Dipcadi es un género de plantas herbáceas, perennes y bulbosas perteneciente a la subfamilia Scilloideae en la familia Asparagaceae. Tiene unas 40 especies aceptadas de las casi 200 descritas.[2]
Dipcadi | ||
---|---|---|
La especie tipo del género,Dipcadi serotinum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Scilloideae | |
Tribu: | Ornithogaleae | |
Género: |
Dipcadi Medik., 1790 | |
Especies | ||
ver texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Presenta bulbos con túnicas externas membranosas; los escapos son simples. Presenta todas las hojas basales, las flores, que son trímeras se disponen en racimos bracteados, divaricadas, y poseen un periantio campanulado, con tépalos unidos en el tercio inferior. El androceo tiene 6 estambres insertos hacia el tercio inferior de los tépalos, con filamentos aplastados y anteras medifijas, introrsas, incluidas. El estigma es trilobado. El fruto es una cápsula membranosa, con varias semillas por lóculo.
El género fue descrito por Friedrich Kasimir Medikus y publicado en Historia et Commentationes Academiae Electoralis Scientiarum et Elegantiorum Literarum Theodoro-Palatinae, vol. 6, p. 431, 1790.[3] La especie tipo es: Dipcadi serotinum, (L.) Medik.
Hay especies (por ejemplo D. erythraeum) usadas como estimulante cardíaco y expectorante.[6]