Por una invitación, regresó a Argentina, en 1971, y se instaló en Bariloche para trabajar en la Fundación Bariloche (1971–1978).[8] Luego, exiliado en México, se desempeñó en el Instituto Politécnico Nacional (1978–1983).
En 1989 fundó el Laboratorio Ecotono en la Universidad Nacional del Comahue.[9] Este laboratorio fue distinguido, en 1999, con el Premio Fundación Bunge y Born en Ciencias Ambientales, recibiendo medallas de oro, diplomas de honor y 100.000 pesos.[10]
A lo largo de su vida fue director de tesis en varias universidades, publicó libros y ofreció charlas de divulgación y conferencias en diversos contextos.[3][11] Fue contratado como experto por la UNESCO en 1974.[8]
1991 Premio al mérito por el Consejo Municipal de Bariloche.[1]
2001 Medalla al mérito académico, por parte de la Universidad Nacional de Luján, "Por sus antecedentes académicos y científicos y como prueba de reconocimiento por su visita a la Universidad Nacional de Luján".[14]
2009 En su homenaje se bautizó un espacio verde de Bariloche: "Jardín de nativas Eddy Rapoport". Fue un proyecto llevado a cabo por la Intendencia del Parque Nahuel Huapí.[15][16]
Tres géneros y doce especies de animales invertebrados (Himenópteros, Paurópodos, Colémbolos, Crustáceos Copépodos, Ácaros, Coleópteros y Proturos) han sido nombrados rapoporti en su honor.[19]
Publicaciones
editar
Rapoport, E. H., Ladio, A. H., & Sanz, E. H. (2001). Plantas nativas comestibles de la Patagonia Andina argentino-chilena. Bariloche
Rapoport, E. H., & Ladio, A. H. (1999). Los bosques andino-patagónicos como fuentes de alimento. Bosque, 20(2), 55-64.
Rapoport, E. H., Marzocca, A., & Drausal, B. S. (2009). Malezas comestibles del cono Sur. Y otras partes del planeta. INTA.[20]
Rapoport, E. H. (1968). Algunos problemas biogeográficos del Nuevo Mundo con especial referencia a la región Neotropical.
Rapoport, E. (1975). Areografía: estrategias geográficas de las especies. Obras de Ciencia y Tecnología.
Rapoport, E. H. (1983). Aspectos de la ecología urbana en la Ciudad de México: Flora de las calles y baldíos (No. 04; QH541. 5. C6, R3.).
Rapoport, E. H., Ladio, A., Raffaele, E., Ghermandi, L., & Sanz, E. H. (1998). Malezas comestibles. Ciencia Hoy, 9(49), 30-43.
Rapoport, Eduardo H., and Barbara S. Drausal. "Edible plants." (2013): 127-132.
Referencias
editar
↑ abcdLegislatura de la Provincia de Río Negro. «Fundamentos».
↑Ladio, Ana H. (2017). Recordando a Eddy Rapoport (3/07/1927- 15/05/2017). Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑ abInstituto de Biología Subtropical, ed. (20 de mayo de 2017). «El IBS homenajea al Dr. Eduardo Rapoport». Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑«Falleció el Dr. Eduardo Rapoport». 16 de mayo de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑E. H. Rapoport (2004) Areografía. Fondo de Cultura Económica, México. 214 pp.
↑«Murió el brillante biólogo Eddy Rapoport, fundador del laboratorio Ecotono | Bariloche Opina | Noticias de Bariloche.». BarilocheOpina. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑Progresos en biologia del suelo: actas del primer coloquio latinoamericano de biologia del suelo, realizado en la Universidad... 13-17 octubre1965. Monografias ; 1. Centro de Cooperacion Cientifica de la UNESCO para America Latina (LASCO). 1966. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑ abcdRapoport, Eduardo (2015). Aventuras y desventuras de un biólogo latinoamericano (Primera edición). ISBN978-987-3781-16-2. OCLC 958942950. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑«25 años de historia ecológica en 256 páginas». Diario El Cordillerano. 10 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑«Otorgaron el premio Bunge y Born». LA NACION. 13 de agosto de 1999. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑«Murió Eddy Rapoport». Bariloche 2000 - Diario digital de San Carlos de Bariloche. 16 de mayo de 2017. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑«BESSONE». Periodico El Oeste. 16 de mayo de 2021. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑«Prizes and Awards». The World Academy of Sciences. 2016.
↑Dirección de Gestión de Rectorado. UNLU, ed. «Mërito académico».
↑ANB :: Agencia de Noticias Bariloche, ed. (22 de diciembre de 2009). «Inauguraron el Jardín de nativas "Eddy Rapoport"». ANBariloche. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑«Plaza Eddy». Designo Patagonia. 7 de enero de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
↑«Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento a Eduardo Rapoport». Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑«Rapoport Eduardo Hugo Dr. C.N. (Argentina) | Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria». 7 de julio de 2009. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
↑«Sitio del Dr. Eduardo Rapoport». Archivado desde el original el 10 de junio de 2017.
↑«Página/12 :: Dialogos :: El descubridor de las “buenezas”». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de septiembre de 2022.