Nacimiento |
París +
|
---|
Dominique Viart, nacido en París, es ensayista, crítico, profesor de Literatura francesa en la Universidad de París X Nanterre y miembro senior del Instituto Universitario de Francia desde el 2009.
Dominique Viart cursó estudios de Letras y de Historia en las Universidades Lyon 2 y París IV (Sorbona), en donde obtuvo la Agregación sosteniendo una tesis dirigida por Jean-Pierre Richard y Michel Raimond sobre el Imaginario de los signos en la novela francesa del Siglo XX (ANRT, 1991). Como maestro de conferencias en la universidad Lille 3 (1993), Viart presenta una Habilitación para dirigir investigaciones (1994) y fue nombrado profesor en 1996. En 2013, se integró a la universidad París X Nanterre.
Es profesor de literatura francesa moderna y contemporánea y fue, hasta el 2013, director adjunto del Equipo de Investigación Alithila (Análisis literarios e Historia de la lengua por sus siglas en francés) en la Universidad Charles de Gaulle-Lille III. Cada año, Dominique Viart da cursos y conferencias en la Universidad de Roma La Sapienza y dirige, con Gérard Farasse, la Revue des Sciences Humaines (Revista de Ciencias Humanas).
Fue director de varias colecciones editoriales de trabajos universitarios (colecciones "Perspectives" ("Perspectivas") y "Claude Simon" para las Presses Universitaires du Septentrion (Ediciones Universitarias del Septentrion); colección "Écritures Contemporaines" ("Escrituras contemporáneas") para la casa editorial Minard; colección "Écrivains au présent" ("Escritores al presente") para la casa editorial Armand Colin). Viart también forma parte del comité de redacción de diversas revistas universitarias, entre las cuales están Sites, 20th-century Contemporary French Studies (Estados Unidos), Beckett Today – Aujourd'hui (Amsterdam/New-York), Roman 20-50 (Lille), Cahiers Claude Simon, (Presses Universitaires de Perpignan, Ediciones Universitarias de Perpiñán), y de las revistas digitales : RELIEF [www.revue-relief.org] y FIXXION XX-XXI [www.revue-critique-de-fixxion-francaise-contemporaine.org/].
Viart es cofundador y fue vicepresidente, hasta el 2013, de la Sociedad de estudios de literatura francesa del Siglo XX. También presidió, desde su creación en 2001 hasta el 2011, la Asociación de Lectores de Claude Simon (Association des Lecteurs de Claude Simon).
Como especialista en poesía moderna, es el autor de una de las primeras obras críticas sobre Jacques Dupin, L’Écriture seconde (La Escritura Menor) (Galilée, 1982), y organiza el primer coloquio internacional sobre este poeta L’Injonction silencieuse, Cahier Jacques Dupin (El Ordenamiento Silencioso, Cuaderno Jacques Dupin, La Table Ronde, 1995). Después de realizar investigaciones sobre la novela moderna en Francia (Julien Gracq, Robert Pinget, Claude Simon - cf : Une mémoire inquiète(Una memoria inquieta), Presses Universitaires de France, 1997), funda la colección "Écritures contemporaines" ("Escrituras contemporáneas") para la casa editorial Minard-Lettres modernes. Desde 2006, organiza anualmente, con la Casa de los Escritores y de la Literatura (Maison des écrivains et de la littérature) y su directora Sylvie Gouttebaron los encuentros "Literatura, desafíos contemporáneos" ("Littérature, enjeux contemporains") que reúne a escritores parisinos, críticos literarios e investigadores universitarios.
Viart define cierta literatura contemporánea, aparecida desde mediados de los años 70, como una literatura "transitiva" y "crítica" que dialoga con su doble herencia académica y moderna así como con las Ciencias Sociales (sobre todo con la historia y la sociología, ver: Nouvelles écritures littéraires de l’Histoire (Nuevas escrituras literarias de la Historia) y Littérature et sociologie (Literatura y Sociología). Viart caracteriza esta escritura contemporánea como una literatura preocupada por regresar a las grandes cuestiones literarias de siglos pasados (como la expresión del Sujeto, de lo real, de la Historia, de las cuestiones políticas y sociales…) sin abandonar la sospecha contemporánea (cf. Viart y Vercier, La Littérature française au présent (La Literatura francesa al presente), Bordas (2005), 2008).
Viart identifica nuevas formas literarias que nacieron en este periodo : el "relato de filiación", las "ficciones biográficas", las "ficciones críticas", la "novela arqueológica", la "poesía prosáica"… y publica libros y artículos sobre los principales escritores franceses contemporáneos : François Bon, Pierre Michon, Pascal Quignard, Jean Echenoz, Annie Ernaux, Pierre Bergounioux, Antoine Volodine, Gérard Macé, Antoine Emaz, Gérard Titus-Carmel …etc[1]
A pesar de que las categorías que propone son ampliamente aceptadas y utilizadas por la investigación universitaria, los historiadores y la crítica periodística, su convicción de que la literatura contemporánea francesa posee una gran calidad fue discutida por el profesor Antoine Compagnon (Télérama, n°2955, septiembre de 2006) y por el periodista estadounidense Donald Morrison, antes de ser admitida por la comunidad intelectual y enseñada en la mayoría de las universidades.[2]
https://web.archive.org/web/20140512215539/http://www.univ-lille3.fr/recherche/portraits/dominique-viart/