Eduardo Luis Accastello (Embalse, 9 de marzo de 1962) es un dirigente político argentino, oriundo de la localidad de Embalse y perteneciente al Partido Justicialista. Desde diciembre de 2023 se desempeña como intendente municipal de la ciudad de Villa María.
Eduardo Accastello | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Intendente de Villa María Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
Predecesor | Martín Gill | |
| ||
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2015 | ||
Predecesor | Nora Bedano de Accastello | |
Sucesor | Martín Gill | |
| ||
10 de diciembre de 1999-11 de julio de 2003 | ||
Predecesor | Miguel Ángel Veglia | |
Sucesor | Martín Gill | |
| ||
![]() Ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba | ||
10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2023 | ||
Gobernador | Juan Schiaretti | |
Predecesor | Roberto Avalle | |
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Córdoba | ||
10 de diciembre de 2005-10 de diciembre de 2007 | ||
Sucesora | Beatriz Susana Halak | |
| ||
![]() Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba | ||
11 de julio de 2003-10 de diciembre de 2005 | ||
Gobernador | José Manuel de la Sota | |
Predecesor | Oscar Félix González | |
| ||
Concejal de Villa María | ||
10 de diciembre de 1991-10 de diciembre de 1999 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
09 de marzo de 1962 (63 años)![]() provincia de Córdoba Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Verónica Fátima Navarro Alegre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones |
Córdoba Podemos Frente para la Victoria Hacemos por Córdoba | |
Sitio web | ||
En su juventud, Accastello se radicó en Villa María, dónde dio inicio a su militancia política en el Partido Justicialista (PJ), más precisamente en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), y fue representante estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En 1986, junto a otros estudiantes de la JUP, fundó en la Universidad el Ateneo Arturo Jauretche (en homenaje al célebre pensador, escritor y político argentino) y fue ocupando progresivamente diferentes cargos en la estructura partidaria del PJ..se recibió en la Universidad Nacional de Villa María,dónde obtuvo un título de maestría en economia trabajo final de maestría estuvo relacionado con el ahorro de los gobiernos locales ("ALPIS-Ahorro Local para la Inversión Social") que obtuvo nota sobresaliente. [1]
En 1991, a la edad de 29 años, fue elegido concejal en la ciudad de Villa María, banca legislativa que ocupó hasta 1999. Durante su mandato, promovió la creación de la Universidad Nacional de Villa María (fundación que tuvo lugar en el año 1995) y presidió la Mesa Provincial de Concejales y Tribunos de Cuentas.
Cómo diputado provincial promovió la aprobación de la Ley de Salud Reproductiva en 1997 que garantizaba el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos a la población y capacitaciones en escuelas secundarias.
Al finalizar su segundo mandato legislativo, en 1999, Eduardo Accastello fue elegido intendente de Villa María, ocupando el cargo hasta 2003. De acuerdo con la Municipalidad de Villa María,[2] durante el mandato de Accastello su gobierno saneó y equilibró las finanzas del municipio en su relación con la asociación de municipios que preside Accastello y que conoce como ENINDER.[3][4][5][2]
Además, proyectó y concretó un intenso programa de obras públicas, avanzó en procesos de integración regional a partir de la creación del mencionado ENINDER e instrumentó planes preventivos en materia de salud pública
Por este hecho, Accastello fue distinguido por el Senado de la Nación.[6][7]
En la gestión como intendente pecertificó Normas ISO 9002:94, en “Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios y Mantenimiento del Parque Automotor afectado al mismo” y “Mantenimiento y Preservación del Parque Metropolitano Sur, Plazas, Paseos y Arbolado Público, posicionando a su municipio como pionero de la Administración Pública Argentina y de Latinoamérica en gestionar con Calidad.
El capítulo de las investigaciones sobre supuestos delitos cometidos en el ámbito público y privado por parte de Eduardo Luis Accastello es muy extenso. [https://lmdiario.com.ar/contenido/15304/accastello-investigado-un-repaso-por-las-causas-que-acorralan-al-[8] la mayoría son impulsadas por la Asamblea contra la Corrupción y la Impunidad siendo denunciado por Enriquecimiento ilícito'Con el recibo 1970, la Caja 49F de Cordubensis (CBI) tiene como titular a Boldú y como autorizado, con firma registrada, a Accastello.
2- Malversación de fondos
Hay una segunda denuncia promovida por la misma entidad que también está en manos del fiscal Bosio, basada en una línea de investigación que iniciaron los Tribunos de Cuenta con mandato cumplido, en la que se determinó que había fondos que llegaban del gobierno nacional, que eran depositados en los bancos Nación, Córdoba, Hipotecario y quizás otras entidades financieras.
