Dinebra es un género de plantas herbáceas pertenecient3e a la familia de las poáceas.[1] es originario del África tropical y de Asia. Comprende 19 especies descritas y de estas, solo 3 aceptadas.[2]
Dinebra | ||
---|---|---|
![]() Dinebra retroflexa (planta derecha) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Eragrostideae | |
Género: |
Dinebra Jacq. | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Son plantas anuales. Las láminas foliares lineales, planas; con lígula membranosa, truncada, lacerada o ciliada. Inflorescencia compuesta de varios a muchos picos irregularmente dispuestas a lo largo de un eje central; los picos que varían de corto, amplio y densos a lineal y distantes, de hojas caducas de los principales raquis en la madurez o persistentes, pero con las espiguillas más bajas en cada lado, a menudo, reemplazadas por pequeñas ramitas de hoja caduca. Espiguillas 1-varios-florecido, en forma de cuña, comprimidas lateralmente, sésiles, biseriadas, estrechamente superpuestas, desarticulando entre los floretes; las glumas subequales, acuminado-aristados. El fruto es una cariópside elíptico-oblonga, cóncava superficialmente en el lado hiliar, trigonous en sección transversal.[3]
El género fue descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Fragmenta Botanica 77: , pl. 121, f. 1. 1809.[3] La especie tipo es: Dinebra arabica Jacq.
El nombre del género proviene de una deformación de la lengua árabe danaiba (colita), aludiendo al acuminado de sus glumas.[1]
Número de la base del cromosoma, x = 10. 2n = 20. 2 ploid.[1]
A continuación se brinda un listado de las especies del género Dinebra aceptadas hasta agosto de 2025.[4]