Imidacloprid, como otros neonicotinoides, es un insecticida sistémico por lo que al ser utilizado en las plantas, estas los absorben e incorporan en todas sus partes: tallos, hojas, néctar, savia y pólen.[4] Las abejas, a través del pecoreo, recolectan el néctar para luego transferirlo al panal. De acuerdo a varios estudios, la exposición al imidacloprid resulta en una gran mortalidad de abejas de la colmena.[3]
Estudios científicos
editar
Un estudio experimental de 2012 de la USDA-ARS Bee Research Laboratory y la Universidad de Maryland en EE. UU. concluyó que la exposición de las abejas a una cantidad subletal de imidacloprid resultó en una mayor frecuencia de los parásitos unicelulares, Nosema apis y Nosema ceranae, que las afectan.[5]
Un estudio de 2018 financiado por la Universidad de California en San Diego en EE. UU. concluyó que la exposición a una cantidad subletal de imidacloprid reduce en 87% el aprendizaje de corto plazo y la retención de memoria en 85% de las abejas en comparación al grupo de control.[7] Otro estudio de ese año en Chile financiado por Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico determinó la presencia de imidacloprid en la miel y del parásito Nosema ceranae en las colmenas de abejas estudiadas.[8]
Impactos
editar
La abeja europea (Apis mellifera) contribuye con importantes servicios de polinización para los cultivos principales en el mundo. En los últimos años, solo en Estados Unidos, se estima un decrecimiento anual de 30 % de las colonias de abejas.[9] En 2022, se estima que en Uruguay se pierden anualmente entre 20% y 30% de las colmenas, debido entre otros factores a la utilización de pesticidas como el imidacloprid.[10] Los factores que contribuyen a la disminución de las colonias son variadas e incluyen parásitos, plagas, enfermedades, los monocultivos agrícolas, uso de pesticidas, la alimentación y las prácticas modernas de apicultura.[11] En particular, los pesticidas neonicotinoides como el imidacloprid han sido un foco de atención debido a su actividad sistémica y uso generalizado del mismo, lo que resulta en la presencia constante de residuos en el néctar y el polen consumido por las abejas.[12] El colapso de las colonias de abejas tiene efectos ecológicos y económicos en el mundo: de los 100 cultivos importantes para la alimentación humana, 71 dependen de la polinización de las abejas.[13]
Colombia: Desde 2017 se encuentra en discusión un proyecto de ley que busca declarar de interés nacional a las abejas y desarrollar una política nacional para su conservación.[17][18][19]
↑Suchail, Séverine; Guez, David; Belzunces, Luc P. (2001-11). «Discrepancy between acute and chronic toxicity induced by imidacloprid and its metabolites in Apis mellifera». Environmental Toxicology and Chemistry(en inglés)20 (11): 2482-2486. doi:10.1002/etc.5620201113. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Lambin, M.; Armengaud, C.; Raymond, S.; Gauthier, M. (2001-11). «Imidacloprid-induced facilitation of the proboscis extension reflex habituation in the honeybee». Archives of Insect Biochemistry and Physiology(en inglés)48 (3): 129-134. ISSN0739-4462. doi:10.1002/arch.1065. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑ abMoran, Nancy A.; Dinser, Jordan A.; Riddington, Ian M.; Girard, Catherine; Motta, Erick V. S.; Raymann, Kasie (1 de julio de 2018). «Imidacloprid Decreases Honey Bee Survival Rates but Does Not Affect the Gut Microbiome». Applied and Environmental Microbiology(en inglés)84 (13): e00545-18. ISSN0099-2240. PMID 29678920. doi:10.1128/AEM.00545-18. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2020. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑«Insect 'apocalypse' in U.S. driven by 50x increase in toxic pesticides». Environment. 6 de agosto de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Pettis, Jeffery S.; vanEngelsdorp, Dennis; Johnson, Josephine; Dively, Galen (2012-2). «Pesticide exposure in honey bees results in increased levels of the gut pathogen Nosema». Die Naturwissenschaften99 (2): 153-158. ISSN0028-1042. PMC 3264871. PMID 22246149. doi:10.1007/s00114-011-0881-1. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑de Almeida Rossi, Caroline; Roat, Thaisa Cristina; Tavares, Daiana Antonia; Cintra-Socolowski, Priscila; Malaspina, Osmar (1 de agosto de 2013). «Brain Morphophysiology of Africanized Bee Apis mellifera Exposed to Sublethal Doses of Imidacloprid». Archives of Environmental Contamination and Toxicology(en inglés)65 (2): 234-243. ISSN1432-0703. doi:10.1007/s00244-013-9897-1. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Nieh, James C.; Zhang, Erica (1 de octubre de 2015). «The neonicotinoid imidacloprid impairs honey bee aversive learning of simulated predation». Journal of Experimental Biology(en inglés)218 (20): 3199-3205. ISSN0022-0949. PMID 26347552. doi:10.1242/jeb.127472. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑«Investigadores Fondecyt descubren pesticidas y parásitos en miel de abejas | Fondecyt». www.conicyt.cl. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. 4 de enero de 2018. Consultado el 10 de agosto de 2019.
