Andrew Gleason

Summary

Andrew Mattei Gleason (Fresno, California; 4 de noviembre de 1921-17 de octubre de 2008) fue un matemático estadounidense, creador del teorema que lleva su nombre.

Andrew Gleason
Información personal
Nombre de nacimiento Andrew Mattei Gleason Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de noviembre de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fresno (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de octubre de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Cambridge (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Henry Allan Gleason Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Jean Berko Gleason Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral George Mackey Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, profesor universitario y criptógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Análisis matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente (1981-1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Miller Puckette y Stan Hales Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Conflictos Segunda Guerra Mundial y guerra de Corea Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Putnam Fellow (1940)
  • Newcomb Cleveland Prize (1952)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1956)
  • Gung and Hu Award (1996) Ver y modificar los datos en Wikidata

Se graduó en la Universidad de Yale en 1942 y, posteriormente, se unió a las fuerzas navales de los Estados Unidos para formar parte del equipo responsable de romper códigos de comunicación japoneses durante la Segunda Guerra Mundial

Fue nombrado miembro junior de la Harvard Society of Fellows de la Universidad de Harvard en 1946 y, posteriormente, se unió al cuerpo de profesores con el cargo de profesor de Matemáticas y Filosofía Natural; ha sido uno de los pocos privilegiados entre los profesores de dicha universidad en no haber obtenido nunca un doctorado.

Se retiró de las actividades académicas en el año 1992.

Es conocido por su trabajo El quinto problema de Hilbert.[1][2][3]

Publicaciones selectas

editar
  • One-parameter subgroups and Hilbert's fifth problem, pp. 451–452, vol. 2, Proceedings of the International Congress of Mathematicians, Cambridge, Massachusetts, 1950 (pub. Providence, Rhode Island: American Mathematical Society, 1952.)
  • Measures on the closed subspaces of a Hilbert space, Journal of Mathematics and Mechanics 6 (1957), pp. 885–893.
  • Projective topological spaces, Illinois Journal of Mathematics 2 (1958), pp. 482–489.
  • Fundamentals of abstract analysis, Reading, Massachusetts: Addison-Wesley, 1966; corrected reprint, Boston: Jones and Bartlett, 1991.

Referencias

editar
  1. Note on symposium celebrating Gleason Archivado el 30 de septiembre de 2005 en Wayback Machine.
  2. O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Andrew Gleason» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Gleason/ .
  3. Obituary Obituarios del Boston Globe
  • Bolker, Ethan D. (noviembre de 2009), «Andrew M. Gleason 1921-2008», Notices of the American Mathematical Society 56 (10): 1236-1267 .

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q504857
  •   Multimedia: Andrew Gleason / Q504857