Desulfovibrio es un género de bacterias gramnegativas reductoras de sulfato. Las especies de Desulfovibrio se encuentran habitualmente en ambientes acuáticos con altos niveles de materia orgánica, así como en suelos inundados. Son importantes miembros de los hábitats oligotróficos extremos, como los acuíferos de roca granítica, sedimentos marinos y de agua dulce, suelos inundados y aguas residuales. También se encuentran en los intestinos de los escarabajos, como Melolontha melolontha, donde realizan la reducción de sulfato.[1]
Desulfovibrio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Reino: | Pseudomonadati | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Deltaproteobacteria | |
Orden: | Desulfovibrionales | |
Familia: | Desulfovibrionaceae | |
Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre Desulfovibrio y algunas patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones bacteriémicas y enfermedad de Parkinson.[2][3]
En los últimos años se hicieron estudios sobre algunas especies de Desulfovibrio y su potencial de biorremediación para radionucleidos tóxicos como el uranio mediante un proceso de bioacumulación reductiva, como la conversión de U(VI) altamente soluble en agua a un precipitado de U(IV) relativamente insoluble, eliminando así el uranio tóxico del agua contaminada.[4]
Son bacterias anaerobias estrictas, lo que significa que no pueden crecer en presencia de oxígeno. Utilizan la reducción de sulfato como principal vía metabólica para obtener energía. Durante este proceso, el sulfato (SO₄²⁻) se reduce a sulfuro de hidrógeno (H₂S), un compuesto tóxico y con olor a huevo podrido. También pueden reducir otros compuestos de azufre, como tiosulfato (S₂O₃²⁻) y sulfito (SO₃²⁻).
Desempeñan un papel clave en el ciclo del azufre, ya que convierten el sulfato en sulfuro de hidrógeno. Contribuyen a la descomposición de materia orgánica en ambientes anaerobios. En algunos casos, pueden participar en la corrosión de metales (corrosión microbiana), ya que el H₂S que producen reacciona con los metales.
La taxonomía actualmente aceptada se basa en la Lista de nombres procariotas con relevancia en la nomenclatura (LPSN) [5] y el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) [6]
16S rRNA [7][8][9] | 120 marcadores proteicos[10][11][12] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Desulfovibrio vulgaris. Es una de las especies más estudiadas del género. Se utiliza como modelo en investigaciones sobre la reducción de sulfato y la corrosión microbiana. Habita en sedimentos marinos y de agua dulce.
Desulfovibrio desulfuricans. Es una especie común en suelos y sedimentos. Se ha estudiado por su capacidad para reducir compuestos tóxicos, como el cromo hexavalente (Cr⁶⁺), a formas menos tóxicas.