El presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras es el funcionario de más alta jerarquía dentro del poder legislativo y, como tal, ejerce la dirección, ejecución y representación de dicho organismo.
Presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Luis Redondo | ||||
Desde el 25 de enero de 2022 | ||||
Ámbito | Honduras | |||
Residencia | Tegucigalpa | |||
Tratamiento | Honorable diputado presidente | |||
Salario |
51 911 lempiras/mes[1] 6329.625 $/mes | |||
Duración | 4 años | |||
Designado por | Al menos 65 diputados del Congreso Nacional de Honduras | |||
Suplente | primer vicepresidente del congreso y con al menos 65 diputados para su elección | |||
Primer titular | Carlos Alberto Uclés Soto, (siglo XX) | |||
Sitio web | http://www.congresonacional.hn/ | |||
El presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras, es a su vez presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Régimen Interior y de la Comisión Permanente,[2] es el titular del órgano unicameral legislativo.
Mediante la declaración de independencia de 1821, las provincias de Centroamérica se independizaron de España, después de una anexión al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, es así como se establece el Estado de Honduras, a partir de la primera Asamblea Nacional reunida en la localidad de Cedros (Honduras) en donde se emitió la primera Carta Magna y se elige como primer jefe de Estado Supremo a Dionisio de Herrera. Es de hacer relevancia en que la primera Asamblea Nacional de Honduras, fue presidida por Pedro Nolasco Arriaga.
Presidente electo o nominado del Congreso Nacional de la República de Honduras | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Vacante | ||||
Ámbito | Honduras | |||
Duración | Desde que se elige o nomina hasta el juramento | |||
Los presidentes electos o nominados del congreso será como un diputado como congreso electo dobleteando el congreso actual
En fecha veintitrés de enero se reunirán los diputados en su última sesión preparatoria para elegir la directiva en propiedad.
El presidente del Congreso Nacional ejercerá sus funciones por un período de (4) cuatro años y será el presidente de la Comisión Permanente. El resto de la directiva durará (2) dos años en sus funciones.[3]
Es el presidente del congreso, quien toma juramento al presidente de Honduras —titular del Poder Ejecutivo de Honduras— al momento de tomar posesión de su cargo como tal.
Para ser elegido Diputado se requiere:[4]
No pueden ser elegidos Diputados:[5]
Estas incompatibilidades e inhabilidades afectaran a quienes desempeñen los cargos indicados dentro de los (6) seis meses anteriores a la fecha de elección.
De acuerdo a la Legislatura los períodos constitucionales en Honduras, son los siguientes y en ellos se ha consensuado y emitido una Carta Magna.
Presidente | Período | Observación |
---|---|---|
Carlos Alberto Ucles | 1900-1902 | |
Rafael Alvarado Guerrero | 1902-1903 | |
Fausto Dávila | 1904-1906 | |
Francisco Escobar | 1911-1913 | |
Rafael Alvarado Manzano | 1914-1915 | |
Francisco Escobar | 1915-1918 | |
Francisco Bográn Barahona | 1919-1920 | |
Ángel Ugarte | 1921 | |
Miguel Oquelí Bustillo | 1923 | |
Ángel Sevilla Ramírez | 1924 | |
Ramón Alcerro Castro | 1924 | Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente |
Venancio Callejas | 1925-1926 | |
Tiburcio Carias Andino | 1926-1929 | |
Antonio C. Rivera | 1929-1930 | |
Tiburcio Carias Andino | 1930-1931 | |
Santiago Calix Meza | 1931-1932 | |
Antonio Bográn Mojeron | 1932 | |
Abraham Williams Calderón | 1932 | |
Miguel Paz Barahona | 1933-1934 | |
Ramón Alcerro Castro | 1934-1935 | |
Antonio C. Rivera | 1935-1939 | |
Plutarco Muñoz P. | 1939-1948 | |
Luciano Milla Cisneros | 1948-feb 1949 | |
Juan B. Valladares Rodríguez | 1949 | |
José Máximo Gálvez | 1949-1950 | |
Camilo Gómez Gómez | 1950-1954 | |
Francisco Salomón Jiménez Castro | 1954 | |
Ramón Villeda Morales | Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente | |
Modesto Rodas Alvarado | 1957-1963 | |
Héctor Orlando Gómez Cisneros | 1963 | |
1963 | Disuelto el Congreso Nacional,
debido a Golpe de Estado | |
Mario E. Rivera López | 1965-1971 | |
Martín Agüero Vega | 1971-1972 | |
1972-1981 | Juntas Militares de gobierno | |
Roberto Suazo Córdova | Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente | |
Era Democrática | ||
José Efraín Bú Girón | 1982-1986 | |
Carlos Orbin Montoya | 1986-1990 | |
Rodolfo Irías Navas | 1990-1994 | |
Carlos Roberto Flores Facusse | 1994-1998 | |
Rafael Pineda Ponce | 1998-2002 | |
Porfirio Lobo Sosa | 2002-2006 | |
Roberto Micheletti Baín | 2006-2009 | |
José Alfredo Saavedra | 2009-2010 | |
Juan Orlando Hernández | 2010-2014 | |
Mauricio Oliva Herrera | 2014- 2022 | Primer presidente reelecto |
Luis Redondo | 2022-actualidad |