Don Quijote (1892)

Summary

Don Quijote fue una revista satírica editada en la ciudad española Madrid entre 1892 y 1903.

Don Quijote
País España
Sede Madrid
Fundación enero de 1892
Fundador(a) Eduardo Sojo
Fin de publicación ca. 1902-1903
Género satírico
Idioma castellano
Circulación semanal
ISSN 2254-5581 y 2793-9030
Sitio web http://hemerotecadigital.bne.es/issn/2254-5581

Historia

editar
 
«Colección de cráneos catalanistas» (1901)

La revista, editada en Madrid, se publicó entre 1892 y, al menos, 1902.[nota 1]​ Tenía tirada semanal[6]​ y carácter anticlerical.[7]

 
Caricatura de don Carlos (1902)

Su fundador y primer director habría sido el caricaturista Eduardo Sojo «Demócrito»,[8]​ aunque más tarde sería dirigida por J. Osorio Pérez Castañón[3]​ y —Ossorio y Bernard apunta desde 1901— Miguel Sawa.[6]​ Fue precedida por una publicación homónima, editada en Argentina y en la que también participó Sojo.[9]​ En la versión española colaboró, entre otros, el dibujante Manuel Tovar.[10]

Notas

editar
  1. Aunque Rubio describe el periodo de publicación de la revista como comprendido entre 1892 y 1903,[1]​ Ramírez Martín[2]​ y Viñals señalan el año 1902 como el último de la revista,[3]​ en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España el último ejemplar conservado es el correspondiente al 26 de diciembre de 1902,[4]​ Según María Nieves Fernández García el primer ejemplar habría aparecido el 9 de enero de 1892 y el último el 5 de marzo de 1903.[5]

Referencias

editar
  1. Rubio, 1998, pp. 297-315.
  2. Ramírez Martín, 2013, p. 359.
  3. a b Viñals, 2014, pp. 537-555.
  4. «Don Quijote (Madrid. 1892)». Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España. 
  5. Fernández García, 1995, p. 754.
  6. a b Ossorio y Bernard, 1903, p. 425.
  7. Viñals, 2014, p. 538.
  8. Ramírez Martín, 2013, p. 358; Ossorio y Bernard, 1903, p. 435.
  9. Rubio, 1998, p. 303.
  10. García Mínguez, 2007, p. 70.

Bibliografía

editar
  • Fernández García, María Nieves (1995). «La presencia de Cervantes en Valle-Inclán». En Giuseppe Grilli (ed.), ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles: Istituto Universitario Orientale. pp. 745-772. 
  • García Mínguez, Tana (2007). «Un año de ilustración en "El Cuento Semanal" (1907) y su posterior influencia». Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura (Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones) (12): 67-90. ISSN 0580-6712. 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018. 
  • Ramírez Martín, Virginia (2013). «"A la juventud española", don Quijote dreyfussard». Anales Cervantinos (CSIC) 45: 357-370. doi:10.3989/anacervantinos.2013.015. 
  • Rubio, Jesús (1998). «Don Quijote (1892-1903): prensa radical, literatura e imagen». El camino hacia el 98 : (los escritores de la restauración y la crisis del fin de siglo). [coord. por Leonardo Romero Tobar]. pp. 297-315. ISBN 84-7522-013-4. 
  • Viñals, Carole (2014). «Recursos literarios en la prensa de fin de siglo: función de la ironía y función de la sátira en La Ilustración Popular y Don Quijote (1893-1904)». Anales de Literatura Española (Universidad de Alicante) 26: 537-555. ISSN 0212-5889. doi:10.14198/ALEUA.2014.26.23. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Don Quijote.
  •   Wikisource contiene obras originales de Don Quijote (1892).
  •   Datos: Q22291334
  •   Multimedia: Don Quijote (Spanish magazine) / Q22291334
  •   Textos: Don Quijote (revista)