David Peter Robbins (12 de agosto de 1942 - 4 de septiembre de 2003) fue un matemático estadounidense.[1] Es conocido por su trabajo con las matrices de signos alternados[2] y por sus generalizaciones de la fórmula de Herón en el campo de los polígonos, debido a lo que los pentágonos de Robbins (pentágonos cíclicos con longitudes de arista y áreas enteras) recibieron su nombre.[3]
David Robbins | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Peter Robbins | |
Nacimiento |
12 de agosto de 1942 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2003 | (61 años)|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Richard D. Schafer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Área | Combinatoria | |
Empleador | Phillips Exeter Academy | |
Robbins se crio en Manhattan, donde asistió a la Fieldston School.[2] Estudió en Universidad de Harvard, donde su asesor de pregrado fue Andrew Gleason.[2] Se matriculó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts para hacer su trabajo de posgrado y, después de una pausa durante la cual enseñó en Fieldston, se doctoró en 1970.[2][4] Posteriormente enseñó en el MIT, en la Phillips Exeter Academy, en el Hamilton College y en la Universidad Washington y Lee.[2] En 1980 se trasladó a Princeton y trabajó en el Instituto de Análisis de la Defensa hasta 2003, cuando falleció a consecuencia de un cáncer de páncreas.[2]