Andrew Mattei Gleason (Fresno, California; 4 de noviembre de 1921-17 de octubre de 2008) fue un matemático estadounidense, creador del teorema que lleva su nombre.
Andrew Gleason | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Andrew Mattei Gleason | |
Nacimiento |
4 de noviembre de 1921 Fresno (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
17 de octubre de 2008 Cambridge (Estados Unidos) | (86 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Henry Allan Gleason | |
Cónyuge | Jean Berko Gleason | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | George Mackey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, profesor universitario y criptógrafo | |
Área | Análisis matemático | |
Cargos ocupados | Presidente (1981-1982) | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Miller Puckette y Stan Hales | |
Obras notables | ||
Conflictos | Segunda Guerra Mundial y guerra de Corea | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Se graduó en la Universidad de Yale en 1942 y, posteriormente, se unió a las fuerzas navales de los Estados Unidos para formar parte del equipo responsable de romper códigos de comunicación japoneses durante la Segunda Guerra Mundial
Fue nombrado miembro junior de la Harvard Society of Fellows de la Universidad de Harvard en 1946 y, posteriormente, se unió al cuerpo de profesores con el cargo de profesor de Matemáticas y Filosofía Natural; ha sido uno de los pocos privilegiados entre los profesores de dicha universidad en no haber obtenido nunca un doctorado.
Se retiró de las actividades académicas en el año 1992.
Es conocido por su trabajo El quinto problema de Hilbert.[1][2][3]