Los Destacamentos Populares 5 de Abril (DP-5A)[1] fueron un grupo chileno, autoproclamado como el “brazo armado” del Partido Socialista-Almeyda (PS-Almeyda), pero sin ser seguidos por otras corrientes y facciones del PS, llegando a provocar tensiones dentro del partido. La guerrilla fue nombrada en honor a la batalla de Maipú ocurrida el 5 de abril de 1818, la cual fue decisiva en la independencia de Chile.[4]
Destacamentos Populares 5 de Abril | ||
---|---|---|
![]() Escudo utilizado por los Destacamentos Populares 5 de Abril[1] | ||
Líder | Clodomiro Almeyda | |
Operacional | 1 de abril de 1986-5 de octubre de 1988 | |
Objetivos | Derrocar al general Augusto Pinochet en caso de no respetar el plebiscito nacional de 1988 | |
Sede | Santiago de Chile | |
Regiones activas |
![]() | |
Ideología |
Almeydismo[2] Allendismo[3] Democracia liberal[3] Antifascismo Antiautoritarismo Antiimperialismo[3] | |
Brazo político |
![]() | |
Aliados |
![]() ![]() ![]() | |
Enemigos | Dictadura militar de Augusto Pinochet | |
Estatus | Autodisuelta | |
Tamaño | Desconocido | |
Lema | ¡Por Chile, hasta Vencer o Morir![3] | |
El grupo nunca llegó a operar en la práctica.[2] Los miembros del grupo eran conocidos como "comanches".[5]
El grupo nació el 1 de abril de 1986 donde miembros del PS-Almeyda y PS-Dirección Colectiva apostaban a la lucha armada para derrocar a la dictadura militar del general Pinochet, llamando a los militantes sin importar credo, condición social o variante ideológica. En su organización y manera de reclutar toma inspiración en Grupos de Combate de la Clase Obrera.[6][7] El grupo planeaba con la milicia una operación de transformación política y social, destinadas para "crear las condiciones" para crear alianzas y en dado caso poder negociar una entrada a los registros electorales.[8] La organización también llegó a enviar combatientes a ser parte del Ejército Popular Sandinista (EPS), para contrarrestar a los Contras, además de basar gran parte de sus ideales en la Revolución Sandinista.[9]
Según documentos de la época, el grupo nunca llegó a operar propiamente tal, solamente organizando foros y encuentros de discusión contra la dictadura y apoyando marchas antipinochetistas; el único accionar que tuvieron se remonta a agosto de 1986, en donde un comando del DP-5A hizo el asalto las oficinas del United Press International con el objetivo de "efectuar una acción de propaganda armada".[2] Tuvieron un órgano de difusión oficial llamado «Pueblo Unido».[1]
A finales de los años 1980 el DP5A organizó movilizaciones y protestas contra la dictadura militar, apoyando causa diversas, especialmente estudiantiles y obreras. Después del resultado a favor de la opción No del plebiscito nacional de 1988, el grupo se autodesintegró.[10][4]