Desulfovibrio

Summary

Desulfovibrio es un género de bacterias gramnegativas reductoras de sulfato. Las especies de Desulfovibrio se encuentran habitualmente en ambientes acuáticos con altos niveles de materia orgánica, así como en suelos inundados. Son importantes miembros de los hábitats oligotróficos extremos, como los acuíferos de roca granítica, sedimentos marinos y de agua dulce, suelos inundados y aguas residuales. También se encuentran en los intestinos de los escarabajos, como Melolontha melolontha, donde realizan la reducción de sulfato.[1]

Desulfovibrio
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Reino: Pseudomonadati
Filo: Pseudomonadota
Clase: Deltaproteobacteria
Orden: Desulfovibrionales
Familia: Desulfovibrionaceae

Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre Desulfovibrio y algunas patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones bacteriémicas y enfermedad de Parkinson.[2][3]

En los últimos años se hicieron estudios sobre algunas especies de Desulfovibrio y su potencial de biorremediación para radionucleidos tóxicos como el uranio mediante un proceso de bioacumulación reductiva, como la conversión de U(VI) altamente soluble en agua a un precipitado de U(IV) relativamente insoluble, eliminando así el uranio tóxico del agua contaminada.[4]

Metabolismo

editar

Son bacterias anaerobias estrictas, lo que significa que no pueden crecer en presencia de oxígeno. Utilizan la reducción de sulfato como principal vía metabólica para obtener energía. Durante este proceso, el sulfato (SO₄²⁻) se reduce a sulfuro de hidrógeno (H₂S), un compuesto tóxico y con olor a huevo podrido. También pueden reducir otros compuestos de azufre, como tiosulfato (S₂O₃²⁻) y sulfito (SO₃²⁻).

Desempeñan un papel clave en el ciclo del azufre, ya que convierten el sulfato en sulfuro de hidrógeno. Contribuyen a la descomposición de materia orgánica en ambientes anaerobios. En algunos casos, pueden participar en la corrosión de metales (corrosión microbiana), ya que el H₂S que producen reacciona con los metales.

Filogenia

editar

La taxonomía actualmente aceptada se basa en la Lista de nombres procariotas con relevancia en la nomenclatura (LPSN) [5]​ y el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) [6]

16S rRNA [7][8][9] 120 marcadores proteicos[10][11][12]

D. piger

D. legallii

D. porci

D. desulfuricans

D. intestinalis

D. simplex Zellner et al. 1990

"Ca. D. faecigallinarum" Gilroy et al. 2021

"Ca. D. intestinipullorum" Gilroy et al. 2021

"Ca. D. intestinigallinarum" Gilroy et al. 2021

D. piger (Moore et al. 1976) Loubinoux et al. 2002

"Ca. D. gallistercoris" Gilroy et al. 2021

"Ca. D. intestinavium" Gilroy et al. 2021

"D. fairfieldensis" McDougall et al. 1997

D. porci Wylensek et al. 2021

"Ca. D. kirbyi" Takeuchi et al. 2020

"Ca. D. trichonymphae" Sato et al. 2009

D. legallii corrig. Thabet et al. 2013

D. desulfuricans (Beijerinck 1895) Kluyver & van Niel 1936

D. intestinalis Frohlich et al. 1999

Especies destacadas de Desulfovibrio

editar

Desulfovibrio vulgaris. Es una de las especies más estudiadas del género. Se utiliza como modelo en investigaciones sobre la reducción de sulfato y la corrosión microbiana. Habita en sedimentos marinos y de agua dulce.

Desulfovibrio desulfuricans. Es una especie común en suelos y sedimentos. Se ha estudiado por su capacidad para reducir compuestos tóxicos, como el cromo hexavalente (Cr⁶⁺), a formas menos tóxicas.

Referencias

editar
  1. Egert, Markus; Stingl, Ulrich; Dyhrberg Bruun, Lars; Pommerenke, Bianca; Brune, Andreas; Friedrich, Michael W. (August 2005). «Structure and Topology of Microbial Communities in the Major Gut Compartments of Melolontha melolontha Larvae (Coleoptera: Scarabaeidae)». Applied and Environmental Microbiology 71 (8): 4556-4566. ISSN 0099-2240. PMC 1183286. PMID 16085849. doi:10.1128/AEM.71.8.4556-4566.2005. 
  2. Hong-Xia Fan, Shuo Sheng, Feng Zhang (2022). «New hope for Parkinson's disease treatment: Targeting gut microbiota». CNS Neuroscience & Therapeutics 28 (11): 1675-1688. PMC 9532916. PMID 35822696. doi:10.1111/cns.13916. 
  3. Li, Zhe; Liang, Hongfeng; Hu, Yingyu (2023). «Gut bacterial profiles in Parkinson's disease: A systematic review». CNS Neuroscience & Therapeutics 29 (1): 140-157. PMC 9804059. PMID 36284437. doi:10.1111/cns.13990. 
  4. Lovley, Derek R.; Phillips, Elizabeth J. P. (November 1992). «Bioremediation of uranium contamination with enzymatic uranium reduction». Environmental Science & Technology 26 (11): 2228-2234. Bibcode:1992EnST...26.2228L. ISSN 0013-936X. doi:10.1021/es00035a023. 
  5. J.P. Euzéby. «Desulfovibrio». List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature (LPSN). Consultado el 9 de septiembre de 2022. 
  6. Sayers. «Desulfovibrio». National Center for Biotechnology Information (NCBI) taxonomy database. Consultado el 9 de septiembre de 2022. 
  7. «The LTP». Consultado el 10 December 2024. 
  8. «LTP_all tree in newick format». Consultado el 10 December 2024. 
  9. «LTP_10_2024 Release Notes». Consultado el 10 December 2024. 
  10. «GTDB release 09-RS220». Genome Taxonomy Database. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  11. «bac120_r220.sp_labels». Genome Taxonomy Database. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  12. «Taxon History». Genome Taxonomy Database. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  •   Datos: Q15846377
  •   Multimedia: Desulfovibrio / Q15846377
  •   Especies: Desulfovibrio