Departamento de Rivadavia (Salta)

Summary

El departamento de Rivadavia[3]​ es un departamento ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

Rivadavia
Departamento

Coordenadas 24°11′00″S 62°53′00″O / -24.1833, -62.8833
Capital Rivadavia
 • Población 1608[1]
Ciudad más poblada Coronel Juan Solá[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
Municipios de 2ª categoría Rivadavia Banda Norte
Rivadavia Banda Sur
Santa Victoria Este
Superficie Puesto 1.º
 • Total 25951 km²[2]
Altitud  
 • Media 221 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 38 113 hab.(25,5% entre 2010 y 2022)[2]
 • Densidad 1,5 hab./km²[2]

Tiene 25.951 km² y limita al norte con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay, al este con las provincias de Formosa y del Chaco, al sur con el departamento de Anta, y al oeste con los de Anta, Orán y San Martín.

Localidades

editar

Parajes

editar
  • Alto Verde
  • Amberes
  • Belgrano
  • El Ñato
  • El Cocal
  • El Breal
  • Fiscal 30
  • Fiscal 51
  • La Corzuela
  • La Curvita
  • La Esperanza
  • La Lonja
  • La Puntana
  • Martín García
  • Misión La Paz
  • Palmarcito
  • Pozo Cercado
  • Pozo el Chañar
  • Pozo Hondo
  • Puerto La Paz
  • San Agustín
  • San Felipe
  • San Isidro
  • San Miguel
  • Santa Rosa I,II,yIII
  • Suri Pintado
  • Vuelta de los Tobas

Demografía

editar

Según el censo realizado por el INDEC para octubre de 2010 la población del departamento alcanza los 30.357 habitantes.[4]

Para el censo 2022 el departamento registró 38.113 habitantes. Esto representó un aumento en la cantidad de personas del 25,5%.[5]

Evolución poblacional del departamento de Rivadavia según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje
1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010 2022
Población 1.622 9.184 5.755 9.347 11.754 12.771 17.655 20.992 27.370 30.357 38.113
Variación - +466,21% -37,33% +62,41% +25,75% +8,65% +38,24% +18,90% +30,38% +10,91% +25,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC

Sismicidad

editar

La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años[6][7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2010. 
  2. a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 28 de julio de 2010. 
  3. Ley N° 853
  4. [1] Población del departamento Rivadavia de Salta según censo 2010
  5. «Cuadro P1. Provincia de Salta. Población total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división político-administrativa. Año 2022». INDEC - Argentina. 2022. 
  6. https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  7. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
  •   Datos: Q1190994
  •   Multimedia: Rivadavia Department, Salta / Q1190994