Se formuló la denuncia y como consecuencia de ello el fiscal Bosio ordenó el allanamiento de la Municipalidad de Villa María.
3- Contaminación y estafa
La investigación se abrió por el supuesto delito de “contaminación”, a lo cual se sumó otra denuncia por “estafa”, ya que la Cooperativa cobra un cargo sobre la tarifa del servicio para el mantenimiento de la planta depuradora.
La referencia apunta al conflicto de competencia que se generó entre los fueros Federal y Provincial sobre quién debía investigar.
4- Sobreprecios en la obra pública
En la presentación ante el fiscal se sostiene que el Eninder “adjudicó obras bajo las modalidades de contratación directa y concurso de precios sin publicidad, precio promedio de mercado vigente al momento de la contratación”.
En el 2019 archivaron dos de las seis causas en las que se investiga a Accastello por “inexistencia de delito”.
Después de haberse desempeñado en distintas funciones de la administración pública entre 2003 y 2005 ―tales como ministro del gobierno de De la Sota, primer ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba y luego ministro de Gobierno, Coordinación y Políticas Regionales; también coordinador del Comité Ejecutivo de la Región Centro del País (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) ―, fue elegido primer diputado en las elecciones legislativas de 2005 por la lista de Unión por Córdoba, una alianza integrada, entre otros por el Partido Justicialista y la UCD.
El 9 de diciembre de 2005 asumió como diputado de la Nación, lugar en donde alcanzó la Presidencia de la Comisión de Asuntos Municipales y presentó más de 50 proyectos vinculados al desarrollo integral de las personas, además de otros relacionados con: exenciones impositivas para la promoción de la cultura nacional, el desarrollo de alternativas de apoyo a las economías regionales y la eliminación de retenciones al trigo y maíz para favorecer la rotación de cultivos y fortalecer la preservación del suelo, políticas para el cuidado del medio ambiente y un modelo asociativo de carácter regional para el desarrollo de las comunidades del interior.[9]
En 2007 fue elegido intendente de Villa María por segunda vez y luego reelecto en 2011 con más del 54% de los votos válidos.[10]
Sus intendencias se destacaron por grandes estrategias de planeamiento urbano, fuerte inversión de obras públicas y por llevar adelante el proceso más grande de modernización y transformación de la ciudad. Siendo intendente de la ciudad, obtuvo un título de maestría en la cual continuó desarrollando tareas de investigación relacionadas con integración regional y gestión de gobiernos locales. Su trabajo final de maestría estuvo relacionado con el ahorro de los gobiernos locales ("ALPIS-Ahorro Local para la Inversión Social").
En su segundo y tercer mandatos, Eduardo Accastello impulsó, entre otras las siguientes acciones:
Durante el tercer mandato se inauguraron las instalaciones del nuevo estudio de televisión que se encuentra en el Pabellón CePIA de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. y de laboratorios de la Universidad Nacional de Villa María.[16] y un nuevo módulo de residencias estudiantiles en el campus de la UNVM con capacidad para 104 habitantes.[17][18]
El 9 de diciembre de 2005 asumió como Diputado de la Nación, lugar en donde alcanzó la Presidencia de la Comisión de Asuntos Municipales y presentó más de 50 proyectos vinculados al desarrollo integral de las personas, además de otros relacionados a: exenciones impositivas para la promoción de la cultura nacional, el desarrollo de alternativas de apoyo a las economías regionales y la eliminación de retenciones al trigo y maíz para favorecer la rotación de cultivos y fortalecer la preservación del suelo, políticas para el cuidado del medio ambiente y un modelo asociativo de carácter regional para el desarrollo de las comunidades del interior.[19][20] Estas cifras fueron reconocidas por índices construidos desde el propio gobierno municipal.[21]
El 4 de noviembre de 2014 Eduardo Accastello confirmó a los medios de comunicación que se postulaba a la gobernación de la provincia de Córdoba como precandidato por el peronismo y el Frente para la Victoria (FpV), declarando: “Somos candidatos por el peronismo y el Frente para la Victoria. La razón se funda en la decisión que ha tomado De la Sota, de irse al Partido FE y a Democracia Cristiana para disputar su candidatura a presidente.”[22][23] La elección para gobernador, en 2015, dejó a la fórmula integrada por Eduardo Accastello junto a Cacho Buenaventura en tercer lugar. Quedando las fórmulas encabezadas por Schiaretti y Aguad, en ese orden, en los dos primero puestos.[24]
En diciembre de 2019 fue nombrado Ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba por el gobernador Juan Schiaretti.[25]
|título=
(ayuda)