Dehesa de Campoamor

Summary

La Dehesa de Campoamor es una localidad costera situada en la zona de Orihuela Costa, perteneciente al término municipal y partido judicial de Orihuela. Se sitúa en el extremo sur de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, cerca de la frontera con la comunidad autónoma de Región de Murcia en España. Limita al sur con el municipio de Pilar de la Horadada y al este con el mar Mediterráneo.

Dehesa de Campoamor
asentamiento

Puerto deportivo de Campoamor
Dehesa de Campoamor ubicada en España
Dehesa de Campoamor
Dehesa de Campoamor
Ubicación de Dehesa de Campoamor en España
Dehesa de Campoamor ubicada en Provincia de Alicante
Dehesa de Campoamor
Dehesa de Campoamor
Ubicación de Dehesa de Campoamor en la provincia de Alicante
Mapa
País  España
• Comarca Vega Baja del Segura
• Municipio Orihuela
Ubicación 37°54′00″N 0°45′07″O / 37.9, -0.752
Población 951 hab. (2022)
Código postal 03189
Playa de La Glea, en Dehesa de Campoamor.
Paseo marítimo de Campoamor, en la playa de Aguamarina.

Su población era de 857 habitantes en el año 2018.[1]

Administración

editar

Hasta el año 1998 Dehesa de Campoamor estaba gestionada a través de una Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación (EUCC), una figura compuesta por los propietarios de la urbanización la cual se encargaba del mantenimiento de áreas comunes de dominio público, así como del el servicio de seguridad, en delegación del ayuntamiento de Orihuela.[2]​ En España esta práctica es común en zonas o urbanizaciones periféricas alejadas del casco central de la ciudad a la que pertenecen.[3]

A partir de enero de ese año el ayuntamiento de Orihuela asume los servicios públicos, procediéndose a disolver la citada EUCC en el año 2002.[4]

Comunicaciones

editar

Por carretera

editar

En cuanto a municipios y ciudades de interés, se sitúa a 10 km de Torrevieja, 35 km de Orihuela, 44 km de Cartagena, 45 km de Elche, a 58 km Murcia y a 62 km de Alicante.

La CV-941 discurre desde Dehesa de Campoamor a San Miguel de Salinas y la CV-952 desde San Miguel de Salinas a Casas de Rebate.

Asimismo, en las cercanías discurre la Autopista del Mediterráneo.

Autobús

editar

Cuenta con conexiones a Alicante y Torrevieja mediante líneas interurbanas.

Adicionalmente, varias líneas interurbanas de la Región de Murcia prestan servicio a la localidad:

Línea Recorrido Operador
410
San Pedro del Pinatar - Pilar de la Horadada - Torre de la Horadada - Mil Palmeras - Campoamor
ALSA (TUCARSA)
MUR-092-2 Murcia - San Javier - Campoamor Interbus

Además la empresa Bilman Bus opera servicios regulares de largo recorrido (VAC-213) que enlaza las ciudades de Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Logroño, Teruel, Valencia o Alicante con La Manga del Mar Menor con parada en Dehesa de Campoamor.[5]

Naturaleza

editar

Las zonas con un valor natural destacables cerca de Dehesa de Campoamor son el Parque Natural de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Mar Menor a 9 km en dirección sur y en dirección norte, a 10 km, se encuentran las Salinas de Torrevieja. Más al norte, a unos 30 km, se encuentra la desembocadura del río Segura.[6]​y las dunas de Guardamar.

Río Nacimiento y río Seco

editar

En dirección oeste, a 15 km hacia el interior, en la propia Sierra Escalona se encuentra la rambla de río Seco, que desemboca en la vecina localidad de Pilar de la Horadada.

El río Nacimiento fue declarado como río por el Tribunal Supremo.[7][8]

Se ha propuesto la recuperación ecológica de la desembocadura (laguna / humedal) del río Nacimiento en la playa de La Glea en Campoamor. La Glea, aparece cartografiada como laguna a mediados del siglo XIX Los terrenos de la antigua laguna se utilizan actualmente como zona de aparcamiento de la playa de La Glea a pesar de perder este terreno natural y del grave riesgo de inundaciones periódicas que presentan, categorizadas como peligrosidad 1, la más alta en la escala de 7 en todas las cartografías de riesgo de inundación.[9][10]

La cuenca del río Nacimiento se encuentra sobre dos masas de agua subterráneas (MAS), a saber, la MAS 070.052 “Campo de Cartagena” en su curso alto y la MAS 070.053 “Cabo Roig” hacia la desembocadura. estas dos MAS poseen un riesgo seguro de incumplir los objetivos medioambientales (OMA) de la Directiva Marco del Agua (DMA).[11]

Por otro lado, se ha producido el hallazgo de un miliario romano en el río Nacimiento, en Dehesa de Campoamor.[12]

Enlaces externos

editar
  • Dehesa de Campoamor - Ayuntamiento de Orihuela: Ayuntamiento de Orihuela Archivado el 25 de octubre de 2020 en Wayback Machine.
  • Plano de la Dehesa de Campoamor Archivado el 25 de febrero de 2021 en Wayback Machine.

Referencias

editar
  1. «INEbase / Demography and population /Municipal Register. Population by municipality /Nomenclature: Continuous Register Population by Population Unit / Results». INE (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  2. LLINARES, S. (9 de julio de 2006). «Cinco mil vecinos pagan por duplicado las tasas de seguridad en Campoamor». Información. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  3. «Diferencias entre entidad urbanística de conservación y comunidad de propietarios - inmho». Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  4. López, Olga (6 de febrero de 2011). «Una entidad urbanística disuelta reclama cuotas atrasadas». La Opinión de Murcia. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  5. «Estaciones y puntos de venta». Bilman Bus. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  6. EFEverde, +Redacción. «Ecologistas piden proteger áreas marinas vinculadas a la desembocadura del Segura». EFEverde. Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  7. «El Supremo avala el deslinde del río Nacimiento y anula la invasión del cauce | Hispagua». hispagua.cedex.es. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  8. Pamies, D. (19 de marzo de 2021). «El río Nacimiento recupera su espacio y la albufera de La Glea con las lluvias en Orihuela Costa». Información. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  9. Pamies, D. (2 de noviembre de 2020). «Los ecologistas proponen recuperar la albufera de la playa de Campoamor en Orihuela Costa». Información. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  10. @leadernewspaper (5 de noviembre de 2020). «Ecologists propose to recover La Glea lagoon in Campoamor». News, Sport, Information, Property, Business in Spain (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  11. Valoración del estado ambiental del Río Nacimiento. Confederación Hidrográfica del Segura.
  12. Gil, Elisa (9 de mayo de 2020). «Hallado un miliario romano en la Dehesa de Campoamor». Vegabajadigital. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  •   Datos: Q13635428
  •   Multimedia: Dehesa de Campoamor / Q13635428