  12. Garcia, Eldaa (3 de octubre de 2022). «El Chepe anuncia reinicio de viajes». Descubre México. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  13. «El Chepe reiniciará operaciones con medidas de protección y distanciamiento COVID-19». One2 Travel Group. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  14. neuromedia (22 de noviembre de 2021). «¿Cuál es la diferencia entre Chepe Regional y Chepe Express?». Chepe Express - Sitio Web Oficial (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q1407935
  •   Multimedia: Ferrocarril Chihuahua al Pacífico / Q1407935