↑Wong, Michael J.; Liao, Ling-Hsiu; Berenbaum, May R. (1 de noviembre de 2018). «Biphasic concentration-dependent interaction between imidacloprid and dietary phytochemicals in honey bees (Apis mellifera)». En Nieh, James C., ed. PLOS ONE(en inglés)13 (11): e0206625. ISSN1932-6203. doi:10.1371/journal.pone.0206625. Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑Lagos, Leo (28 de mayo de 2022). «En Uruguay, las abejas no pueden con todo: el plaguicida imidacloprid es dañino y se vuelve letal cuando ya tienen un hongo patógeno». ladiaria. Consultado el 10 de junio de 2022.
↑vanEngelsdorp, Dennis; Evans, Jay D.; Saegerman, Claude; Mullin, Chris; Haubruge, Eric; Nguyen, Bach Kim; Frazier, Maryann; Frazier, Jim et al. (3 de agosto de 2009). «Colony Collapse Disorder: A Descriptive Study». En Brown, Justin, ed. PLoS ONE(en inglés)4 (8): e6481. ISSN1932-6203. PMC 2715894. PMID 19649264. doi:10.1371/journal.pone.0006481. Consultado el 12 de agosto de 2019.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Cressey, Daniel (2017-11). «The bitter battle over the world’s most popular insecticides». Nature(en inglés)551 (7679): 156-158. ISSN0028-0836. doi:10.1038/551156a. Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑Benjamin, Alison (30 de julio de 2013). «Buzzfeeds: the effects of colony collapse disorder and other bee news». The Guardian(en inglés británico). ISSN0261-3077. Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑Ansede, Manuel (28 de abril de 2018). «La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑SADA (21 de mayo de 2018). «La Sociedad Argentina de Apicultores solicitó la prohibición del uso de neoticotinoides en la República Argentina». SADA. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑«Apicultores le pidieron a Negri que prohiba el uso de neonicotinoides en Argentina». Infocampo(en inglés estadounidense). Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Tiempo, Casa Editorial El (18 de octubre de 2017). «Radican proyecto que busca ser salvavidas para las abejas de Colombia». El Tiempo. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑«Buscan salvar las abejas de Colombia con proyecto de ley». ELESPECTADOR.COM(en español). 18 de octubre de 2017. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑«Proyecto de ley para la protección de abejas es objeto de críticas». RCN Radio. 20 de mayo de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Cure, José Ricardo; Jiménez, Diego Riaño. «Efecto letal agudo de los insecticidas en formulación comercial Imidacloprid, Spinosad y Thiocyclam hidrogenoxalato en obreras de Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae)». Revista de Biología Tropical64 (4): 1737-1745. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Whitehorn, Penelope R.; O'Connor, Stephanie; Wackers, Felix L.; Goulson, Dave (20 de abril de 2012). «Neonicotinoid pesticide reduces bumble bee colony growth and queen production». Science (New York, N.Y.)336 (6079): 351-352. ISSN1095-9203. PMID 22461500. doi:10.1126/science.1215025. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Botha, Christo J.; du Plessis, Elizabeth C.; Coetser, Heleen; Rosemann, Magda (9 de julio de 2018). «Analytical confirmation of imidacloprid poisoning in granivorous Cape spurfowl (Pternistis capensis)». Journal of the South African Veterinary Association89. ISSN1019-9128. doi:10.4102/jsava.v89i0.1637. Consultado el 10 de agosto de 2019.
↑Millot, Florian; Decors, Anouk; Mastain, Olivier; Quintaine, Thomas; Berny, Philippe; Vey, Danièle; Lasseur, Romain; Bro, Elisabeth (2017). «Field evidence of bird poisonings by imidacloprid-treated seeds: a review of incidents reported by the French SAGIR network from 1995 to 2014». Environmental Science and Pollution Research International24 (6): 5469-5485. ISSN0944-1344. PMC 5352772. PMID 28028702. doi:10.1007/s11356-016-8272-y. Consultado el 10 de agosto de 2019.
