Dinebra panicea

Summary

Dinebra panicea es una especie de planta.

Dinebra panicea

espiguillas de Dinebra panicea
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Chloridoideae
Tribu: Eragrostideae
Género: Dinebra
Especie: Dinebra panicea
(Retz.) P.M.Peterson & N.Snow[1]
Sinonimia
  • Leptochloa panicea (Retz.) Ohwi (1941)
  • Poa panicea Retz. (1783)

Descripción

editar

Las inflorescencias son panículas, como puede ver a continuación:

 
panícula de Dinebra panicea

Puede ver seguidamente 4 o 5 espiguillas que miden entre 1,8 a 3 mm de largo, con cada espiguilla constando de 2 o más flores. La escala es en milimetros:

 
espiguillas alternando de un lado a otro

Las vainas foliares presentan pelos largos con bases bulbosas. Las lígulas en las bases de las hojas son membranosas, con una franja de pelos en la parte superior, y dentadas irregulares, como se puede ver abajo y a la derecha: [2][3][4][5]​:

 
vainas foliares con pelos largos y una lígula

Distribución

editar

En el mapa de distribución de iNaturalist para Dinebra panicea, se documentan observaciones de la especie, tanto en sus áreas nativas como donde es invasora, en América, desde el centro de EE. UU. hacia el sur hasta Chile y Brasil, el sur de Asia y, de forma dispersa, en otras partes de África, Europa, Australia y Oceanía.[6]

Hábitat

editar

Tanto la subespecie panicea como la brachiata se describen como presentes en humedales, pantanos y arroyos en regiones bajas abiertas, así como en terrenos baldíos, jardines y arrozales.[5][4]​ En el sureste de EE. UU., se dice que la subespecie mucronata se encuentra en costas arenosas y en zonas perturbadas.[7]

Ecología

editar

En la región de las Grandes Llanuras de EE. UU., Dinebra panicea se considera una «especie facultativa de humedales», lo que significa que suele estar presente en humedales, pero puede estar presente en zonas no húmedas.[8]​ Está catalogado como maleza por el ILRI, el Instituto Internacional de Investigación Ganadera.[9]

Etimología

editar

El nombre del género Dinebra es una corrupción de la palabra árabe danaiba, que significa «cola pequeña», posiblemente en alusión a las puntas afiladas o acuminadas de las glumas de las espiguillas.[10]

En 1783, Anders Jahan Retzius probablemente optó por usar el nombre de la especie panicea porque las espiguillas de la especie se disponen en panículas. La palabra «panícula» deriva del latín panicula, diminutivo de panus, que significa «espiga de mijo. «Mijo» es un nombre general que se aplica a varias gramíneas de semillas comestibles. La mayoría de los mijos pertenecen a la tribu de las gramíneas Paniceae, cuyas especies producen inflorescencias en panículas.[11][12]

Taxonomía

editar

En muchos textos, Dinebra panicea se considera Leptochloa filiformis.[13]

En 2021, tras un estudio genético detallado de varios géneros de la subtribu Eleusininae, el género Dinebra, que durante la mayor parte del siglo incorporó 3 especies, se amplió a ±23 especies. Dinebra y los otros 27 géneros de la Eleusininae parecen tener su origen en África.[14]

Subespecies

editar

Dinebra panicea contiene las siguientes subespecies:[1]

  • Dinebra panicea subsp. mucronata (Steud.) P.M.Peterson & N.Snow (2012) -- America
  • Dinebra panicea subsp. panicea -- Asia tropical y subtropical
  • Dinebra panicea subsp. brachiata (Steud.) P.M.Peterson & N.Snow (2012) -- America

Referencias

editar
  1. a b «Dinebra panicea (Retz.) P.M.Peterson & N.Snow». Plants of the World Online. Consultado el 25 August 2025. 
  2. Sylvester, S.P. (diciembre 2016). «An Illustrated Generic Key and Updated List of the Grasses (Poaceae) of Belize». Edinburgh Journal of Botany (en inglés) (1 edición) (Edinburgh, Escocia: Trustees of the Royal Botanic Garden Edinburgh (2016)) 74: : 33-75. doi:10.1017/S0960428616000275. Consultado el August 26, 2025. 
  3. «Dinebra panicea (Retzius) P.M. Peterson & N. Snow subsp. brachiata (Steudel) P.M. Peterson & N. Snow (Red Sprangletop)». Vascular Plants of the Gila Wilderness (en inglés). Presentedin Association with theWestern NewMexico University Department of Natural Sciences & the Dale A. Zimmerman Herbarium. Consultado el August 25, 2025. 
  4. a b «Sprangletop, Mucronate Sprangletop, Red Sprangletop Dinebra panicea subsp. brachiata (Steud.) P.M.Peterson & N.Snow». weeds.org.au (en inglés). WeedsAustralia. February 2024. Consultado el August 26, 2025. 
  5. a b «Leptochloa panicea (Retz.) Ohwi, Poaceae». hear.org (en inglés). Institute of Pacific Islands Forestry Pacific Island Ecosystems at Risk (PIER). 17 de mayo de 2013. Consultado el August 25, 2025. 
  6. «Mucronate Sprangletop(Dinebra panicea)». inaturalist.org. Consultado el August 29, 2025. 
  7. Weakley, A.S. (2025). Flora of the Southeastern United States Web App. (en inglés) (2025 edición). Chapel Hill, North Carolina, USA: University of North Carolina Herbarium, North Carolina Botanical Garden. Consultado el August 27, 2025. 
  8. «National Wetland Plant List Great Plains Region». army.mil (en inglés). US Army Corps of Engineers National Wetland Plant List National Panel. 2022. Consultado el August 27, 2025. 
  9. «Taxon: Dinebra panicea (Retz.) P. M. Peterson & N. Snow subsp. panicea». ilri.org (en inglés). International Livestock Research Institute. 10 June 2021. Consultado el August 27, 2025. 
  10. «Dinebra». lucidcentral.org (en inglés). AusGrass: Grasses of Australia. July 2002. Consultado el August 27, 2025. 
  11. «Browsing: panicle». worldofsucculents.com (en inglés). World of Succulents. Consultado el August 27, 2025. 
  12. «Poaceae Tribe Paniceae». floranorthamerica.org (en inglés). Consultado el August 27, 2025. 
  13. «Vascular Plants of North Carolina; Account for Red Sprangletop - Dinebra panicea (Retzius) P.M. Peterson & N. Snow=». ncparks.gov (en inglés). The North Carolina Biodiversity Project. Consultado el August 25, 2025. 
  14. Peterson, Paul M.; Romaschenko, Konstantin; Herrra Arrieta, Yolanda; Vorontsova, Maria S. (July 6, 2021). «Phylogeny, classification, and biogeography of Afrotrichloris, Apochiton, Coelachyrum, Dinebra, Eleusine, Leptochloa, Schoenefeldia, and a new genus, Schoenefeldiella (Poaceae: Chloridoideae: Cynodonteae: Eleusininae)». Journal of Systematics and Evolution (en inglés) (3 edición) (Wiley Online Library) 60: 630-639. doi:10.1111/jse.12803. Consultado el August 25, 2025.