Dinebra panicea es una especie de planta.
Dinebra panicea | ||
---|---|---|
![]() espiguillas de Dinebra panicea | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Eragrostideae | |
Género: | Dinebra | |
Especie: |
Dinebra panicea (Retz.) P.M.Peterson & N.Snow[1] | |
Sinonimia | ||
| ||
Las inflorescencias son panículas, como puede ver a continuación:
Puede ver seguidamente 4 o 5 espiguillas que miden entre 1,8 a 3 mm de largo, con cada espiguilla constando de 2 o más flores. La escala es en milimetros:
Las vainas foliares presentan pelos largos con bases bulbosas. Las lígulas en las bases de las hojas son membranosas, con una franja de pelos en la parte superior, y dentadas irregulares, como se puede ver abajo y a la derecha: [2][3][4][5]:
En el mapa de distribución de iNaturalist para Dinebra panicea, se documentan observaciones de la especie, tanto en sus áreas nativas como donde es invasora, en América, desde el centro de EE. UU. hacia el sur hasta Chile y Brasil, el sur de Asia y, de forma dispersa, en otras partes de África, Europa, Australia y Oceanía.[6]
Tanto la subespecie panicea como la brachiata se describen como presentes en humedales, pantanos y arroyos en regiones bajas abiertas, así como en terrenos baldíos, jardines y arrozales.[5][4] En el sureste de EE. UU., se dice que la subespecie mucronata se encuentra en costas arenosas y en zonas perturbadas.[7]
En la región de las Grandes Llanuras de EE. UU., Dinebra panicea se considera una «especie facultativa de humedales», lo que significa que suele estar presente en humedales, pero puede estar presente en zonas no húmedas.[8] Está catalogado como maleza por el ILRI, el Instituto Internacional de Investigación Ganadera.[9]
El nombre del género Dinebra es una corrupción de la palabra árabe danaiba, que significa «cola pequeña», posiblemente en alusión a las puntas afiladas o acuminadas de las glumas de las espiguillas.[10]
En 1783, Anders Jahan Retzius probablemente optó por usar el nombre de la especie panicea porque las espiguillas de la especie se disponen en panículas. La palabra «panícula» deriva del latín panicula, diminutivo de panus, que significa «espiga de mijo. «Mijo» es un nombre general que se aplica a varias gramíneas de semillas comestibles. La mayoría de los mijos pertenecen a la tribu de las gramíneas Paniceae, cuyas especies producen inflorescencias en panículas.[11][12]
En muchos textos, Dinebra panicea se considera Leptochloa filiformis.[13]
En 2021, tras un estudio genético detallado de varios géneros de la subtribu Eleusininae, el género Dinebra, que durante la mayor parte del siglo incorporó 3 especies, se amplió a ±23 especies. Dinebra y los otros 27 géneros de la Eleusininae parecen tener su origen en África.[14]
Dinebra panicea contiene las siguientes subespecies:[1]