El dzong Dobji es una fortaleza-monasterio budista (dzong) situada en una cresta de la carretera nacional que une Timbu con Haa, en el distrito de Paro (Bután), a pocos kilómetros al sur de la confluencia de los ríos Paro y Timbu en Chuzom. Construido en el siglo XVI y reconstruido a finales del XX, está a 2080 metros sobre el nivel del mar.[1][2][3]
Dzong Dobji | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País | Bután | |
División | Distrito de Paro | |
Coordenadas | 27°25′27″N 89°42′02″E / 27.424222222222, 89.700555555556 | |
Características | ||
Tipo | Dzong | |
El dzong fue construido en 1531 por mandato de Ngawang Chogyal, hermano de Drukpa Kuenley, con el objetivo, en parte, de expandir el budismo Drukpa Kagyü en la zona.[3] Llamó a la nueva fortaleza «Dogar Druk Chokhorgang», que significa «castillo de piedra de Bután». De acuerdo a la leyenda local, Ngawang Chogyal eligió el sitio rastreando un arroyo subterráneo desde el monasterio Ralung en el Tíbet hasta su desembocadura en una roca sobre el complejo actual. A ese manantial sagrado, posteriormente llamado Dobdrek Drub Chu, se le atribuyen propiedades curativas mágicas.[1] El utse (la torre principal) es la estructura más antigua y formaba parte del plano original. Su aguante frente a una serie de terremotos se atribuía a una terma que hay el piso superior: una estatua de Gurú Rinpoche.[4]
Posteriormente la torre se convirtió en la residencia del penlop (gobernador) de Dogar, un distrito ya desaparecido. Dicha gobernación quedó abolida después de que el dzong sufriera daños grave a causa de un terremoto. C. T. Dorji sugiere, en cambio, que desapareció debido a la modernización de principios y mediados del siglo XX: los impuestos pasaron de recaudarse en especie a una divisa efectivo. Es posible que estas reformas hicieran innecesario que el dzong siguiera usándose como almacén de los pagos en especie.[1]
Durante un tiempo, el complejo quedó en desuso, hasta que pasó a emplearse como cárcel desde 1976 hasta finales de la década de 1980. La estructura no era adecuada para tal fin y en 1987 se descubrieron grietas en los pisos superiores del torreón. Los prisioneros se trasladaron, pero las grietas obligaron a que se reconstruyera el dzong; las obras siguieron su diseño histórico. Hubieron reparaciones en 1997 y en 2020, estas últimas patrocinadas por el rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck.[1]
El elemento central del complejo es su utse fortificado, construido en piedra redondeada y con elementos defensivos como saeteras y pocas ventanas en la planta baja. Su base tiene unas dimensiones de aproximadamente 21.3 x 10.7 m; sus muros tienen un grosor de 2.4 m en la planta baja y se estrechan gradualmente hasta 1.5 m cerca de la cornisa. Junto a su ubicación, estas características defensivas fueron clave durante las disputas entre las distintas sectas budistas que precedieron a la unificación del Shabdrung a principios del siglo XVII. En el este del complejo también hay un gran lhakhang, posiblemente posterior a la época de Ngawang Chögyal, rodeado en su base por hileras de ruedas de oración.[1]