Echinochloa es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[1] Es originario de las regiones templadas.
Echinochloa | ||
---|---|---|
![]() Echinochloa crus-galli | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Poales | |
Orden: | Liliopsida | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Paniceae | |
Género: |
Echinochloa P.Beauv. | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Es una planta herbácea anual de hasta un metro de altura. En verano y otoño florece con unos racimos de espiguillas todas densas, a menudo ramificadas, y que toman coloraciones rojizas, se caracterizan por la presencia de largos pelos rígidos entre las espiguillas, que les dan un aspecto hirsuto.
El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 53, 161. 1812.[2] La especie tipo es: Echinochloa crus-galli (L.) Beauv.
El nombre del género deriva del griego equinos (erizo) y chloé (hierba), aludiendo a la inflorescencia.
El número cromosómico básico del género es x = 9, con números cromosómicos somáticos de 2n = 27, 36, 42, 48, 54, 72 y 108, ya que hay especies diploides y una serie poliploide. Cromosomas relativamente "pequeños".[1]