Edmundo Orellana

Summary

Ángel Edmundo Orellana Mercado (Juticalpa, Olancho, 20 de octubre de 1948) es un experto jurista y político hondureño. Fue el primer fiscal general de la República, y más tarde desempeñó los cargos de canciller de Honduras, ministro de Defensa y diputado del Congreso Nacional. Fue ministro asesor de la Presidencia en materia de transparencia y combate a la corrupción del Gobierno de Xiomara Castro desde el 27 de enero del 2023 hasta su renuncia el 20 de junio del 2023.

Edmundo Orellana


Diputado al Parlamento Centroamericano
por Honduras
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de junio del 2023

28 de octubre de 2021-27 de enero de 2022


Secretario de Transparencia y Anticorrupción de Honduras
27 de enero de 2022-20 de junio del 2023
Presidente Xiomara Castro
Predecesor Creación
Sucesor Jaime Reinaldo Turcios Oreamuno


Diputado del Congreso Nacional de Honduras
por Olancho
25 de junio de 2009-25 de enero de 2010
Presidente


Secretario de Defensa Nacional de Honduras
31 de enero de 2009-24 de junio de 2009
Presidente Manuel Zelaya
Predecesor Arístides Mejía
Sucesor Adolfo Lionel Sevilla Gamero[1]


Secretario de Relaciones Exteriores de Honduras
13 de enero de 2008-31 de enero de 2009
Presidente Manuel Zelaya
Predecesor Milton Jiménez Puerto
Sucesor Patricia Rodas[1]


Secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras
27 de enero de 2006-13 de enero de 2008
Presidente Manuel Zelaya

Embajador de Honduras ante la ONU
Bandera de HondurasBandera de las Naciones Unidas
1999-2002
Predecesor Hugo Noé Pino
Sucesor Manuel Acosta Bonilla


Fiscal general de la República de Honduras
1 de marzo de 1994-1 de marzo de 1999
Designado por Congreso Nacional
Sucesor Roy Medina

Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Nacionalidad Hondureña
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal de Honduras Ver y modificar los datos en Wikidata

Estudios

editar

Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), obteniendo el título de licenciado en Derecho, luego recibió el execuátur de notario público; y finalmente obtuvo el doctorado en Derecho Administrativo en Italia.

Es catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAH desde 1976.[2]

Trayectoria política

editar

Desempeñó el cargo de director del Fondo Hondureño de Previsión de la Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto de 1982 a 1985, ocupando la Dirección General de Reforma Administrativa de esa misma dependencia de 1985 a 1987. Fungió como magistrado de la Corte de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo de 1988 a 1994, cuando el Congreso Nacional lo eligió como el primer fiscal general de la República, cargo que desempeñó hasta 1999.[2]​ Según Orellana, el candidato del presidente de la República Carlos Roberto Reina para la fiscalía era Armando Aguilar Cruz, pero no obtuvo los votos en el Congreso.[3]

En 1999 fue nombrado embajador representante permanente de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.[2]

Gobierno de Manuel Zelaya

editar

Orellana fue electo diputado propietario al Congreso Nacional en los comicios del año 2005. Al interior del Partido Liberal, Orellana y Roberto Micheletti fueron los candidatos para ejercer la presidencia del Congreso, siendo Micheletti el escogido. El presidente Manuel Zelaya nombró entonces a Orellana titular de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, donde estuvo hasta 2008. El 13 de enero de ese año fue nombrado canciller de la República[1]

El 25 de agosto de 2008, Honduras se anexó al ALBA. Durante el evento celebrado en Honduras, el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez insultó a los hondureños que se oponían a esa anexión llamándolos «ignorantes o vende patrias» y también a los estadounidenses, a los que se refirió como «pitiyanquis».[4][5]​ Al día siguiente Edmundo Orellana expresó públicamente su desacuerdo con algunas de las opiniones de Chávez, y dijo que Estados Unidos era un aliado histórico de Honduras y por ello no se les debe ofender. Días más tarde, el gobierno de Zelaya a través de dos comunicados de prensa, uno de Casa Presidencial y otro de la Cancillería, dijo que todos sus funcionarios estaban de acuerdo con el discurso de Chávez. La nota de prensa de Cancillería no fue firmada por Orellana.[1]

El 31 de enero de 2009 Edmundo Orellana fue ungido como ministro de Defensa. El 24 de junio de ese año renunció por hallarse en desacuerdo con la decisión del presidente Zelaya de continuar con la realización de una encuesta el 28 de junio, contraviniendo una decisión judicial de suspenderla. Aunque a criterio de Orellana la encuesta no debió declararse ilegal, dijo ser «respetuoso de las leyes». También fue un motivo de desacuerdo la insistencia del presidente Zelaya en involucrar a los militares en su plan de consulta. La encuesta fue parte del proyecto ilegal de la Cuarta Urna promovido por el Poder Ejecutivo para reformar la constitución. El día que se haría la encuesta Zelaya fue derrocado. Orellana por su parte, fue reintegrado al Congreso Nacional el 25 de junio.[1]

