Dendroseris neriifolia es una especie de planta es originaria únicamente de las Islas Juan Fernández de la zona sudeste del Pacífico, alejada de la costa de Chile, que es hogar de la famosa Juania australis y muchas otras plantas endémicas fascinantes.
Dendroseris neriifolia | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 2.3)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Hyoseridinae | |
Género: | Dendroseris | |
Especie: |
D. neriifolia (Decne.) Hook. & Arn. | |
Es un árbol con las hojas caídas, alargadas y pequeñas flores de color amarillo-blanco. La planta fue originalmente nativa de Chile, pero ahora se encuentra sólo en la isla Robinson Crusoe. La planta está en peligro de extinción y considerada muy rara. Sólo dos muestras se sabe que existen en una quebrada en la parte oriental de la isla, aunque existen otros ejemplares cultivados.[7] Se clasifica como en peligro crítico por el World Conservation Monitoring Centre.
Dendroseris neriifolia fue descrita por (Decne.) Hook. & Arn. y publicado en Companion to the Botanical Magazine 1: 32. 1835.[8]