↑Eng, Margaret L.; Stutchbury, Bridget J. M.; Morrissey, Christy A. (2017-12). «Imidacloprid and chlorpyrifos insecticides impair migratory ability in a seed-eating songbird». Scientific Reports(en inglés)7 (1). ISSN2045-2322. PMC 5680183. PMID 29123163. doi:10.1038/s41598-017-15446-x. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
↑Eng, Margaret L.; Stutchbury, Bridget J. M.; Morrissey, Christy A. (13 de septiembre de 2019). «A neonicotinoid insecticide reduces fueling and delays migration in songbirds». Science(en inglés)365 (6458): 1177-1180. ISSN0036-8075. doi:10.1126/science.aaw9419. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
↑ abVarshney, Aruna; Gupta, Garima; Rogers, Mary; Krischik, Vera (23 de marzo de 2015). «Soil-Applied Imidacloprid Translocates to Ornamental Flowers and Reduces Survival of Adult Coleomegilla maculata, Harmonia axyridis, and Hippodamia convergens Lady Beetles, and Larval Danaus plexippus and Vanessa cardui Butterflies». PLOS ONE(en inglés)10 (3): e0119133. ISSN1932-6203. PMC 4370578. PMID 25799432. doi:10.1371/journal.pone.0119133. Consultado el 10 de agosto de 2019.
↑ abValero, Jalanoca; Lucía, Elena (2013). «Cinco modalidades de aplicación de confidor (Imidacloprid), para el control de Russeliana Solanicola Tuthil en papa (Solanum Tuberosum L.) c.v. 'unica', en zona árida». Universidad Nacional de San Agustín. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Bonmatin, J. M.; Marchand, P. A.; Charvet, R.; Moineau, I.; Bengsch, E. R.; Colin, M. E. (1 de junio de 2005). «Quantification of Imidacloprid Uptake in Maize Crops». Journal of Agricultural and Food Chemistry53 (13): 5336-5341. ISSN0021-8561. doi:10.1021/jf0479362. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Araya, J. E.; Pizarro, E.; Sazo, L. (2006). «Effect of the form of aplication of imidacloprid on control of the long-tailed mealybug Pseudococcus longispinus (Targioni Tozzetti) on avocado and its impact on Neoseiulus californicus (McGregor) in Chile». Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas (España). ISSN0213-6910. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Daraghmeh, Ayman; Shraim, Amjad; Abulhaj, Sameer; Sansour, Ramzi; Ng, Jack C. (25 de noviembre de 2006). «Imidacloprid residues in fruits, vegetables and water samples from Palestine». Environmental Geochemistry and Health(en inglés)29 (1): 45. ISSN1573-2983. doi:10.1007/s10653-006-9060-2. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Arora, Parshotam Kumar; Jyot, Gagan; Singh, Baljeet; Battu, Raminderjit Singh; Singh, Balwinder; Aulakh, Pushpinder Singh (1 de febrero de 2009). «Persistence of Imidacloprid on Grape Leaves, Grape Berries and Soil». Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology(en inglés)82 (2): 239-242. ISSN1432-0800. doi:10.1007/s00128-008-9554-y. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Mohapatra, Soudamini; Ahuja, Ashok Kumar; Sharma, Debi; Deepa, Manthirachalam; Prakash, Gondakar Seshagirirao; Kumar, Sampath (2011-3). «Residue study of imidacloprid in grapes (Vitis vinifera L.) and soil: Residue study of imidacloprid in grapes». Quality Assurance and Safety of Crops & Foods(en inglés)3 (1): 24-27. doi:10.1111/j.1757-837X.2010.00084.x. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑ ab«Matrero 60®». Nufarm Argentina. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2019.
↑Giménez, Rosana Alejandra; Fernández, Mariana Cecilia (2005-12). «Impacto de Imidacloprid en la Descomposición Orgánica Edáfica en Cultivo de Duraznero». Agricultura Técnica65 (4): 370-377. ISSN0365-2807. doi:10.4067/S0365-28072005000400003. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
↑Giménez, Rosana Alejandra; Fernández, Mariana Cecilia (2005-12). «Impacto de Imidacloprid en la Descomposición Orgánica Edáfica en Cultivo de Duraznero». Agricultura Técnica65 (4): 370-377. ISSN0365-2807. doi:10.4067/S0365-28072005000400003. Consultado el 9 de agosto de 2019.
Enlaces externos
editar
Búsqueda de artículos académicos sobre abejas e imidacloprid en NCBI (en inglés)