El ayuntamiento de Boulogne-Billancourt (en francés: Hôtel de Ville de Boulogne-Billancourt) es un edificio municipal ubicado en Boulogne-Billancourt, en el departamento francés de Altos del Sena, en los suburbios occidentales de París, concretamente en la avenida André Morizet. Está incluido en el Inventario General de Monumentos del Ministerio de Cultura francés desde 1975.[1]
Ayuntamiento de Boulogne-Billancourt | ||
---|---|---|
Hôtel de Ville de Boulogne-Billancourt | ||
Monumento histórico | ||
![]() Vista lateral de la fachada principal del Hôtel de Ville en 2007 | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Departamento | Altos del Sena | |
Localidad | Boulogne-Billancourt | |
Dirección | Avenue André-Morizet (26) | |
Coordenadas | 48°50′09″N 2°14′26″E / 48.8359, 2.24043 | |
Características | ||
Tipo | Ayuntamiento | |
Arquitecto | Tony Garnier y Jacques Debat-Ponsan | |
Estilo | Art Deco | |
Historia | ||
Construcción | 1931-1934 | |
Inauguración | 15 de diciembre de 1934 | |
Información general | ||
Propietario | Ayuntamiento de Boulogne-Billancourt | |
Acceso público | Público | |
Tras la Revolución Francesa, el nuevo ayuntamiento estableció sus oficinas en la casa parroquial anexa a la iglesia de Notre-Dame-des-Menús. Tras ocupar unas dependencias en el número 35 de la Grande-Rue (actual avenida Jean-Baptiste-Clément) a partir de 1813, el ayuntamiento regresó a la casa parroquial en 1825.[2] En 1845, el ayuntamiento se trasladó a un edificio del siglo XVIII propiedad de la baronesa Daumont, ubicado en la esquina de la Rue de Montmorency y la Rue de Buzenval (actualmente Rue Anna Jacquin).[3] Posteriormente, se trasladó a un nuevo edificio construido en 1880 en la antigua propiedad del Sr. de Guaïta, ubicada en la calle de Billancourt (actual plaza de Léon-Blum).[4][5][6]
A finales de la década de 1920, el consejo municipal, liderado por el alcalde André Morizet, decidió construir un ayuntamiento más moderno y espacioso en el centro de la zona urbana de Boulogne-Billancourt. El terreno elegido fue una antigua cantera situada en la esquina de las calles Rue Gallieni y Rue Paul-Bert.[7] La construcción del nuevo edificio comenzó en diciembre de 1931. Fue diseñado por Tony Garnier y Jacques Debat-Ponsan en estilo Art Déco, construido en hormigón armado e inaugurado oficialmente por el alcalde Morizet el 15 de diciembre de 1934.[8][9]
Durante la Segunda Guerra Mundial, miembros de la Resistencia francesa, liderados por Alphonse Le Gallo, tomaron el ayuntamiento cinco días antes de la liberación oficial de la ciudad por parte de la 2.ª División Blindada francesa, comandada por el general Philippe Leclerc, el 26 de agosto de 1944.[10]
El diseño del edificio del ayuntamiento consiste en dos bloques rectangulares, siendo el posterior más alto y ancho que el delantero. La fachada principal del bloque delantero, es simétrica y costa de diecinueve vanos, da a la calle principal (actualmente la avenida André Morizet). El vano central presenta una pequeña escalinata que conduce a una puerta con un profundo hueco y un porche abovedado. La planta baja tiene ventanas de hoja doble, colocadas una sobre otra, mientras que en el primer piso hay grandes ventanas, distribuidas en tres grupos de cinco, con ventanas individuales entre ellas. En la cubierta, hay un amplio alero. En el interior, la sala principal es la Gran Sala de Ventas de Boletos (Grand Hall des Guichets), que mide 65 metros de largo y 28 metros de ancho, ubicada en el edificio posterior.[11] Entre las obras de arte encargadas para el edificio se encontraban dos esculturas de Paul Cornet: «Mujer sentada» (1930) y «Venus y Cupido» (1941).[12]