Distrito electoral federal 7 de Oaxaca

Summary

El Distrito electoral federal 7 de Oaxaca es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 10 en los que se divide el estado de Oaxaca. Su cabecera es Ciudad Ixtepec.

Distrito 7 de Oaxaca
Distrito electoral federal
Coordenadas 16°34′00″N 95°06′00″O / 16.566666666667, -95.1
Cabecera distrital Ciudad Ixtepec
Entidad Distrito electoral federal
 • País México México
 • Estado Oaxaca
Diputada Gloria Sánchez López Movimiento Regeneración Nacional
Subdivisiones 255 secciones electorales
Municipios 24 municipios

El distrito 7 de Oaxaca se encuentra en el este del territorio de la entidad, principalmente formado por municipios del istmo de Tehuantepec. Desde el proceso de distritación de 2017 lo conforman 24 municipios,[1]​ que son: Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Chahuites, El Espinal, Ciudad Ixtepec, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Zanatepec y Unión Hidalgo.

Distritaciones anteriores

editar

Distritación 2005 - 2017

editar

El Séptimo Distrito Electoral de Oaxaca estuvo se localizado hasta 2017 en la región del Istmo de Tehuantepec y abarcaba también zonas de las regiones Mixe y Sierra Norte; lo forman los municipios de Chahuites, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Lalana, San Juan Mazatlán, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santiago Choápam, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Zanatepec y Unión Hidalgo.[2]

Distritación 1996 - 2005

editar

Entre 1996 y 2005 el Séptimo Distrito se localizaba también en la misma zona del Istmo de Oaxaca y su cabecera era la misma ciudad de Juchitán de Zaragoza, no incluyendo la zona de la Sierra Mixe que lo integra en la actualidad, quedando fuera del distrito los municipios de San Juan Lalana, Santiago Yaveo, San Juan Cotzocón y San Juan Mazatlán, y estando dentro de él en cambio los de Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec y Santa María Xadani.[3]

Diputados por el distrito

editar
Legislatura Periodo Diputado Grupo
parlamentario
I 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861
II mayo de 1861-mayo de 1863
III 20 de octubre de 1863-1865 Tiburcio Montiel
IV 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868
V 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871
VI 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873
VII 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875
VIII 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878
IX 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880
X 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
XI 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
XII 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
XIII 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
XIV 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
XV 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892
XVI 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894
XVII 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896
XVIII 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898
XIX 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 Aurelio Valdivieso
XX 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902
XXI 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904
XXII 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906
XXIII 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908
XXIV 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910
XXV 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
XXVI 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 Eusebio P. León
XXVI (bis) 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914
Constituyente 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 No se eligió diputado
XXVII 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 No se eligió diputado
XXVIII 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920
XXIX 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922
XXX 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 Ricardo Delgado
XXXI 1 de septiembre de 1924-31 de agosto de 1926
XXXII 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928
XXXIII 1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1930
XXXIV 1 de septiembre de 1930-31 de agosto de 1932
XXXV 1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1934
XXXVI 1 de septiembre de 1934-31 de agosto de 1937
XXXVII 1 de septiembre de 1937-31 de agosto de 1940
XXXVIII 1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1943
XXXIX 1 de septiembre de 1943-31 de agosto de 1946
XL 1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949
XLI 1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952
XLII 1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1955
XLIII 1 de septiembre de 1955-31 de agosto de 1958 Fidel López Sánchez  
XLIV 1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 Manuel Hernández Hernández  
XLV 1 de septiembre de 1961-31 de agosto de 1964 Enrique Pacheco Álvarez  
XLVI 1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 Rodolfo Alavez Flores  
XLVII 1 de septiembre de 1967-31 de agosto de 1970 Manuel Hernández Hernández  
XLVIII 1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973 Fernando Castillo Castillo  
XLIX 1 de septiembre de 1973-31 de agosto de 1976 José Murat Casab  
L 1 de septiembre de 1976-31 de agosto de 1979 Zorayda Bernal Piña  
LI 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 Aurelio Mora Contreras  
LII 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 Antonio Fabila Méndez  
LIII 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 Patricia Villanueva Abraján  
LIV 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 María Teresa Chagoya Méndez  
LV 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 Irma Piñeyro Arias  
LVI 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 Francisco Bolaños Bolaños  
LVII 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 Vicente de la Cruz Santiago  
LVIII 1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003 Abel Trejo González  
LIX 1 de septiembre de 2003-14 de marzo de 2006 José Guzmán Santos  
16 de marzo de 2006-31 de agosto de 2006 César Augusto Carrasco Gómez
LX 1 de septiembre de 2006-11 de enero de 2009 Jorge Toledo Luis  
1 de febrero de 2009-31 de agosto de 2009 Daniel Gurrión Matías
LXI 1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 Emilio Mendoza Kaplan  
LXII 1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2015 Samuel Gurrión Matías  
LXIII 1 de septiembre de 2015-26 de enero de 2018 Yarith Tannos Cruz  
6 de febrero de 2018-10 de marzo de 2018 Mayra Herrera Saynes
13 de marzo de 2018-30 de marzo de 2018 Yarith Tannos Cruz
3 de abril de 2018-2 de julio de 2018 Mayra Herrera Saynes
2 de julio de 2018-31 de agosto de 2018 Yarith Tannos Cruz
LXIV 1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021 Rosalinda Domínguez Flores  
LXV 1 de septiembre de 2021-31 de agosto de 2024 José Antonio Estefan Gillessen  
LXVI 1 de septiembre de 2024- Gloria Sánchez López  

Resultados electorales

editar

2009

editar
Elecciones federales de 2009
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional Francisco Vásquez Rasgado 11,070
 11.15 %
Partido Revolucionario Institucional Emilio Mendoza Kaplan   Hecho 49,932
 50.29 %
Partido de la Revolución Democrática Rubén López Villatoro 11,437
 11.52 %
Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
Arturo García Felipe 10,592
 10.67 %
Partido Verde Ecologista de México Enot López Santos 3,527
 3.55 %
Nueva Alianza Rusbell Pineda Valdiviedo 432
 0.44 %
Partido Socialdemócrata Héctor Sánchez López 8,917
 8.98 %
  No registrados 115
 0.12 %
  Nulos 3,272
 3.30 %
Total 99,294
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[4]

2012

editar
Elecciones federales de 2012
Partido/Coalición/Candidato Común Candidato Votos Porcentaje
   PAN-Nueva Alianza 19,921
 13.11 %
  Partido Revolucionario Institucional Samuel Gurrión Matías   Hecho 59,087
 38.89 %
  Movimiento Progresista
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano)
41,059
 27.03 %
  Partido Verde Ecologista de México 2,607
 1.72 %
  Partido Unidad Popular 2,499
 1.50 %
  No registrados 40
 0.03 %
  Nulos 11,436
 7.53 %
Total 151,924
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Oaxaca, Marzo de 2017». Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  2. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Oaxaca». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2010. 
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Oaxaca». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2010. 
  4. Instituto Federal Electoral. «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.». Consultado el 5 de septiembre de 2010. 
  5. Instituto Federal Electoral. «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2012, por distrito.». Archivado desde el original el 8 de julio de 2012. Consultado el 5 de septiembre de 2010. 
  •   Datos: Q6158390