El Distrito 16 Electoral Federal de Puebla es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 16 en los que se divide el estado de Puebla. Su cabecera es el pueblo de Ajalpan.
Distrito 16 de Puebla | ||
---|---|---|
Distrito electoral federal | ||
![]() Ubicación del distrito en color Morado en el estado de Puebla | ||
Coordenadas | 18°37′00″N 97°24′00″O / 18.616666666667, -97.4 | |
Cabecera distrital | Ajalpan | |
Entidad | Distrito electoral federal | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
Diputado |
Adolfo Alatriste Cantú ![]() | |
Subdivisiones | 121 secciones electorales | |
Municipios | 13 municipios | |
Municipios:
De conformidad con la distritación federal electoral elaborada por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Como Distrito 16 Electoral de Puebla hasta 2017, lo formaban un total de veinticuatro municipios, que son Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Tepexi de Rodríguez, Totoltepec de Guerrero, Vicente Guerrero, Zapotitlán Salinas, Zinacatepec, Zoquitlán.[1]
En marzo de 2017 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó una modificación el la distribución de los distritos electorales de Puebla. Cómo el cuarto distrito electoral federal de Puebla hasta 2022 y lo formaron los siguientes municipios: Ajalpan, Altepexi, Caltepec, Cañada Morelos, Coxcatlán, Coyomeapan, Chapulco, Eloxochitlán, General Felipe Ángeles, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, Quecholac, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán. Esta integración fue definida por el Instituto Nacional Electoral en marzo de 2017.[2]
El Distrito 16 de Puebla fue creado en el proceso de redistritación realizado en 2005, anterior a él Puebla únicamente contaba 15 distritos electorales, por ello, el distro 16 a electo diputados únicamente desde 2006 a la LX Legislatura.[3]
En el año 2017 con la nueva distribución distrital al que a Puebla se le eliminó un distrito quedando con 15 y eliminando a Zacapoaxtla cómo cabecera distrital. En su momento pasó a ser Distrito 4 de Ajalpan, sin embargo con el censo de 2020 nuevamente Puebla vuelve a tener 16 y fue dado a conocer a principios de 2022 y aprobado en diciembre de ese mismo año. Esta integración fue definida por el Instituto Nacional Electoral en diciembre de 2022.[4]
Legislatura | Periodo | Diputado | Grupo parlamentario |
---|---|---|---|
I | 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861 | ||
II | mayo de 1861-mayo de 1863 | ||
III | 20 de octubre de 1863-1865 | Francisco Zarco | |
IV | 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868 | ||
V | 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871 | ||
VI | 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873 | ||
VII | 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875 | ||
VIII | 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878 | ||
IX | 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880 | ||
X | 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882 | ||
XI | 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884 | ||
XII | 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886 | ||
XIII | 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888 | ||
XIV | 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890 | ||
XV | 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892 | ||
XVI | 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894 | ||
XVII | 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896 | ||
XVIII | 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898 | ||
XIX | 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 | José Isaac Narváez | |
XX | 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902 | Constancio Peña Idiáquez | |
XXI | 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904 | ||
XXII | 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906 | ||
XXIII | 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908 | ||
XXIV | 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910 | ||
XXV | 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912 | ||
XXVI | 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 | Gabriel M. Oropeza | |
XXVI (bis) | 20 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914 | ||
Constituyente | 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 | Gilberto de la Fuente | |
XXVII | 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | Gonzalo Lechuga Val | |
XXVIII | 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920 | ||
XXIX | 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922 | ||
XXX | 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | Sealtiel Oliver y C. | |
El distrito 16 es suprimido en _. Es restablecido en 2005.[5] | |||
LX | 1 de septiembre de 2006-26 de septiembre de 2007 | Mario Mendoza Cortés | |
4 de octubre de 2007-31 de agosto de 2009 | Guillermina López Balbuena | ||
LXI | 1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 | Julieta Marín Torres | |
LXII | 1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2015 | Lisandro Campos Córdova | |
LXIII | 1 de septiembre de 2015-1 de febrero de 2018 | Edith Villa Trujillo | |
6 de febrero de 2018-2 de julio de 2018 | Modesta Yolanda Pacheco Olivares | ||
2 de julio de 2018-31 de agosto de 2018 | Edith Villa Trujillo | ||
El distrito 16 es suprimido en 2017.[6] Es restablecido en 2023.[7] | |||
LXVI | 1 de septiembre de 2024- | Adolfo Alatriste Cantú |
Elecciones federales de 2009 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||
Partido Acción Nacional | María del Carmen Culebro Casas | ||||
Partido Revolucionario Institucional | Julieta Marín Torres | ||||
Partido de la Revolución Democrática | Benjamín Nava Castellano | ||||
Coalición Salvemos a México (PT, Convergencia) |
Liborio Juárez Temaxte | ||||
Partido Verde Ecologista de México | Odón Abad Sidar Fierro | ||||
Partido Nueva Alianza | Luis Galicia Castillo | ||||
Partido Socialdemócrata | María Patricia Cid Rivera | ||||
No registrados | |||||
Nulos | |||||
Total | |||||
Fuente: |