David Galeano Olivera

Summary

David Abdón Galeano Olivera (Asunción, 18 de febrero de 1961) es un lingüista, antropólogo, filólogo y docente paraguayo. Actualmente, es presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y uno de los iniciadores de la versión guaraní de Wikipedia.[1]​ En 2017, incursionó en la comunicación científica como columnista del portal Ciencia del Sur.

David Galeano Olivera

Galeano Olivera en 2016.
Información personal
Nombre completo David Abdón Galeano Olivera
Nacimiento 18 de febrero de 1961 (64 años)
Asunción, Paraguay
Residencia Capiatá, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Sabina
Hijos 4
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación lingüista, antropólogo, filólogo, docente, escritor y activista cultural
Área lengua y cultura guaraní, educación
Años activo desde 1985
Conocido por Activismo en la promoción y preservación de la lengua y cultura guaraní
Empleador Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
Medio Ciencia del Sur
Obras notables Mbo'ehao arapapaha guaraní ha España ñe'ême (1988), Jakavere ypykue (1989), Guaraní Rayhupápe mbohapyha (1995), entre otros
Partido político Partido Patria Querida
Distinciones

Es miembro de la Academia de la Lengua Guaraní, donde ocupa el cargo de académico n.º 6. Fue fundador (1978) y expresidente (1979) de la Academia de Lengua y Cultura Guaraní del Colegio Nacional de la Capital.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido distinciones por su labor en la promoción y difusión de la lengua guaraní a nivel nacional e internacional. Entre estos reconocimientos: Joven Sobresaliente, otorgado por la Cámara Junior de Asunción; Hijo Dilecto de la ciudad de Asunción (2014); y la Orden Nacional del Mérito en el grado Comuneros, concedida por la Cámara de Diputados de Paraguay.

Fundó la agrupación La Casa del Escritor – Escritor Róga el 19 de mayo de 2012, de la cual es miembro y actualmente presidente.

Actividades académicas y docencia

editar

Es profesor titular en la Universidad Nacional de Asunción en diversas carreras, como guaraní, obstetricia, enfermería, gestión de la hospitalidad y biología. Se desempeña como profesor titular de metodología de la investigación, antropología cultural, expresión oral y escrita, y sociología paraguaya. Además, es profesor asistente de antropología y profesor encargado de comunicación. Asimismo, ejerce como profesor encargado de lingüística guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, donde también imparte gramática, literatura, didáctica y cultura guaraní, entre otras materias.

Aportaciones a la lengua y cultura guaraní

editar

Fundó el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en 1985 y se desempeña como su presidente desde entonces.[2]​ Es un activista reconocido por su aporte en la promoción y preservación de la lengua y la cultura guaraní, así como en la difusión del acervo cultural paraguayo. Ha organizado eventos académicos, conferencias, seminarios y foros sobre la lengua guaraní en Paraguay.

Es miembro de diversas comisiones de la Universidad Nacional de Asunción y autor de obras sobre la cultura guaraní y paraguaya. Su labor ha sido reconocida con diversos premios tanto a nivel nacional como internacional.

Ha publicado numerosos artículos en periódicos y revistas, y ha presentado ponencias en conferencias y seminarios especializados.

Libros

editar

Es autor de los siguientes libros, la mayoría de los cuales están escritos en una mezcla entre el idioma español y guaraní:

  • Mbo'ehao arapapaha guarani ha España ñe'ēme - Calendario Escolar Bilingüe (1988)
  • Jakavere ypykue (15 káso ñemombe'u) (1989)
  • Guaraní Rayhupápe mbohapyha (1995)
  • Guaraní Rayhupápe irundyha (1995)
  • Diferencias gramaticales entre el Guaraní y el Castellano: estudio contrastivo, y su incidencia en la educación (1999)
  • Káso Ñemombe'u (1999)
  • Antropología - Avakuaaty (2002)
  • Guaraní Ñe'ēkuaaty - Lingüística (en) Guaraní (2002)
  • Sentimientos - Temiandu Pytu (2002)
  • Pukarãmeme (2007)
  • Pukarãntevoi (2007)

Wikipedia y Mozilla Firefox

editar

Galeano Olivera ha sido uno de los iniciadores de Vikipetã, la versión en guaraní de la enciclopedia libre Wikipedia. Fue validador general de la traducción al guaraní del navegador Mozilla Firefox, conocido como Aguaratata.[1]

Política

editar

Se postuló como candidato a senador por el Partido Patria Querida en las elecciones generales de 2023. Según sus propias palabras, decisión de incursionar en la política estuvo motivada por la posibilidad de trabajar en el ámbito de la educación y la cultura.[1]

Vida personal y familiar

editar

Reside en la ciudad de Capiatá junto a su esposa, Sabina, licenciada en lengua guaraní, y sus cuatro hijos: Edgar, Norma, Jorge y Anai.

Referencias

editar
  1. a b c «Apunto a la educación y cultura». La Nación (Paraguay). 26 de agosto de 2022. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  2. Delgado, Renato (22 de septiembre de 2024). «“Por decir que se discriminaba al idioma guaraní tuve una orden de captura”». Última Hora (Paraguay). Consultado el 26 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio en red
  • Columnas y artículos en Ciencia del Sur
  • Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
  • Blog
  • Página de usuario en Wikipedia
  • Canal de YouTube
  •   Datos: Q2639958
  •   Multimedia: David Galeano Olivera / Q2639958