El tradicional desayuno andaluz es un tipo de desayuno ligero que consta principalmente de una pieza de pan tostado con aceite de oliva virgen extra [1]y azúcar o tomate triturado, acompañada de alguna bebida como leche, zumo o café.[2]
Desayuno andaluz | ||
---|---|---|
![]() Componentes modernos del desayuno andaluz | ||
Tipo | Desayuno | |
Consumo | ||
Origen |
![]() | |
Gastronomía | Andaluza | |
Distribución | Principalmente en España | |
Datos generales | ||
Tiempo | Único | |
Ingredientes |
Generalmente:
| |
En la celebración del Día de Andalucía, entre los actos que se celebran en los centros educativos, es la de servir desayuno andaluz al alumnado.[3][4][5] También para la conmemoración de este día se realizan desayunos en hospitales, asociaciones[6] y hermandades religiosas.[7]
Tiene orígenes en los jornaleros andaluces, que aprovechaban los pocos recursos de los que disponían. El desayuno tradicional andaluz original normalmente está compuesto de la siguiente manera:[8]
Una rebanada de pan, normalmente mollete antequerano,[9] tostado, con aceite de oliva virgen extra, al que se le añade azúcar o sal. También es típico acompañar la tostada con aceite de oliva y tomate triturado o en rodajas. En ocasiones, también se le suele añadir jamón o ajo, este último puede ir en pequeños trozos o bien restregado sobre el pan tras tostarlo.
Otras variantes incluyen la tostada de mollete con aceite de oliva con sardina o acedía, o la tostada con manteca blanca o colorá, que puede incluir o no trozos de lomo de cerdo adobado (en cuyo caso se suele llamar pella o manteca con zurrapa).
Se suele servir de forma muy sencilla: el pan se tuesta ligeramente hasta que quede crujiente y algo áspero en su superficie, en este caso se suele romper la tostada con una cuchara o cuchillo para que pueda penetrar el aceite un poco más y luego se vierte un chorro con una alcuza. Dependiendo de los gustos, antes de verter el aceite de oliva hay gente que le frota un diente de ajo (a veces hay disponibles alcuzas con ajos dentro del propio aceite) y le echa un poco de sal.
Hoy en día es tan popular que no se limita a la comunidad autónoma de Andalucía, sino que se puede obtener un desayuno andaluz en cualquier parte de España, sobre todo en las cafeterías, donde hay instalados unos pequeños hornos eléctricos para tostar el pan.
Es muy popular la pulpa de tomate triturado para acompañar al pan con aceite. Son famosas las tostadas que se acompañan de jamón de cocido, jamón serrano o ibérico. Todas ellas con o sin tomate triturado o en rodajas. También son típicas las tostadas de paté, de mantequilla con mermelada o de queso.
En el año 2008, la Junta de Andalucía, comenzó a realizar una campaña «Conoce el desayuno andaluz», para dar a conocer y concienciar a escolares de entre 8 y 11 años del benefeicio de tomar este desayuno. Dicha iniciativa contó con el apoyo de los Consejos Reguladores de las DOP de aceite de Antequera, Aceite de Montoro-Adamuz y de la IGPTomate de La Cañada-Níjar.[10]
Un estudio del año 2015, estableció que la población andaluza tiene como base de su desayuno el andaluz con la tostada, con un 67'9% frente a bollería, galletas y otras opciones.[11]