Una deidad liminal es un dios o diosa en la mitología que preside umbrales, puertas o entradas; «aquel que que traspasa fronteras».[1] Se cree que estas deidades supervisan un estado de transición de algún tipo, como el paso de lo viejo a lo nuevo, del inconsciente al consciente o de lo familiar a lo desconocido.[2]
Entre los tipos de deidades liminales se encuentran las deidades de vida, muerte y resurrección, diversas deidades agrícolas, los psicopompos y aquellas que descienden al inframundo, atravesando el umbral entre la vida y la muerte. Las deidades de la vegetación imitan la muerte y el renacimiento anuales de la vida vegetal, lo que las convierte en deidades liminales cíclicas estacionales, en contraste con el viaje único típico del mito de la muerte y resurrección.
La palabra liminal, documentada en inglés por primera vez en 1884, proviene del término latino limen, que significa «umbral».[3] El concepto de liminalidad fue popularizado en el siglo XX por el antropólogo cultural británico Victor Turner.[4] Se utiliza para describir un estado de transición, como el paso de lo viejo a lo nuevo, de lo familiar a lo desconocido o incluso del inconsciente al consciente.[2]