Diputado del Parlacen

editar

En las elecciones de 2017 Orellana fue elegido diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el Partido Liberal,[6]​ para el periodo parlamentario 2021-2026.[7]​ Abandonó el cargo —posiblemente en enero de 2022—, que pasó a su suplente Armando Bardales Paz.[8]

Gobierno de Xiomara Castro

editar

En enero de 2022 fue nombrado ministro asesor de la Presidencia en materia de transparencia y combate a la corrupción.[9]​ El 3 de febrero calificó como un «pacto de impunidad» a la «Amnistía para la Liberación de Presos Políticos y Presos de Conciencia» aprobada el día anterior por una facción del Congreso Nacional con una Junta Directiva de facto. La amnistía perdonó varios delitos llevados a cabo durante el gobierno de Manuel Zelaya por funcionarios.[10][11]​ Dos semanas más tarde Orellana confirmó su involucramiento en las negociaciones del gobierno con la ONU para instalar en Honduras una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH).[12]

Durante su gestión, la Secretaría de Transparencia presentó dos informes sobre posible corrupción a la Ley de Contratación del Estado por parte de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) y la Secretaría de Planificación Estratégica. En el caso de Condepor se afirmó la inexistencia del plan anual de compras y contrataciones de Condepor, así como que la empresa constructora Sistemas de Construcción S. de RL nunca licitó y tampoco se respetó el tiempo del proceso de la licitación. Dicho informe fue remitido en mayo a la Procuraduría General de la República y al Ministerio Público. Mientras que en el caso de la Secretaría de Planificación se encontraron 12 procedimientos de compra de boletos aéreos con un monto superior a 1.6 millones de lempiras que no fueron publicados en el Portal de Difusión y Contratos de Honducompras, incumpliendo con las disposiciones legales.

Edmundo Orellana renunció a sus funciones en el gobierno el 1 de agosto de 2023, aduciendo motivos personales.[13]

Obras

editar

Orellana Mercado ha escrito más de veinte obras sobre la disciplina de las Ciencias Jurídicas y Política. Ha escrito decenas de opúsculos sobre temas sociales, que ha editado el Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), y centenares de artículos en diarios nacionales y revistas especializadas.

Es autor, además, del texto primigenio de la Ley de Administración Pública, de la Ley de Procedimiento Administrativo y de la Ley de Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.[2]

Reconocimientos

editar
  • Premio Nacional de Ciencias José Cecilio del Valle (1992), del Estado de Honduras, por su labor como jurista e investigador.
  • Juris Maxima Pluma de Oro, del Colegio de Abogados.[2]

Acusaciones

editar

En octubre de 2018, el asesor en materia de seguridad y exmilitar de las Fuerzas Armadas, Billy Joya, presentó una denuncia contra Orelllana por los delitos de abuso de autoridad, cohecho, violación a los deberes de los funcionarios, malversación de caudales públicos, prevaricato, encubrimiento, falso testimonio, acusación y denuncia falsa, y denegación y retardo de justicia. Joya asegura que, siendo fiscal general, Orellana confabuló para crear contra él el caso Hans Madison, basado en pruebas falsas y motivado por una venganza personal de carácter político y por ideología.[14]

Referencias

editar
  1. a b c d e Comisión de la Verdad y la Reconciliación (Julio de 2010). «Desarrollo de las Cronologías». Para que los Hechos no se Repitan. Organización de los Estados Americanos. 
  2. a b c d e «Ángel Edmundo Orellana Mercado». International Organization of Migration. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  3. Méndez Montenegro, Marilyn (3 de marzo de 2015). «'La peor experiencia de mi vida es haber sido diputado': Edmundo Orellana». La Prensa. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  4. ««Insultos» de Chávez profundizan rechazo a la ALBA en Honduras». Proceso Digital. 27 de agosto de 2008. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  5. «Hugo Chávez insulta a buena parte del pueblo hondureño al decir que “el que se oponga al ingreso de Honduras al Alba es un vendepatria”». Diario Crítico. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  6. «Publicación No. 34,520 | Declaratoria de Resultados de las Elecciones Generales de 2017». Tribunal Supremo Electoral. La Gaceta. 18 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  7. «Periodos Parlamentarios». Parlacen. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  8. «Diputados del Parlacen». Parlacen. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  9. «Edmundo Orellana Mercado, el pionero en el MP que ahora busca transparentar la gestión de Xiomara Castro». Criterio.hn. 25 de febrero de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022. 
  10. «“Un nuevo pacto de impunidad”, critica ministro asesor contra corrupción sobre amnistía aprobada por CN de Redondo». Proceso Digital. 3 de febrero de 2022. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  11. Fonseca, Daniel (8 de febrero de 2022). «¿Responde la crisis en el Congreso a un pacto de impunidad?». Contra Corriente. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  12. «Edmundo Orellana confirma su participación en conformación de la CICIH». Proceso Digital. 20 de febrero de 2022. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  13. Cruz, Julio (01-08-2023). «Edmundo Orellana dejó de trabajar oficialmente para el gobierno». El Heraldo. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  14. «Billy Joya denuncia a exfiscal Edmundo Orellana ante la fiscalía». El Heraldo. 16 de octubre de 2018. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  •   Datos: Q3577002