Elizabeth "Dolly" Shepherd (Inglaterra, 1886-1983) fue una paracaidista británica de la época eduardiana.
Dolly Shepherd | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de noviembre de 1886 Potters Bar (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
21 de septiembre de 1983 Eastbourne (Reino Unido) | (96 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paracaidista y doble de riesgo | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Paracaidismo | |
Shepherd nació en 1886 en Potters Bar, Middlesex, Inglaterra.
Consiguió trabajo como camarera a los 16 años en el Alexandra Palace, en el norte de Londres, para poder ver al compositor John Philip Sousa.
Allí se ofreció como voluntaria para sustituir a la esposa lesionada del showman Samuel Cody en su espectáculo de tiro al blanco.[1][2] Con los ojos vendados, Cody disparó a un huevo falso sobre la cabeza de Shepherd.[2][3][4][5][6]
En 1904, Cody le presentó a un aeronauta que se dedicaba a los espectáculos aéreos, Auguste Gaudron, para cuyo equipo de exhibición empezó a trabajar ese mismo año.[7] Para las exhibiciones de paracaidismo, Shepherd ascendía en un trapecio colgado debajo de un globo aerostático a una altura de seiscientos a mil doscientos metros antes de dejarse caer en paracaídas.[8]
En una ocasión, tanto el globo como el paracaídas le fallaron y se elevó hasta los casi cuatro mil seiscientos metros. A esta altura, tanto el frío como la falta de oxígeno amenazaron su seguridad. El globo aterrizó antes de que fuera demasiado tarde.
Este incidente precedió a otro posterior más grave durante un salto de exhibición el 9 de junio de 1908. Shepherd había ascendido con otra paracaidista, Louie May.[7] Durante el descenso, el paracaídas de May no se soltó, lo que llevó a Shepherd a pedirle a May que se abrazara a ella con los brazos y las piernas para que pudieran descender juntas con el paracaídas de Shepherd.[9] Con el lastre adicional de May, Shepherd descendió demasiado rápido y quedó paralizada por el impacto del aterrizaje.[10] Estuvo en cama, incapaz de moverse, durante semanas. Un médico le recetó terapia electroconvulsiva, que finalmente la curó en cuestión de semanas. Tras recuperarse, volvió a actuar, y volvió a volar en la localidad de Ashby-de-la-Zouch.[11]
La paracaidista Edith Maud Cook murió a causa de las heridas sufridas tras de un salto desde un globo en Coventry el 9 de julio de 1910, cuando una ráfaga de viento la arrojó al techo de una fábrica y su paracaídas colapsó, dejándola caer desde allí. Shepherd debía dar el salto en Coventry, pero Cook la sustituyó ese día.[12]
Según una entrevista en la revista BBC History, a Shepherd le gustaba «subir alto, porque estaba convencida de que, si tenía que matarme, ¡prefería matarme del todo, en condiciones!» Shepherd recordó que en una ocasión estuvo a punto de aterrizar sobre un tren de vapor: «Ese maquinista fue prudente: activó el soplador de vapor y me arrojó a un canal en Grantham».[13] En 1912, alegó escuchar una voz en pleno salto que le instaba a no volver a saltar, y nunca más lo hizo.[14]
Durante la Primera Guerra Mundial, se unió a la Women's Volunteer Reserve como conductora de un camión de municiones.[15] Entonces conoció al Capitán Percy Sedgwick, de quien era chófer. Más tarde, en 1919 se casaron y adoptó el nombre de casada Elizabeth Sedgwick. Tuvieron una hija, Molly Sedgwick.[16]
En la Segunda Guerra Mundial, Shepherd fue mariscal voluntaria de un refugio antiaéreo, en un arenal cerca de Lewisham, al sureste de Londres, Inglaterra.[17] Voló con el equipo de exhibición de paracaidismo del Regimiento de Paracaidistas inglés, los Red Devils, unos años antes de morir a la edad de 96 años.
Hay una carretera con el nombre de Shepherd en la localidad en la que volvió a volar tras quedar paralizada, Ashby-de-la-Zouch. Dolly Shepherd Close está en Philip Bent Road, aproximadamente a 1 km al oeste del centro de la ciudad.[16]