Haa, Ha o Has (en dzongkha: ཧཱ / ཧས) es un thromde (pueblo) de Bután.[1] Sede administrativa del distrito homónimo.[2]
Haa ཧཱ · ཧས | ||
---|---|---|
Thromde | ||
| ||
Localización de Haa en Bután | ||
Coordenadas | 27°22′57″N 89°17′06″E / 27.3825, 89.285 | |
Entidad | Thromde | |
• País |
![]() | |
• Dzongdey | Haa | |
Altitud | ||
• Media | 2718 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 2773 hab. | |
Huso horario | UTC+06:00 | |
Haa está situado sobre el valle del río Haa-Chhu (río Haa), al centro-oeste de Bután. Cerca de la frontera con Sikkim, siendo su distrito una de las regiones más aisladas y menos visitadas de Bután. Los paisajes están dominados por bosques alpinos y picos montañosos típicos del Himalaya.[3] El pueblo se ha desarrollado a lo largo del este mismo río.
El pueblo se puede dividir en dos sectores distintos, la parte norte de la ciudad cuenta con el bazar central, las principales tiendas y restaurantes, mientras que la mitad sur de la ciudad está acantonada por un campamento IMTRAT (Equipo de Entrenamiento Militar Indio) y otro campo de entrenamiento del ejército de Bután y Guardia Real Butanesa. De forma bastante singular, Wangchulo Dzong se encuentra dentro del recinto IMTRAT. Este es uno de los dzongs —Dzong Haa más recientes, pues fue construido en 1913.[4]
En las proximidades de la ciudad se encuentran dos templos budistas: Lhakhang Karpo («templo blanco») y Lhakhang Nagpo («templo negro»), que según cuenta la leyenda, fueron construidos por mandato del emperador tibetano Songtsen Gampo en el siglo VII, destinados a combatir al demonio que cubría el Himalaya. Ubicados entre los 108 templos más afamados. Fueron visitados por Padmasambhava, Machig Labdrön y Shabdrung.
Al norte del valle se encuentra el monasterio de Haa-gompa, en el que se celebran los festivales tsechu en el décimo y undécimo mes del calendario tibetano.
La principal actividad económica de la localidad es el cultivo y producción de arroz, el pastoreo de yaks y el comercio con la vecina China.