Gobernador Dupuy es un departamento de la provincia de San Luis, Argentina. Debe su nombre al Coronel Vicente Dupuy e Islas de Garay.
Gobernador Dupuy | ||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() Arco de entrada de Unión.
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 34°45′S 65°15′O / -34.75, -65.25 | |
Cabecera | Buena Esperanza | |
• Población | 2 933 (2010) | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Subdivisiones |
2 municipios 7 comisiones municipales | |
Superficie | Puesto 1.º | |
• Total | 18 323,7 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 354 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 7.º | |
• Total | 14 343 hab.[2] | |
• Densidad | 0,8 hab./km²[1] | |
• Urbana | 5 395 (2010) hab. | |
Variación intercensal | + 21,8 % (2010 - 2022) | |
Con 18.323,7 km² de superficie,[1] es el departamento más extenso de la provincia. Limita al norte con los departamentos de Juan Martín de Pueyrredón y General Pedernera, al este con las provincias de Córdoba y La Pampa, al sur con la de La Pampa, y al oeste con la provincia de Mendoza.
Fue creado por la ley provincial 2.063 del 19 de noviembre de 1948 con territorios de los Departamentos La Capital (hoy Pueyrredón) y Pedernera con el nombre de "Presidente Perón". En 1955 cambió de nombre a Gobernador Dupuy.
El departamento comprende 9 localidades con gobiernos locales, cuyos ejidos municipales no son colindantes, por lo que no ocupan la totalidad del territorio departamental.
Dichos gobiernos se encuentran categorizados en 2 municipios:
Y 7 comisiones municipales, todas con un intendente comisionado:
Otras 3 localidades no se constituyen en gobiernos locales y por tanto no poseen ejido municipal ni autoridades propias:
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1960 | 8281 | — |
1970 | 8939 | +7.9 % |
1980 | 8753 | −2.1 % |
1991 | 9361 | +6.9 % |
2001 | 11 120 | +18.8 % |
2010 | 11 779 | +5.9 % |
2022 | 14 343 | +21.8 % |
Fuente: INDEC[3][4][5][6][2] |
Según el censo 2022 la población total del departamento es de 14 343 personas, repartidas en 6 963 mujeres y 7 380 hombres, con un índice de masculinidad de 106,0 hombres por cada 100 mujeres. [7]
La edad mediana de la población es de 29 años (29 entre las mujeres y 30 entre los hombres).[8] El 9,4% de la población tiene más de 65 años (frente al 8,5% en 2010),[9] y el 1,9% de la población tiene más de 80 años (frente al 1,7% en 2010)[10]
El 50,6% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. [11] Unas 4 580 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel[12] y unas 887 personas tienen un título terciario o superior (10,7% sobre el total de la población instruida).[13] La tasa de alfabetización es del 99,6[13]
De las personas residentes en el departamento, unas 4 043 (28,1% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 451 (3,1% del total de población) lo hicieron fuera del país,[14] siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[15]
En el departamento hay un total de 5 470 viviendas [16] y 4 790 hogares.[17] En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 57,9% es propia, el 13,1% es alquilada, el 13,0% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.[17]
Sobre el total de hogares, 3 384 (70,6% del total) tienen acceso a red pública de agua corriente,[18] 1 467 (30,6% del total) tienen desagüe y descarga a red pública cloacal[19], solo 27 (0,6% del total) tienen acceso a red pública de gas,[20] y 3 377 (70,5% del total) tienen acceso a red de internet en la vivienda. [21]